0

¿Cómo adaptarse a un nuevo jefe?

Para muchas personas suele ser fácil enfrentarse a los cambios en el ámbito laboral, en cambio, para algunos eso puede representar una situación bastante estresante, y más aún, si se trata de cambio de jefe. Por eso, en este artículo estaremos abordando ideas sobre cómo adaptarse a un nuevo jefe. 

No obstante, recordemos que ese tipo de experiencia la hemos vivido en repetidas ocasiones, en todo el transcurso de nuestra vida; tal es el caso de nuestra primera vez en un salón de clase nuevo, en donde nos enfrentamos a la dura etapa de conocer nuevas personas, o ese primer día de trabajo, en el que debimos, una vez más, adaptarnos a una nueva realidad.  

En otras palabras, los cambios son una constante a lo largo de nuestra existencia y es, en muchas ocasiones, inevitable sentir ansiedad y miedo al afrontar ese tipo de cambios. Sin embargo, al hacer memoria de esos momentos, muchos de ellos no representan para nosotros más que una graciosa anécdota, de un episodio en nuestra vida que más allá de ser un momento traumático resultó ser una experiencia enriquecedora.

A pesar de esto, cada vez que repetimos experiencias de cambio, y de manera específica, el cambio de jefe, no dejamos de sentir en nosotros algún grado de ansiedad, que nos hace preocuparnos más de lo que deberíamos.  

Por consiguiente, al saber que esta, y otras experiencias, se pueden encontrar a la vuelta de la esquina, te traemos cinco recomendaciones que te ayudarán a adaptarte a un nuevo cambio, y de manera específica, adaptarte a un nuevo jefe.

5 recomendaciones para adaptarse a un nuevo jefe

1. La vida en constante evolución

Plant Grow GIF by ELMØ

En primer lugar, es importante saber que la vida está en constante evolución, y que precisamente es este movimiento de cambio lo que la hace bella en sí, es lo que le permite renovarse cada día. Cuando somos conscientes de esto no nos resistimos al cambio, pues, aunque el cambio constante nos genera cierto grado de inseguridad, sabemos también que a partir de ese cambio pueden surgir cosas nuevas y aún más grandes. 

Por consiguiente, cuando en nuestro ambiente laborar, pasamos por un cambio de jefe, es normal que nos preguntemos ¿cómo será esta persona?, ¿Será de mal genio? ¿Podré con este cambio? Esto es normal, pues cada cambio genera una expectativa. Lo importante es no quedarse con ella, y dejarnos sorprender por lo que venga. 

Lo que ocurre es que, debido a que nos acomodamos a lo que conocemos, resulta fácil para nosotros, después de experimentar un cambio y de llevar muchos años trabajando con una sola persona, sentirnos a gusto; porque ya nos resulta familiar. Este conocimiento, por experiencia, hace que nos sintamos realmente en estado de quietud, pero que, al momento del cambio, genera  incertidumbre.

 Es por esta razón que más allá de llenarnos de preguntas y expectativas, tratemos de ver qué nos puede aportar esa nueva persona. Veamos que este cambio, de alguna manera, nos puede llevar a crecer en nuestra vida laboral.

Recuerda, sé consciente de que la vida es un cambio constante, que la naturaleza se renueva y embellece; además, que cada persona que llega a nuestra vida tiene algo que aportar, solo tenemos que estar abiertos y disponibles a vivir esta nueva experiencia.

2. Evita los juicios precipitados 

The Office Smile GIF

La segunda recomendación es una que puede ayudarte a abrirte a esta posibilidad de cambio y permitir que la acojas sin ningún tipo de resistencia. La podríamos definir como la práctica de la ausencia de juicio o dejar los prejuicios a un lado.

Puesto que es inevitable, frente a los cambios, crear expectativas, que son comunes en nuestra psicología, te recomendamos que no permitas que estas dominen la realidad en sí. Es decir, no podemos dejar que estas falsas expectativas se conviertan en un obstáculo para emprender este nuevo cambio. 

De esta manera, al conocer a alguien, es necesario, ante todo, dejar los prejuicios a un lado; dejar las expectativas y permitirse conocer a esta persona, sin toda esta carga. Posiblemente, en el camino, descubramos que todo aquello que nos llenaba de ansiedad y miedo era tan solo producto de una cantidad irrazonable de prejuicios. 

3. Deja aflorar tu capacidad de crear

Work Inspire GIF by HannahWitton

A partir, y en conexión, de la anterior recomendación, llega esta tercera que se enfoca en nuestra capacidad de crear, y no pensemos solo en la creación externa a nosotros, sino más bien, la creación, principalmente, en nuestro ser interior. 

Por consiguiente, es necesario saber que hay muchas cosas en la vida que no puedes cambiar, que salen de tu control, que simplemente pasan; sin embargo, la manera en cómo las enfrentas es lo que hace la diferencia. Es decir,  no está en nuestras manos definir quién será el nuevo jefe; es una decisión que no tomamos nosotros, lo que sí podemos hacer es cambiar la manera en cómo nos enfrentamos a este cambio, en otras palabras, superar los miedos y prejuicios. 

El punto central en esa tercera recomendación es confiar en tu creatividad, en aquello particular que tú aportas al trabajo, más allá de una tarea específica, que un robot podría realizar; más allá de la labor específica, es tu humanidad; pues, podría ser que quizá una máquina reemplace tu manera de trabajar, pero nunca va a reemplazar tu humanidad; la cercanía y la confianza que solo tú eres capaz de despertar en otra persona.

4. Aprende a mirar hacia adelante

Spy Kids Reaction GIF

La cuarta recomendación es mirar hacia adelante, no obstante, aprender a valorar aquellas cosas que has aprendido de la persona que te acompañó por algún tiempo, pero, siempre con la intención de ver cuál es tu aporte a la construcción de una mejor organización o empresa, siempre trabajando en equipo.

Por esta razón, más que quedarte con una mirada de tristeza en el pasado, debes recoger lo bueno de este, y a partir de esta riqueza, que tienes en tus manos, aportar a tu equipo de trabajo. Por lo tanto, es indispensable no olvidar que cada uno de nosotros tiene algo valioso que aportar; en la medida en que seas consciente del valor de tus fortalezas podrás entregar lo mejor de ti.

5. Maneja tus emociones

Feelings Feels GIF by WE tv

Por último, esta quinta recomendación tiene que ver con tomar el mando de tus emociones; estas llegan de manera inesperada, y quizás en un cambio de este tipo, podrás experimentar una diversidad grande de emociones. Sin embargo, si no te haces dueño de estas emociones, ellas pueden llevarte a no estar disponible al momento de cambio que estás pasando. 

Por tanto, no permitas que las preocupaciones y los miedos tomen control de la nueva realidad; cuando logras manejar tus emociones puedes darle a cada una el lugar que le corresponde, porque no se trata solamente de sacarlas o eliminarlas, ya que cada emoción aporta algo bueno a tu realidad integral. Además, cuando puedes manejarlas, las puedes conocer; y al saber lo que sientes puedes decidir si deseas que esto sea lo que guía tu vida o le das un cambio rotundo para ver las cosas con más claridad.

Conclusión

En conclusión, afrontar un cambio de jefe no es nada fácil; sin embargo, el primer paso ya lo hemos dado, buscar herramientas que nos permitan enfrentar esta situación; ahora, está en tus manos hacer todo lo posible por integrarlas a este cambio en tu vida laboral. Recuerda: los cambios siempre traen algo bueno, aunque sea difícil verlo a veces.

En definitiva, los cambios te permiten moverte de tu zona de confort; expandirla, y reconocer con cada uno de esos cambios habilidades nuevas y fortalecer aquellas que ya tienes. La vida es un cambio constante y es este el que le da su belleza, el que le permite renovarse cada día.

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *