Es común que te hayas preguntado «cómo independizarme»; sin embargo, no siempre suele ser fácil dar los primeros pasos rumbo a conquistar efectivamente la independencia.
Aunque no sea un tema tan sencillo, podemos pensar en algunas formas de estructurar la propia vida y de planificar para lograr alcanzar la independencia, siendo parte de ese proceso el desarrollo de algunos hábitos que favorezcan el crecimiento en varios ámbitos de nuestra vida.
Sin embargo, para comenzar nuestra conversación y antes de que, efectivamente, sepas «cómo independizarme», parece importante preguntarse sobre el porqué es importante para ti esa emancipación y cómo vas a gestionar responsablemente tu libertad.
Se trata, pues, de tomar la propia existencia en las manos y, a partir de eso, establecer para sí un proyecto de vida.
En segundo lugar, tendrás que considerar que independizarte comprende no solo hacer lo que se quiere, sino vivir la autonomía, siendo una persona responsable de las consecuencias de las propias decisiones.
Ahora bien, como hablar de independencia de modo tan general puede ser complicado, nos vamos a detener sobre dos aspectos de la independencia, y contestar a dos preguntas:
- ¿Cómo independizarme emocionalmente?
- ¿Cómo independizarme financieramente?
¿Cómo independizarme emocionalmente?
Algunos dicen que cuanto más independiente es una persona, más feliz es. Cuando nos referimos a independencia emocional, entendemos ese concepto como una actitud interna con la que una persona puede vivir su vida sin depender de nadie más para validarla.
Como eso puede sonar un poco complejo, quizás entender primero qué es la dependencia emocional pueda ayudarte a pensar en el valor que hay en ser independiente emocionalmente.
La dependencia emocional se caracteriza por un apego excesivo a otra persona. Esto podría ser un cónyuge, pariente o amigo. Sin embargo, esta dinámica es más común en las relaciones románticas, donde se invierten más emociones y sentimientos.
Aunque sea un tipo de problema presente generalmente en relaciones románticas, alguien puede también depender emocionalmente de los amigos, por ejemplo.
Los dependientes exigen que los demás les dediquen todo su tiempo libre. Además de recurrir a la manipulación emocional y al chantaje para que la otra persona se mantenga siempre a su disposición.
Muchas veces ese tipo de comportamiento tiene origen en la inseguridad y en la necesidad exacerbada de reconocimiento.
Vivir el proceso de independizarte emocionalmente
Si percibes que vives en una o varias relaciones de dependencia, puedes dar pasos para vivir la libertad. Pero, ¿cómo independizarme emocionalmente?
Invierta tiempo en autoconocimiento
Si no puedes llevarte bien contigo mismo, no puedes desarrollarte humanamente y lograr ser una persona más independiente.
Por eso, trabaje para aceptar tu cuerpo, tu personalidad, tus perspectivas, tus elecciones, tus preferencias y tu historia de vida.
Todo el mundo puede ser lo suficientemente fuerte. Todo el mundo tiene habilidades extraordinarias, lo que es un testimonio de su fuerza.
Deja atrás tus errores y trae solo las enseñanzas y lecciones que ellos te dejaron. Esfuérzate, entonces, por ser mejor cada día, sigue buscando la mejor versión, y lo más importante: ámate a ti mismo.
Esta es una parte importante de la independencia, porque aceptar quién eres te impedirá actuar como los demás.
Cómo independizarme: supera la inseguridad
La independencia es imposible – o al menos se convierte el algo mucho más complicado – para una persona insegura.
La dependencia de personas o situaciones crea un círculo vicioso en el que las cosas no suceden naturalmente, porque tendemos a esperar trucos y soluciones preparadas cuando en realidad no existen. Por lo tanto, precisarás salir de tu zona de confort y creer en tu potencial de logro.
Las inseguridades paralizan, hacen con que esperas constantemente, agotan a las personas a través de pensamientos negativos. Además, aumentan los niveles de autocrítica y, a veces, incluso hace con que se traten a otras personas como semidioses porque pueden resolver todos los problemas, a diferencia de las personas.
Entonces, si quieres saber cómo independizarme, no te olvides: haz todo lo posible para superar la inseguridad
Trata de ver el mundo a tu alrededor como es
Las personas independientes no son malas y no creas que toda la raza humana sea cruel. Las personas independientes son aquellas que ven el mundo, para bien o para mal, eligiendo conscientemente, empoderarse a sí mismas y a los demás.
Aceptar el mundo y todas sus complejidades también te ayudará a ver que hay innumerables formas de vivir, nadie te obliga a encajar en una de ellas.
¡Sé fuerte!
No va a ser fácil independizarte. Y, además, nadie tiene una bola de cristal para predecir el fracaso, ¿verdad?
¡Todo bien! La imagen de una persona independiente a veces se relaciona con la naturaleza del individuo, pero en la mayoría de los casos proviene del entorno en el que se encuentra el individuo.
Sabiendo esto, tienes que ser una persona fuerte, cometer tantos errores como sea posible y lo más importante: aprender de cada paso que des.
¿Cómo independizarme financieramente?
Por otro lado, además de la independencia emocional, lograr una estabilidad en la propia vida económica es otro paso para volverse independiente.
Pensando en eso, seleccionamos algunos tips para llegar a la respuesta de la pregunta: ¿Cómo independizarme financieramente?
Aprende a planificar tu vida económica
Sin un poco de planificación, nada saldrá bien. Así que usa una libreta o algún dispositivo electrónico para organizar tus finanzas y tu tiempo.
Establezca tus objetivos, como tomar un curso, financiar una casa, y dedique tantos recursos como sea posible, incluido tiempo y dinero, para lograrlo.
Para facilitar la planificación, con la ayuda de una hoja de cálculo, enumere todos tus ingresos y saldos de la manera más completa, precisa y clara posible, e incluya al menos pronósticos mensuales de tus gastos. Esta acción proporciona un mejor control y organización financiera.
Renegocia y salda tus deudas
Vivir bajo una austeridad constante es bastante complicado. Sin embargo, salir de deudas es un requisito indispensable para la libertad financiera.
Por eso, reúna todos los documentos necesarios e intente renegociar tus deudas, encuentre tasas de interés más bajas, etc.
Cómo independizarme financieramente: ahorre un porcentaje de tus ganancias
¡Después de pagar las deudas, es importante aprender a ahorrar! Sea una persona disciplinada y ahorre una parte de tus ingresos cada mes. Los ahorros se pueden utilizar para emergencias/necesidades o incluso algún tipo de adquisición o inversión.
Eso también te ayudará a adquirir más libertad en el manejo de tu vida.