0

¡Dile adiós a la apatía! Aquí te decimos cómo

Vivir con el sentimiento de vacío, de que nada importa o en un estado de ánimo continuamente neutro, puede generar desgaste emocional. Sin embargo, vencer la apatía es posible, aunque pueda parecer difícil. 

Ahora bien, ¿alguna vez has experimentado la apatía? ¿O al menos sabes de qué se trata? Bien, vamos paso a paso.

En primer lugar, ten en cuenta que la apatía suele ser definida como indiferencia o falta de afecto, de emociones y sentimientos.

Es como si la persona apática se vaciara de sus emociones y se diera cuenta de que nada le importa. No obstante la clara definición, fíjate que todo el mundo ha vivido o vivirá un momento de indiferencia, algunos en mayor grado y otros en menor grado.

Sin embargo, existen casos en los que la persona pierde interés de forma generalizada, volviéndose indiferente a cualquier tipo de acontecimiento de su vida, sea bueno o malo.

Podemos decir, entonces, que la apatía es una falta de motivación para responder a estímulos externos o externos y puede reflejar en problemas cognitivos como la dificultad, para retener datos y generar información.

Una persona que permanezca mucho tiempo en tal condición puede parecer estar operando en su modo de «ahorro de energía», minimizando su interacción con el resto del mundo.

Como podrás imaginar, una apatía generalizada tiende a perjudicar la vida de la persona, especialmente en lo que son sus relaciones sociales.

Pero, ¿qué puede causar la apatía? La apatía puede aparecer en cualquier momento. Por lo general, se desencadena por un evento o una serie de eventos.

Problemas físicos, psicológicos, económicos, emocionales, profesionales… todo puede acabar con las ganas de vivir, sobre todo después de mucho tiempo.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Cuáles son los indicios de la apatía

Existen algunos síntomas más comunes que nos permiten percibir la apatía en la vida de alguien. Al trabajar el autoconocimiento, también es posible que la reconozcamos en nosotros mismos.

1. Desinterés general

Es común que las personas apáticas demuestren una excesiva falta de motivación que manifiesta algunas incompatibilidades con su grupo de edad, cultura o estado de salud. Por ejemplo, los jóvenes que recién comienzan a explorar el mundo teóricamente no tienen por qué ser demasiadamente indiferentes.

2. Cambios comportamentales, emocionales o de pensamiento

Otra característica que puede indicar la apatía son los cambios en el comportamiento, como la mala educación, el mal humor o el letargo.

Tales cambios hacen que la vida diaria de la persona apática sea más desafiante. Por otro lado, se perciben, además, cambios en el pensamiento y las emociones a través de la falta de interés por las noticias y eventos sociales.

Causas de la apatía

Las causas de la apatía se derivan de varios factores, que se pueden dividir en tres grupos: la vida diaria y los hábitos cotidianos, los problemas psicológicos y los trastornos relacionados.

En el primer grupo, la apatía está relacionada con el estilo de vida de las personas, como sueño insuficiente, horarios irregulares, mala alimentación y falta de actividad física. La Organización Mundial de la Salud advirtió en 2020 que la pandemia de Covid-19 estaba causando una fatiga emocional que por su vez genera apatía.

En la época, la relación que se vio era la de que al hacer todo lo posible para contener la Covid-19, mucha gente se vio agotada. Por lo tanto, ha sido fácil y natural sentirse apático y desmotivado ante situaciones de fatiga como esa.

Por otro lado, el segundo grupo de causas de la apatía son los problemas psicológicos como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión y otras fobias.

En tercer lugar, entre las enfermedades relacionadas con cuadros de apatía podemos considerar el Parkinson, problemas de tiroides y otros.

Aprende a vencer la apatía

Así como las causas de la apatía pueden variar, vencer la apatía también es un proceso que puede ser visto como multifactorial.

El tratamiento de la apatía depende, en realidad, del conjunto de síntomas que presente el paciente y si el padecimiento se debe a un orden emocional y mental, o a problemas físicos.

Si te identificas, por ejemplo, con los síntomas de la apatía que hemos mencionado, se recomienda buscar un médico general, quien podrá comprender mejor tu queja y el contexto en el que se presentan.

Dependiendo de la conversación individual del paciente, el médico general puede derivarlo a otros especialistas, que pueden ayudar en el tratamiento de este síntoma.

Por otro lado, si lo que se identifica es una apatía no patológica, es decir, que no está a producir efectos negativos crónicos en la calidad de vida de la persona, algunos cambios en la rutina tienen a ayudar a vencer la apatía. ¡Fíjate en algunos tips!

1. Cambia tu rutina para vencer la apatía

Aunque tener una rutina sea importante para que ajustes tus compromisos con tu tiempo, vivir constantemente lo mismo puede ponerte en un marco de apatía.

Por eso, es recomendable que busques formas de evitar esas continuas repeticiones. Comience por cambiar una calle de tu camino habitual, luego continúe escalando el cambio, por ejemplo, tomando un curso para desarrollar una habilidad, elegir un nuevo hobby o descubrir nuevos lugares.

2. Conviértete en un solucionador de problemas

Quizás esta segunda sugerencia parezca algo rara, pero pronto verás que no es. Haz una lista de lo que puedes usar para resolver tus molestias habituales.

Esta es una herramienta importante para vencer la apatía, porque cuando te comprometes a resolver problemas de manera proactiva, la solución se vuelve clara gradualmente y te pones a ejercitar tu mente.

3. Converse con las personas importantes para ti

Tener un amigo o amiga con quien hablar también es una herramienta que puede ayudarte a lidiar con la apatía. Si tienes a alguien en quien confiar para hablar sobre tus problemas y también tus alegrías, ya tiene una riqueza real y una oportunidad para aligerar tu carga. Permítete confiar en aquellos que han mostrado una amistad genuina contigo.

4. Haz una lista con cosas que te generan placer y que podrán ayudarte a vencer la apatía

Cómo dijimos, la apatía es una condición en que la persona experimenta un sentimiento de vacío e indiferencia en el ámbito de los afectos, de emociones y sentimientos.

Por ello, para vencer la apatía, comience por preguntarte: ¿qué hizo latir tu corazón antes de que se bloqueara el acceso a tus emociones? Escriba cada elemento en una hoja de papel, cuaderno o aplicación. Asimismo, a cada nuevo día, escribe los pequeños placeres con que encontraste.

 

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *