0

¿Qué sabemos sobre el carisma y sus secretos?

Hola bienvenido. Hoy empezamos de una manera diferente, ve directamente a los comentarios y dinos ahora mismo que es para ti el carisma. Un poco difícil no. ¿Qué sabemos sobre el carisma y sus secretos?

Al momento de escribir este artículo intentamos pensar en personajes carismáticos, tanto de ficción como de la vida real. Y aunque esa búsqueda se redujo a una lista pequeña. Nos dimos cuenta que para definir esas cualidades de las personas carismáticas teníamos que ir más allá, porque el concepto aunque se puede conseguir en cualquier buscador de internet, no nos brinda una amplitud sobre el tema.

También fue fácil entender, que no todas las personas tienen ese don y sin embargo se sabe que es una cualidad social que se puede aprender. Que se puede estudiar para llegar a ser más carismáticos.

Eso nos coloca en una forma extraña de entender el concepto, porque en las redes sociales nos encontramos con muchos influencers que simplemente, además de brindarnos su contenido, nos encantan con su carisma y forma de ser.

Existen en la actualidad escuelas de influencers en incluso de TikTokers. Cosa un poco jocosa y ambigua. Porque la seriedad del asunto es que funciona, y las fórmulas establecidas para volvernos personas más sociables existen. Así que, hoy vamos a exponer esas cualidades que se distinguen de las personas carismáticas y cómo podemos llegar a serlo.

¿Qué sabemos sobre el carisma y sus secretos?

Inicialmente se puede decir lo básico sobre el concepto. Entendemos por carisma, la cualidad o don natural que tiene una persona para atraer a los demás por su presencia, su palabra o su personalidad.

Además es importante mencionar que este llamado carisma tiene un origen religioso. Ya que antes se consideraba en el cristianismo, que se podía ser una persona con gracia porque Dios le había concedido algunos dones especiales a hombres en beneficio de la comunidad. El paralelismo con nuestros más actuales influencers es digno de estudiar.

Porque aunque estos no necesariamente están al servicio público, si lo están al servicio de sus seguidores y de sus propias comunidades. Y estás llegan a ser de millones de personas. Millones, hay influencers qué pueden llegar a movilizar más personas por una causa que hasta un mismo presidente. Es simplemente sorprendente.

La palabra como tan proviene del latín charisma y con origen en un vocablo griego que significa “agradar”, el término carisma se refiere a la capacidad de ciertas personas para atraer y cautivar a los demás. Es decir, un sujeto carismático logra despertar la admiración del prójimo con facilidad y de manera natural. Atentos a ese detalle, de manera natural no forzada.

Max Weber y el carisma

El sociólogo Max Weber consideraba que el carisma permite ejercer una forma de poder. Los ciudadanos advierten una personalidad extraordinaria en el líder carismático y permiten ser conducidos por él.

Weber habla del carisma como herramienta para el éxito, y para ejercer liderazgo. Él dice que la gran mayoría de los líderes tienen un carisma especial, más allá de sus méritos intelectuales o profesionales; gracias a ello, tienen el poder de congregar a sus seguidores y lograr que éstos cumplan sus deseos o, al menos, crean en sus palabras.

Importante aclarar que este don social se emplea entre otras cosas, para convencer no para manipular. O al menos esa sería una manera correcta de utilizarlo.

Los 4 tipos de carisma más importantes:

En tiempos antiguos, creían que el carisma era un regalo otorgado por las divinidades, algo con lo que se nacía o no. Los griegos, por poner un ejemplo, opinaban que los dioses olímpicos daban a unos pocos mortales afortunados el don de ser carismáticos, diferenciándolos del resto de humanos y dándoles una ventaja divina. Por suerte, esto no es así realmente.

Una de las mayores expertas en el carisma es Olivia Fox Cabane, que ha trabajado para muchas de las 500 compañías Fortune. En el año 2012 publicó un libro titulado “The Charisma Myth: How Anyone Can Master the Art and Science of Personal Magnetism” (“El Mito del Carisma: cómo todo el mundo puede dominar el arte y ciencia del magnetismo personal”), obra en la cual explica cómo conseguir tener una personalidad carismática usando varios métodos de las terapias cognitivas y conductuales.

El trabajo de Fox se fundamenta en investigaciones científicas, insistiendo que en los últimos años los psicólogos, sociólogos e, incluso, neurocientíficos, han demostrado en contexto de laboratorio que se puede incrementar y reducir los niveles de carisma mediante la adopción de ciertos comportamientos.

Es como si tuviéramos una barrita de carisma y la pudiéramos rellenar poniendo en práctica ciertas técnicas, igualito a lo que pasa en los juegos de los Sims.

Gracias a sus investigaciones, Olivia Fox expone en su libro que, de la misma manera que existen diferentes estilos de personalidad, con sus rasgos definitorios, también podemos encontrar varios tipos de carisma, de los cuales ella destaca los siguiente cuatro:

1. Carisma de focalización

El carisma de focalización se basa, principalmente, en la sensación de presencia y la escucha activa. Con él se pretende transmitir a los demás la sensación de que les escuchamos y prestamos atención a todo lo que nos dicen.

Gracias a este tipo de carisma se consigue que los demás se sientan oídos, escuchados, atendidos y comprendidos. También es mediante el carisma de focalización con el cual expresamos respeto hacia nuestro interlocutor. Un ejemplo de este carisma es el usado por Mahatma Gandhi.

2. Carisma de visión

El carisma de visión es aquel que hace que la audiencia crea y se sienta inspirada por el emisor, siendo un gran ejemplo de él el famoso Steve Jobs, cofundador y director ejecutivo de Apple. Se trata de un tipo de carisma que puede ser extraordinariamente efectivo, aunque no necesariamente consigue que le gustemos a los demás.

Transmitir este tipo de carisma requiere de cierta capacidad de proyectar una convicción y confianza completa en una causa, proyecto o idea determinada. Se fundamenta en el poder, pero también en la cordialidad.

3. Carisma de bondad

Como su nombre nos viene a sugerir, el carisma de bondad se caracteriza por la cordialidad y la amabilidad. Es aquel que conecta los corazones de las personas y hace que nos sintamos apreciados, comprendidos, bienvenidos y, especialmente, aceptados.

Aquí la zona más importante es la cara, cuyo lenguaje corporal más bondadosamente carismático es expresado por la mirada, a través de los ojos. Teresa de Calcuta es un gran ejemplo de persona carismáticamente bondadosa.

4. Carisma de autoridad

Por último, encontramos el carisma de autoridad, que es el que juega el papel más importante, aunque tiene la pega de que lo que lo poseen no necesariamente son gustados por los demás. Este carisma se basa en la percepción de poder y en la convicción de que quien lo posee tiene el poder de influir sobre la vida de los demás. Por lo general es empleado precisamente por presidentes.

Ahora sabiendo esto, entendemos mejor el proceso de convertirnos en personas más carismáticas. Pero igualmente te podemos recomendar otras formas de volverte una persona altamente influyente. Dale link acá y empieza tu carrera como influercers: Cómo convertirte en influencer.

Puedes seguir leyendo también: Negociación

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *