Esta es la pregunta que todos nos hacemos, especialmente desde que la COVID-19 paralizara al mundo entero. Y el volumen de búsquedas en internet ha subido desde unos meses antes de eso, por lo que nos hemos dado a la tarea de revisar las formas de ganar dinero.
Buscar trabajo en un mundo dominado por el Home Office.
El teletrabajo o Home Office llegó para quedarse. Lo que quiere decir que al menos un 20% de las empresas en latinoamérica cambiaron la forma de hacer negocios y los procesos de trabajo y que muchas personas se reinventaron durante estos meses de encierro.
Ahora bien, ¿qué habilidades se necesitan para encontrar un trabajo en este 2021? Son varias y las podemos reducir a:
- Habilidades logísticas.
- Habilidades técnicas.
- Habilidades de entretenimiento.
El mundo ha cambiado de una vez por todas, haciendo que muchas personas adquieran conocimientos en experiencias interactivas a través de la web como babyshowers, bodas e incluso conciertos respetando la sana distancia y haciendo que todos los invitados tengan un kit que recuerde la experiencia, así como entrar en el mundo del servicio al cliente haciendo entregas personalizadas, llevando paquetes por todo el país e incluso jardinería a domicilio y cuidado de personas.
Y dentro de las habilidades técnicas, está en auge las personas que pueden organizar eventos en línea, como webinars, conciertos en streaming y un largo etcétera.
Emprender en el mundo del Home Office.
En los momentos de crisis, emprender suele ser una vía que sólo los valientes toman. Y es que saber aprovechar una carencia en el mercado no es una tarea fácil. Por lo que la situación da para emprender un negocio.
Y para hacerlo, tenemos dos opciones a elegir: presencial o en línea. Sonará horrible para muchos, pero con el cierre de muchas empresas, se abrieron huecos que se pueden aprovechar: puedes abrir una tienda de abarrotes, un restaurancito, una cocina que sólo entregue por delivery, o un negocio que pueda beneficiar a la comunidad donde vives.
Eso sí, ten en cuenta que antes de ofrecer productos o servicios, debes tener un plan que aproveche las diferentes tendencias en tu comunidad. Ya que para ser el mejor, debes conocer a tu mercado, así como establecer metas específicas que puedas cumplir, así como rodearse de un equipo con el que puedas crecer.
Ahora hablemos de la forma digital de emprender. A pesar de que lo hemos separado, la mayor parte de los negocios tienen una forma híbrida de vender sus productos y servicios, es decir, en línea y en tiendas físicas. Emprender un negocio en línea tiene la ventaja de que tu alcance es “ilimitado”, es decir, que encontrarás clientes en cualquier parte del mundo.
En línea puedes vender productos de todo tipo: zapatos, flores, plantas, comida, lo que se te antoje, así como todo tipo de servicios: psicológicos, de marketing digital, cuidado de perritos, gente mayor e incluso consultas médicas y cocinas especializadas.
Todo lo que necesitas es escoger la plataforma más adecuada para venderlos. Y establecerte en la comunidad que pueda necesitarlos. Además de explotar tu propia creatividad para poder llegar a cada vez más gente.
Como ganar dinero de forma clásica.
La forma más sencilla de ganar dinero es vendiendo productos de otros. Convirtiéndose en una “neni”, como dirían en México. Desde vender productos de Betterware, Avon, Cyzone o Natura, hasta hacer dropshipping con Oberlo o Wish.
Quizá no te guste vender cosas de otros pero no te preocupes, hay varias formas de ganar dinero que aunque obvias, se nos olvidan porque la moda va y viene.
Comparte tus conocimientos.
Todo el mundo es maestro en algo, desde baile hasta tareas dirigidas, pasando por yoga o meditación. Por lo que puedes monetizar el conocimiento que tengas en una materia dada. Puedes anunciar tus horas de clase en páginas especializadas como superprof, o haciéndote publicidad en los grupos de tu comunidad. Si das clases de primaria o de secundaria te puede ir de maravilla en los grupos de mamás para dar clases de regularización.
También hay gente que busca dar clases de idiomas (y español para los extranjeros), por lo que puedes hacer tu propio club de conversación o los que buscan a los técnicos que reparan electrodomésticos, laptops, teléfonos e incluso el módem del internet.
Cuida de los hijos ajenos.
Si tienes buena mano para los bebés, plantas y mascotas, quizá esta sea la mejor opción para ti. Ya que puedes cobrar por hora y establecer una cantidad de horas para que puedas cuidar de los perrhijos, gatijos y mascotas varias de las personas mientras están de viaje o por alguna otra razón.
También hay webs especializadas en las que puedes colocar tu anuncio e irte promocionando entre las personas de tu comunidad más cercanas. Una de nuestras opciones favoritas es entrar en Nidmi, ya que ofrece la opción de cuidar de bebés, adultos mayores, mascotas y casas en general.
Vende todo aquello que no necesitas.
Dicen que la basura de alguien se transforma en el tesoro de otro y en estos días de COVID-19, muchas personas han aprovechado de mover ropa de maternidad, libros, discos e incluso muebles que no les resultan funcionales a sus necesidades.
Literalmente, Puede ser cualquier cosa:
- Muebles
- Ropa y accesorios
- Libros y cd’s
- Pequeños electrodomésticos
- Vajilla
- Juguetes que tus hijos ya no usan
- Cómics
- Ipods
- Celulares
- Cosas de metal
Tanto las puedes poner en Mercado Libre como en ebay, como en Facebook o en sitios más especializados como Segunda Mano.
Ofrece tus servicios.
Si literalmente quieres explotar tu talento, véndelo. Quizá no quieras enseñarle a alguien a tocar algún instrumento musical, sino que quieres vender serenatas especializadas, puedes cobrar tanto por producto como por hora. Lo mismo aplica para los que se encargan de hacer muebles y restaurarlos, como los que pasan películas físicas a formatos digitales o pintan, tejen o programan.
Existen páginas para todos estos tipos de servicios y mientras más especializados mejor, ya que existen personas que pueden hacer maravillas por los negocios de otras personas. ¿Eres una de ellas? Ofrece tus servicios ahora mismo.