0

¿Qué es la amistad y por qué es importante tener amigos?

No siempre es fácil definir el significado de algunas palabras. Por ejemplo, ¿sabes decir qué es la amistad? Quizá este es uno de los términos cuyo sentido más específico solo pueda dar cada persona.

A pesar de la dificultad es conceptualizar, nos proponemos presentar algo acerca de la amistad, su importancia en nuestras vidas. Asimismo, comentaremos sobre aquellos ejemplos de amistad que, por veces, pueden hacernos más mal que bien.

En primer lugar, podemos manifestar que la amistad es un sentimiento de cariño, simpatía y aprecio entre las personas. Los amigos y amigas son las personas que elegimos – y que nos eligieron – para hacer parte de nuestra vida.

No es tan clara la razón por la cual se inician las amistades; sin embargo, los lazos de afectividad y proximidad pueden comenzar en diferentes contextos y en diversos momentos de la vida.

Por otra parte, no todos tienen muchos amigos. En realidad, algunas personas tienen una lista pequeña de personas próximas, pero el nivel de proximidad les resulta más conveniente que si tuvieran muchos amigos.

Ahora bien vivimos en una época en que los valores son, en gran parte, los dictados por el capitalismo; es decir, aquello que fundamenta las conductas consideradas correctas actualmente suelen relacionarse con el dinero.

Sin embargo, al preguntarnos qué es la amistad, podemos confrontarnos con una oposición a ese tipo de idea de valor. Hay que hacer notar que el compañerismo verdadero no se funda en la importancia dada al poder adquisitivo.

La amistad es, en efecto, un valor, no obstante no se trata de un valor calculable en términos económicos, sino que más bien tiene que ver con lo que es capaz de darle sentido a la vida.

¿Qué es la amistad y cómo se construye una?

Ya de antemano hemos visto que la amistad es un sentimiento de lealtad, confianza y amor hacia otra persona.

La amistad es el encuentro entre dos personas que deciden ponerse al mismo nivel, sin una estricta preocupación por las diferencias de edad, poder adquisitivo o estatus social.

Con respecto a cómo surgen los lazos de amistad, consideramos que esos se fundamentan en un presupuesto básico: el ser humano es un ser sociable.

Es decir, los humanos somos seres que dependemos de las interrelaciones para que nos constituyamos y nos desarrollemos como personas.

En efecto, al contrario de otras especies de animales, el ser humano depende totalmente de la proximidad de otros seres de su especie, especialmente en los primeros años de su vida.

Por lo general, al comienzo de la vida dependemos de nuestra familia o de quienes cumplen semejante función.

Con el paso de los años, los vínculos afectivos tienden a expandirse, y son precisamente los amigos con quienes, todavía en la infancia, comenzamos a construir lazos de apoyo mutuo.

Ahora bien, ¿cómo surge una amistad?, ¿qué la despierta?

Generalmente, nace de forma espontánea, cuando dos personas se conocen y comienzan a compartir momentos y experiencias.

Luego, el vínculo va desarrollándose gradualmente. Algo muy importante es que esa se construya basada en el respeto y la comprensión.

Algunos tipos de amistad

Tal como las personas son diversas, los vínculos construidos entre ellas también lo son. En ese sentido, podemos decir que son muchos los tipos de amistad.

Algunos autores se han dedicado a escribir sobre esa diversidad de tipos. Entre ellos, Aristóteles quizá sea uno de los que más se han destacado al clasificar la amistad como basada en el placer, la utilidad y en la virtud.

Según Aristóteles, los tres tipos de amistad comparten un afecto recíproco, aunque los propósitos son diferentes.

1. La amistad por placer

La amistad por placer es la más frecuente entre los jóvenes, ya que es común que vivan en búsqueda de realizar sus deseos y de hacer lo que les agrada.

Esta es en una amistad recíproca, donde ambos amigos obtienen lo que quieren, a través de la complacencia de los dos.

Este tipo de amistad suele aparecer cuando, por ejemplo, dos amigos comparten la misma pasión por las actividades deportivas, las fiestas, tocar en un grupo de música.

Son amistades que se fundamentan en una pasión compartida y, por tanto, tienden a ser más volátiles, porque a medida que avanza la edad, nuestras pasiones cambian y este tipo de amistad depende del mutuo placer, por lo que cuando los placeres perseguidos varían, la amistad tiende a desaparecer.

Por esta razón, es usual entre los jóvenes que las amistades se fusionen rápidamente y terminen fácilmente.

2. Utilidad

Por otro lado, la amistad por utilidad se caracteriza por una relación en que las dos personas se centran en recibir algún beneficio mutuo y, por tanto.

Generalmente, suele darse entre personas opuestas, ya que esperan del otro lo que no tienen. Las amistades útiles tienden a ser fáciles de disolver, porque cuando una persona deja de ser útil para la otra, el lazo se disuelve.

En la amistad por utilidad son frecuentes las quejas y censuras, porque si lo que sostiene la cercanía es la utilidad, la persona exige cada vez más, porque cree que recibe menos de lo que debería merecer. Este tipo de amistad puede convertirse en una relación tóxica.

3. La amistad verdadera

Este tipo de vínculo concibe valorar lo bueno y lo virtuoso de la vida compartida con el amigo o amiga, sin otro fin, sin esperar beneficiarse de nada.

Las verdaderas relaciones de amistad tienden a ser de por vida, íntimas y profundas y no esconden una razón, fluyen por sí solas.

En la verdadera amistad, ninguno molesta al otro, ya que ambos quieren compartir su tiempo juntos, ambos se sienten libres de compartir libremente, discutiendo sus diferencias sin intentar imponerse el uno al otro, en la verdadera amistad se comparten las alegrías y la adversidad se vuelve más llevadera.

¿Por qué es importante tener amigos?

La amistad es una de las cosas más importantes en la vida de una persona. En una amistad que nos encontramos, nos volvemos más solidarios y más responsables.

Una amistad nos hace mejores personas simplemente porque nos hace más conscientes los unos de los otros. El amigo es el que viene espontáneamente a tu lado, que te cuenta todo lo que otras personas no tendrían el valor de decirte, siempre pensando en lo mejor de ti.

Ser un amigo es aceptar a la otra persona por quien es y respetarlo en sus elecciones. Va mucho más allá de estar de acuerdo con todo lo que hace tu amigo.

Un amigo o amiga, además, se preocupa por concientizar cuando algo va mal, no para señalar con el dedo, sino para ver el crecimiento y evolución.

Luego de reflexionar sobre qué es la amistad, nos resulta más fácil evaluar qué tipo de amigos somos y, a la vez, valorar quienes tenemos a nuestro lado.

 

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *