0

¿Qué es el autoconocimiento y por qué deberíamos ponerlo en práctica?

Quizás alguna vez escuchaste hablar del “autoconocimiento” y aunque parezca una simple combinación de dos palabras, detrás hay mucho más que eso.

Es un concepto psicológico que según el Centro de Estudios de Psicología de España es una práctica que nos permite conocernos a nosotros mismos. Pero, ¿cómo funciona? Es saber entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier ámbito. Ponerlo en marcha en nuestras vidas es clave para lograr un desarrollo profesional pleno.

Entonces, si te preguntas ¿por qué es importante? Te proporciona el poder de hacer cambios en nosotros mismos y a su vez desarrollar nuestras fortalezas, además de mejorar y trabajar en nuestras debilidades.

El no tener conciencia de nosotros mismos, puede hacer que perdamos oportunidades valiosas o incluso, no seamos capaces de reconocer nuestro talento y menospreciar las cualidades que poseemos.

El autoconocimiento como primer paso

¿Sabías que el conocerse a sí mismo es el primer paso para establecer metas? Como seres humanos tenemos la necesidad de movernos, avanzar y crecer en diferentes ámbitos, sin embargo, en ocasiones no contamos con las herramientas necesarias y tenemos que decirte que el autoconocimiento puede ayudarte.

De hecho, el autoconocimiento también es entender lo que nos falta por aprender, reconocer cuando cometemos un error y trabajar para mejorarlo, así como afirma un artículo de la Universidad de Warwick de Inglaterra.

Estamos inmersos en una cultura que desea que todo sea “perfecto”, nos enseñan desde pequeños que siempre debemos estar o parecer seguros de nuestras decisiones y palabras. En conclusión “fallar” o aceptarlo no es parte del plan.

Cuando no aceptas tus inseguridades esto puede llevar a que más se resalten, entonces, puede dar una impresión de falta de autoconciencia e integridad.

Si estás buscando trabajar en tus metas a corto y largo plazo, conocerte y entenderte es el primer paso para lograrlo. ¿Por qué? En primera instancia porque así hallarás qué te apasiona en la vida y trabajarás por ello.

 

¿Cómo mejorar mi autoconocimiento?

Excavar dentro de nuestro propio ser no es una realidad que ocurre en un día o dos. Es un proceso que quizás tome tiempo, pero no te preocupes, no olvides siempre tener compasión y paciencia contigo.

A continuación, te mostraremos cinco pasos que te ayudarán a conseguirlo. Estos han sido recomendados por la Universidad de Harvard.

Meditar

Yoga Meditation GIF

No existe otra práctica que te proporcione mejor conocimiento de ti mismo que la meditación.

Muchas personas comienzan a meditar inhalando y exhalando. Pero, es importante conocer y entender las razones detrás de la meditación. Lo ideal es escoger un horario en el que no tengas muchas ocupaciones, como antes de dormir.

Por unos segundos déjate llevar, solo escucha tu respiración y puedes plantearte algunas preguntas:

  •         ¿Qué estoy tratando de lograr?
  •         ¿Qué estoy haciendo qué está funcionando?
  •         ¿Qué está frenando mi crecimiento personal?
  •         ¿Qué puedo hacer para mejorarlo?

La buena noticia es que en Internet podrás hallar videos tutoriales que te pueden ayudar en la meditación, al igual que apps móviles. ¡Suerte en esa búsqueda!

Un plan y tus prioridades

Lilly Singh Lol GIF by A Little Late With Lilly Singh

Una de las mejores formas de conocerse es escribir lo que quieres hacer y efectuar un seguimiento de ese progreso personal. Puedes tomar una libreta o agenda, en ella plasmar lo que quieres lograr a corto plazo para empezar, al cabo de un mes o dos, también es recomendable anotar cómo lo quieres hacer.

Más adelante puedes armar un plan a mediano y largo plazo. La idea de esto es, principalmente, que tengas conocimiento del lugar en donde estás ahora y dónde deseas llegar.

Por ejemplo, el conocido empresario e inversionista estadounidense, Warren Buffett, es conocido por escribir de forma cuidadosa todas las razones por las que está haciendo una inversión en el momento en que se ejecuta. Todo queda registrado.

Realiza pruebas psicométricas

Fail Seth Meyers GIF by Late Night with Seth Meyers

La Universidad de Harvard recomienda realizar pruebas psicométricas y si preguntas ¿Qué son? Te contamos que se trata de pruebas que suelen ser comunes en los departamentos de Recursos Humanos que sirven para entender cuáles son los rasgos potenciales de sus empleados o aspirantes.

Preguntas como: ¿Su éxito se describe mejor por análisis o instintos? O ¿Está más impulsado por la pasión o por la acción? Te ayudarán a comprender mejor sobre tu persona.

Por último, si deseas realizar una prueba de aptitud empresarial, la puedes hacer aquí. (Está en inglés)

Pregunta a tus amigos

Dog What GIF

Contar con una tribu o amigos de confianza es clave para lograr el éxito, ¿Lo sabías? Es difícil saber por sí mismos cómo nos enfrentamos a otros, pero otra persona sí puede percibir mejor esto.

Por ello, solo nos queda confiar en la palabra de nuestros amigos de confianza y mentores. Personas que te conozcan y que de ellos puedas obtener una retroalimentación constructiva.

El objetivo es convertir a tus amigos en un espejo de ti mismo, ¿Cómo se logra? Simple: Puedes pedirles que cuándo estés realizando una acción que deseas cambiar cómo te ves y que traten –en la medida de lo posible- de ser sinceros.

Ejemplo: Amigo/a, por favor, dime ¿Cómo me comporto cuando estoy en una situación poco cómoda?

Recibe feedbacks en el trabajo

High Five The Office GIF

Sumado a recibir comentarios de amigos de confianza, mentores e incluso familiares, tomarse la tarea de recibir feedbacks en el trabajo también puede ser un paso para mejorar nuestro autoconocimiento.

Se trata de un tipo de retroalimentación mucho más estructurada y formal. Puede venir de tu superior o de personas –dentro de la empresa- que trabajen en el departamento de Recursos Humanos.

Dicho método es recomendado por empresarios y emprendedores de larga trayectoria, incluso una buena idea es incluir dentro de las empresas ciclos de retroalimentación que, a largo plazo, podrán ayudar a los empleados a ser más productivos. ´

Por último, es clave entender que el autoconocimiento no es un proceso que comienza y se termina. Es una práctica que no termina.

Los seres humanos son cambiantes y con los años vamos adquiriendo nuevos conocimientos, por ello es importante siempre trabajar en conocernos y nunca perder el foco.

Sin embargo, estamos seguros que con estos consejos simples comenzarás a trabajar en el ser más importante:

 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *