0

¿Cómo hacer amigos?

La amistad es algo importante en la vida. En efecto, hay personas que suelen tener mejores relaciones con los amigos que con la familia. Sin embargo, no todos tienen facilidad para comenzar una amistad. Y entonces podemos preguntarnos: ¿Cómo hacer amigos?

El libro del Eclesiastés – presente en las Escrituras hebreas y en lo que entre los cristianos se suele llamar de Antiguo Testamento – trae ya una alabanza a la amistad:

Un amigo fiel es una protección segura;
el que lo encuentra ha encontrado un tesoro.

Sea como fuere, es común escuchar semejantes cosas cuando se está tratando del tema de la amistad. Tener a alguien en quien se confía y con quien se puede contar es realmente algo valioso.

Nos hemos detenido a resaltar el valor de la amistad; sin embargo, también es cierto que algunas personas pueden tener más dificultades que otras para construir semejantes lazos. Entonces, ¿Cómo hacer amigos?

¿Cómo hacer amigos y amigas?

Para la vida no hay manual de instrucciones, y tú probablemente ya debes haberte dado cuenta de eso. Cada persona es única y las experiencias que vivencia a lo largo de la vida también lo son. Por eso es tan difícil hablar en términos «universales».

Sin embargo, sí, existen algunos elementos en nuestras vidas que pueden ser considerados como típicos o, mejor dicho, comunes.

Basándonos en algunos de esos elementos vamos a presentar una lista con algunos tips para ayudarte a descubrir cómo hacer amigos o amigas y expandir tu círculo de convivencia.

Se pueden tomar acciones simples como estas para conectarte más a las personas y contribuir a construir nuevas amistades.

1. Conócete

Sí, antes de hablar de los demás y con ellos, es importante procurar conocerse. Conocerte a ti mismo/a puede generar descubrimientos interesantes y facilitar tu relación contigo, y, en consecuencia, con las personas con las que te relacionas o con las que pretendes relacionarte.

Entonces, antes de pensar en cómo mejorar tu relación con los demás, es necesario reflexionar sobre ti, porque cuando sabemos lo que nos hace buenos, conocemos nuestras reacciones y peculiaridades y así podemos ser personas más seguras y abiertas a mostrar quiénes somos para alguien nuevo.

2. Trabaje tu timidez

La timidez es algo presente en la vida de muchas personas. A principio, no es un problema. Sin embargo, puede convertirse en algo que requiere atención, especialmente cuando ella pasa a representar dificultades significativas para las interrelaciones sociales.

Por cierto, iniciar una conversación con una persona extraña no siempre es cómodo y muchas personas se dejan llevar por el miedo en esos momentos.

Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hablar en público y/o con personas desconocidas es el mayor temor de la humanidad.

La timidez nada más es que una respuesta fisiológica de defensa del cuerpo humano ante una situación que presenta un riesgo real o imaginario (como en la ansiedad). Estar ante alguien desconocido es una de las circunstancias que puede generar esa sensación de riesgo.

Pero, ¿Cómo hacer amigos y superar la timidez? Este es el momento de volver al punto 1: conocerse. Conocerse primero antes de cultivar nuevas amistades puede ayudar a una persona tímida.

Es importante saber cuáles son los propios límites, sentimientos y emociones, para que el miedo a las opiniones o al rechazo de los demás no te impida de construir nuevos vínculos.

3. Aproxímate

¿Conoces esa sensación de alivio cuando te encuentras con un conocido en un evento en el que no conoces a nadie más? Bueno, entonces, podemos pensar que nos gusta más la gente que nos resulta más familiar, ¿cierto?

Psicólogos de la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos, pidieron a cuatro mujeres que se hicieran pasar por estudiantes de la misma clase. La frecuencia con la que cada una de ellas asistía a clases fue distinta.

Cuando los organizadores del experimento mostraron fotos de las voluntarias a colegas de la misma clase, los estudiantes mostraron más afinidad con las mujeres que iban a clase con más frecuencia.

Eso nos lleva a creer que para comenzar una nueva amistad un paso importante es acercarse, en busca de oportunidades para comunicar. Por otro lado, vale acordarte de no forzar la relación, ya que la otra persona debe tener su espacio preservado y, además, cada quien toma un determinado tiempo para constituir una amistad.

4. Elige un tema adecuado para comenzar una conversación

Un elemento imprescindible para comenzar una nueva amistad es la conversación. Si eres alguien que crees no tener muchos asuntos sobre los cuales iniciar un diálogo, puedes empezar preguntando de temas comunes a casi todas las personas, como la familia, por ejemplo.

Preguntar por la familia puede ser una buena forma de comenzar una conversa, ya que la familia es sin duda uno de los temas que se manifiestan en todas nuestras vidas. Por otro lado, el asunto también puede involucrar posibles amigos o amigas en común.

En un segundo momento, también puedes hablar sobre lo que haces en tu tiempo libre y aquello que más llama tu atención. También puedes dedicarte a conversar sobre los temas que más te gustan y que tienes más conocimiento: libros, películas, trabajos, música…

Sin embargo, el equilibrio es importante, sobre todo para que no se convierta una conversación en una charla y se transmita la impresión de que se quiere enseñar a la otra persona.

Acuérdate, además, de mantener una comunicación asertiva, que manifiesta lo que se piensa y se siente, pero también acoge lo que la otra persona tiene a manifestar.

También puedes conversar sobre momentos de ocio, diversión, proyectos de vida, aficiones. La idea es que la conversación fluya de manera libre y agradable. Si ya conoces la persona con quien conversa hace algún tiempo, pueden también hablar de situaciones que vivieron juntos.

5. Conoce lugares nuevos

Como estamos hablando de cómo hacer amigos nuevos, conocer nuevos lugares puede ayudarte. Frecuenta lugares que tengan que ver con tus intereses y que todavía no has conocido. Es una oportunidad para conocer gente diferente y sorprenderte, tanto con el lugar como con el público que lo frecuenta.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *