Bienvenidos nuevamente a nuestro pequeño espacio de comprensión y aprendizaje. En esta oportunidad hablaremos sobre qué es el autosabotaje y como afecta nuestras vidas.
Si estás interesado en conocer este tema, es porque seguramente has tenido algún pensamiento del tipo “no voy a ser capaz de lograr mis objetivos”, “nunca he sido lo suficientemente bueno en algo”, “no sirvo para nada”, o cosas parecidas. Pero no te preocupes, pensar así es más común de lo que parece.
No estamos solos en este mundo de malos pensamientos personales. Este tipo de pensamientos son conocidos en psicología bajo el nombre de creencias irracionales y pueden aparecer en ocasiones de forma aislada, pero se convierten en un problema cuando son recurrentes.
En este artículo hablaremos un poco sobre ellos, sus características y consecuencias, así como también las estrategias que debemos considerar para combatirlos.
¿Qué es el autosabotaje y cómo afecta nuestras vidas?
El autosabotaje y todas aquellas conductas que están relacionadas con él, son actos destructivos que actúan en nuestra contra, llenándonos de pensamientos que nos interrumpen, bloquean y limitan.
Estos pensamientos tienden aparecer en los momentos más importantes de nuestras vidas, ya que dichos momentos significan grandes cambios y de forma inconsciente nos resistimos a ellos así sean cambios positivos. Estas conductas tienden a obstaculizar la consecución de metas o logros mediante auto-manipulaciones inconscientes que luego generan resultados negativos para nosotros.
Es importante que consideremos que el autosabotaje no está ahí para lastimarnos, sino más bien forma parte de nuestra propia ignorancia, es decir, cuando no nos conocemos a nosotros mismos, no sabemos qué queremos de la vida y de pronto buscamos alguna especie de autorrealización, nos topamos con estos mecanismos del inconsciente para no dejarnos salir de nuestra zona de confort, dentro de la cual todo es fácil o, al menos, previsible.
Algunos psicólogos sostienen que este tipo de pensamientos pueden ser también un tipo de mecanismo de defensa del inconsciente a través del cual la persona intenta evitar posibles sufrimientos futuros, situaciones de estrés o situaciones desconocidas.
En pocas palabras el autosabotaje nos expone a la poco agradable realidad, de que somos nuestro peor enemigo, y nosotros mismos nos damos un hincapié para no dejarnos avanzar hacia nuestras metas más deseadas. Por ejemplo, cuando tienes la oportunidad de aplicar al trabajo de tus sueños, pero ni siquiera lo intentas por miedo, porque no te crees capaz, porque te convences de que ni es tan buena la oportunidad.
Algunas causas que generan el autosabotaje
Existen una gran cantidad de posibles causas del autosabotaje. Y es importante tenerlas en cuenta porque así será más fácil poder evitarlas. Estas causas pueden ser:
- Tener problemas para priorizar los objetivos
- No tener autocontrol
- Falta de motivación
- Altas presiones durante la infancia
- No saber realmente qué es lo que se quiere conseguir
- Baja autoestima
- Inseguridad en uno mismo
- Temor al fracaso
- Resistencia al cambio
- Traumas y conflictos internos
Todas estas conductas y creencias que habitan en la mente de las personas aparecen adquiriendo el control sobre la misma e interfieren en los proyectos personales de forma radical, impactando gravemente en sus posibilidades de tener éxito.
Son un peso difícil de abandonar porque se convierten en una manifestación de todos aquellos aspectos que la persona no consigue aceptar de ella misma y son en parte, todas aquellas creencias basadas en miedos y que a lo largo del tiempo han ganado poder dentro de ella. Por lo tanto, estos pensamientos obsesivos y comportamientos dañinos son solamente un síntoma de que existe algo en lo profundo del pensamiento que debe ser examinado.
Sí, debemos trabajarlo en terapia con un psicólogo. Estás cordialmente invitado a intentarlo. Es lo mejor que te podemos recomendar.
¿Cómo identificar el autosabotaje?
Existen una serie de características definitorias del autosabotaje, las cuales propician que este aparezca antes ciertas situaciones pero no ante otras. Estas conductas auto-saboteadoras aparecen sobre todo ante situaciones que implican una gran responsabilidad o cuando la persona debe tomar una decisión importante la cual implica algún tipo de cambio en su vida.
Los síntomas o manifestaciones que experimenta una persona que es presa del autosabotaje incluyen:
- Miedo intenso
- Inseguridades
- Sensación de falta de control
- Recelo de uno mismo
- Falta de autoconfianza
Sin embargo, es perfectamente normal que la persona perciba todas estas sensaciones cuando está a punto de sufrir algún tipo de cambio en su vida, es algo que todo el mundo experimenta en menor o mayor grado. Lo realmente importante es que no dejemos que estos pensamientos signifiquen una desmejora y que nos dejan paralizados. Debemos superarlos y tomar las riendas de nuestras vidas y avanzar consciente y responsablemente con ella. Ser el capitán de nuestras vidas.
Estrategias para superar el autosabotaje
A continuación te queremos compartir estas diferentes estrategias para romper el ciclo de autodestrucción:
Identificar estos malos pensamientos
Es importante que poco a poco aprendas a identificar tus propias distorsiones cognitivas y las emociones que se disparan con estos pensamientos. Si las detectas tendrás una mayor capacidad para controlarlos e impedir que te limiten y dominen en distintas áreas de tu vida.
Exteriorizar los pensamientos
Escribir sobre estos pensamientos y sentimientos también es algo muy beneficioso. Nos ayuda a poner fuera de nosotros el malestar que podamos sentir y nos permite darle una forma clara a la aflicción para poder entenderla y trabajarla.
Verte con un psicólogo
Si este tipo de pensamientos te asaltan constantemente es porque algo no está bien dentro de ti. Haz caso a las señales y alarmas que tu mente y cuerpo ponen en funcionamiento, porque seguramente te están avisando de que es el momento de pedir ayuda.
Gracias por leernos completos. Esperamos haber podido ayudarte en este tema complicado y complejo. Déjanos saber tu opinión sobre el artículo en los comentarios y compárteselo a la persona que consideres necesita leer esto.