0

¿Cómo desarrollar la autodisciplina?

En incontables ocasiones hemos escuchado sobre la auto disciplina. Muchas personas se consideran gurús de la misma y predican muchas cosas relacionadas a ella. Pero ¿realmente con ella podemos lograr todas nuestras metas? Acompañanos a descubrir ¿Cómo desarrollar la autodisciplina?

¿Qué es la autodisciplina?

Podemos definirla de la siguiente manera, puede ser la habilidad de seguir reglas impuestas por nosotros mismos, en el orden en que lo queremos cuando lo queremos. Muchos especialistas dicen que la autodisciplina y la fuerza de voluntad son complementarias.


La autodisciplina es una habilidad blanda que se adquiere con constancia. Para una persona disciplinada hay que enfocarse en las metas que se desean alcanzar, ya sea, en el ámbito personal, laboral o académico.

Banner del ebook Hábitos Exitosos


La capacidad de auto disciplinarse requiere que transformemos nuestras reglas personales en hábitos. De esta manera, respetando las normas impuestas por nosotros, podemos convertir cualquier actividad en algo normal.


Es importante tratar de evitar distracciones cuando empecemos a trabajar en la autodisciplina. Tenemos que hacer más difícil participar en la actividad que se está tratando de evitar.


Por ejemplo, si necesitas autodisciplina para concentrarte en el trabajo en lugar de mirar las redes sociales, puedes utilizar bloqueadores de Internet para que estos sitios no estén disponibles en tus horarios laborales.


También, no olvides recompensarte a ti mismo cuando experimentas el éxito. Celebrar tus logros mantendrá las cosas divertidas y fortalecerás tu determinación de seguir adelante.


No dejes que el miedo al fracaso o un revés ocasional te desanime. Todos experimentamos fracasos a lo largo de nuestras vidas. Pero podemos reconocer que cometimos un error y seguir avanzando sin reproches ni dolor, solo seguir.

Te queremos regalar algunas palabras poderosas sobre la autodisciplina:

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. La voluntad.” Albert Einstein.


“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.” Pablo Picasso.


“Ya sea que lo llames budismo u otra religión, pero la autodisciplina, eso es lo importante” Dalai llama.


“La autodisciplina, como virtud o activo, es algo inestimable para cualquier persona.” Duke Ellington”

¿Cómo desarrollar la autodisciplina?

Ahora es tiempo de potenciar nuestras habilidades, reformular nuestros hábitos y cambiar de paradigmas a través de la fuerza de voluntad. Vamos a darte unos cuantos tips para desarrollar tu autodisciplina.

Un objetivo a la vez

Tal vez creas que puedes cambiar tus hábitos rápidamente, o aprender nuevas disciplinas de un día para otro. Lastimosamente la respuesta es no.

Debemos empezar a cambiar con un objetivo a la vez. Si queremos aprender un nuevo idioma debemos hacerlo poco a poco y sin saltarnos pasos ni textos. Pero concentrarnos en que este será el objetivo que queremos alcanzar, es decir aprender inglés.

Los hábitos se desarrollan aproximadamente en 48 días. Así que para poder tener una nueva actividad y hacerla normal en nuestras vidas, es necesario practicarla todos los días al menos por 48 días.

Tranquilo aunque parezca difícil al principio, te recomendamos dedicar solo una hora al día a esta actividad y así al terminar los 48 días habrás invertido 48 horas de práctica de calidad. Y así empezarás a reconocer esta actividad como normal.

Puedes repetir esta determinada estructura para cualquier otra actividad. Eres libre de colocarte los horarios cuanto quieras cuando quieras.

Identificar nuestras debilidades

Seguramente posees un montón de habilidad que manejas a la perfección y si no, para eso harás este ejercicios.

Tiene doble función: potenciar y descubrir tus mejores capacidades y ayuda a identificar tus menos desarrolladas habilidades. De esta manera podrás empezar a trabajarlas desde cero.

Por ejemplo, si consideras que no eres una persona disciplinada, no te preocupes, este es el punto de inflexión en el cual vas a empezar a desarrollar un hábito congruente por 48 días seguidos.

Para ser disciplinado deberás ponerte un objetivo diario, por ejemplo: trotar a una hora determinada un día, vas y lo haces. Continuas al día siguiente con otra actividad., leer tres páginas de un libro, entonces vas y las lees.

Si no lo logras a la primera, no desesperes. Podrás hacerlo para la próxima. Solo sigue repitiendo a ti mismo que si puedes sin reproches ni fatiga.

Evita posponer actividades

Cada uno de nosotros tiene un día a día que se ejecuta casi en automático.

Para poder estar consciente de lo que hacemos o no, es recomendable establecer una agenda de actividades. Ahí vamos a escribir todo, desde lo más simple hasta lo más complejo, vamos a colocarle horas a nuestras actividades diarias y de esta manera empezaremos a administrar nuestro tiempo de mejor manera.

Así sabrás qué haces, cómo lo haces y cuando lo haces.

De esta manera cuando se te complica el día podrás organizarte de tal manera que el tiempo libre será más productivo, culminaras tus tareas a tiempo, y evitarás en lo posible posponer actividades, ya que tu agenda te ayudará a organizarte mejor.

Combina aquello que te gusta hacer con otra actividad que necesites hacer

De esta manera podrás disfrutar siempre de tus esfuerzos y además mentalmente vas a asociar el deber con la diversión y no lo contrarió.

Cambiar esta forma de pensar es bastante difícil pero no imposible. Si cumples el paso anterior de organizar tu día en una agenda, no te será difícil aproximar el deber con refuerzos positivos directos.

Organiza tu día por prioridades y por actividades complejas

Por supuesto que en tu vida tendrás prioridades. Y si no, en este paso puedes descubrirlas.

El trabajo, la universidad, el colegio, o la familia, todo deberá tener una calificación del 1 al 5 en una tablita. Mientras más visual sea esta tabla mejor. Hazlo en una pizarra o en una libreta pero déjalo a primera vista para que siempre tengas el recordatorio de lo importante bien agendado.

Luego tienes que saber cuales son las actividades por hacer que son más difíciles o complejas.

Para saber esto tienes que concentrarte y hacer el cálculo del tiempo que dichas actividades te consumen. Es decir, para saber como una actividad es más compleja que otra, es cuestión de tiempo. Mientras más tiempo deba ser invertido en una responsabilidad, más compleja se vuelve.

Después de eso, una vez identificada y medida esta actividad. La priorizas según importancia y tiempo. Verás que al organizarte así, te convertirás en una persona sumamente disciplinada.

Y bueno, este es tu momento de empezar. No lo dejes para después. Empieza mañana mismo a ser la persona más disciplinada que conoces.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *