En la vida ganamos y perdemos, eso vale para cosas, dinero e incluso para las relaciones. Sin embargo, a veces las pérdidas son más dolorosas, como cuando muere alguien a quien amamos. Pero ese no es el único tipo de duelo ¿Sabes cómo superar un duelo?
En primer lugar, permítame preguntarte: ¿sabes decir qué es un duelo? Pienso que, aunque no lo sepas definir, en algún momento lo has experimentado en tu vida.
Por lo general, consideramos el duelo como un proceso durante el cual una persona puede desconectarse progresivamente de la pérdida de un ser querido o de algo que le era muy significativo.
Aunque muy difícil de explicar, a menudo se lo considera como uno de los mayores dolores a nivel emocional experimentados por una persona.
Tal dolor, en parte, se debe a la dificultad incluso de describir lo que se siente, aunque no sea raro escuchar expresiones que lo definan como un declive en la alegría de vivir, el desamparo y la falta de sentido para la vida.
Pese a tratarse de una fase de dolor emocional – que incluso puede somatizarse manifestándose en el cuerpo – darse tiempo para sí y permitir vivir ese estado en un paso importante para superar un duelo.
Tipos de duelo
Para buscar formas para superar un duelo, una de las cosas imprescindibles es identificar a causa de qué o de quién se está pasando por ese estado.
En efecto, puedes vivir un duelo por diferentes razones y cada una de ellas suele tener características diferentes. Además, la manera como cada persona las vive es distinta.
Ejemplos más comunes de pérdidas experimentadas a lo largo de la vida son:
- la muerte de un ser querido (madre, padre, hermano, hijo, pareja, abuelo, amigo, etc.);
- muertes trágicas de personas prójimas;
- pérdida de un trabajo en que ya llevabas mucho tiempo; y
- deteriorización de la propia salud o de un ente amado.
¿Cómo un duelo suele manifestarse?
Al vivir un proceso de duelo, cada persona tiende a manifestar algunos síntomas propios. Algunos de esos síntomas suelen ser:
Estrés
Muchas veces el estrés se manifiesta porque hay personas cercanas a quien vive el duelo que tienden a intentar ayudarlo a lidiar con el dolor de la pérdida a su manera.
Eso puede acabar generando estrés en quien está enlutado.
Insomnio
Algunas personas al vivir un duelo no pueden mantener la misma rutina. Esto a menudo genera consecuencias en el sueño.
Melancolía y culpa
Aparentemente la culpa sigue siendo uno de los sentimientos más difíciles de manejar.
Durante un proceso de duelo es bastante común culparse por algo que se considera que podría haberse evitado o hecho.
Sin embargo, muchas veces la persona en duelo desconsidera todo lo que ha hecho, y aún se pune por cosas que no estaban a su alcance realizar.
Lloro en grandes proporciones
El lloro es una de las manifestaciones que indican que algo nos duele. En un proceso de sufrimiento, vivido a raíz de una pérdida, es común que algunas personas lo experimenten en proporciones más significativas que en otros contextos.
Desánimo para realizar las actividades cotidianas habituales
Especialmente en los primeros días que le siguen a la pérdida, puede ocurrir un desánimo considerable con relación a las actividades diarias.
Sin embargo, es importante ayudarle a la persona enlutada, con mucha empatía y paciencia, a percatarse de que ese dolor no debe ser causa de impedimento de la continuidad de su vida.
Las etapas de un duelo
Algunos estudiosos del comportamiento humano han llegado a identificar algunas etapas que suelen suceder con una persona enlutada. En este apartado nos orientamos por los estudios presentes en el libro Desarrollo humano de Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds y Ruth Duskin Feldman.
Aunque muchos aspectos sean subjetivos – y también socioculturales y religiosos –, presentamos a continuación algunas fases que a menudo pueden presentarse.
En primer lugar, cabe resaltar que se entiende aquí el duelo como un proceso de adaptación emocional, pero también social, a una ausencia, especialmente ante la muerte de un ser querido, siendo que esa pérdida puede afectar a varios aspectos de la vida.
Turbación e incredulidad
Para el modelo clásico que interpreta la elaboración del duelo, en el momento que sucede a la pérdida, suele ocurrir una sensación de desconcierto, que también puede estar unida con la incredulidad ante el hecho.
Ese primer período puede durar varias semanas, y la desorientación inicial va cediendo lugar a una profundización de la tristeza.
Preocupación por la memoria del difunto
Las autoras de Desarrollo humano presentan la preocupación por la memoria del ente querido fallecido como el segundo estadio de la elaboración del duelo.
Es un periodo que puede durar entre seis meses y dos años en que la persona enlutada busca medios de resolver el problema que envuelve la muerte. Pese a eso, todavía es difícil aceptarla.
Superar un duelo: resolución
La resolución es el período final, cuando quien ha sufrido una pérdida renueva su interés por los quehaceres cotidianos.
Los recuerdos de quien ha fallecido siguen presentes, a menudo se mezclan afecto y tristeza, pero el dolor agudo se va alejando.
¿Cómo superar un duelo?
Llegamos a una de las más complejas preguntas relacionadas con este tema: ¿cómo es posible superar un duelo?
Algunos pasos para superar un duelo
El paso inicial, como ya hemos mencionado, es saber identificar el duelo, lo que no siempre es fácil. En un segundo momento, es importante reconocer que cada persona va a lidiar con la pérdida de diferente manera.
Por eso, cada persona puede precisar de un tiempo distinto para elaborar el duelo. En ese sentido, no compararse y no comparar a los demás también ayuda.
Por otro lado, dispón a trabajar el sentimiento de culpa que puede surgir. Cuando ocurre una muerte, un familiar puede terminar culpándose a sí mismo.
Muchos piensan qué se le podría hacer más a esa persona, culpándose a sí mismo por no haberle prestado una atención dedicada.
Es necesario que se enfrente la realidad, la persona necesita aceptar que, independientemente de lo que se hizo o de lo que no se hizo – y muchas veces se hizo todo lo posible –, el tiempo no regresa.
Un otro paso que puede ayudar a superar un duelo es hablar y compartir lo que se siente. Esa es una excelente herramienta para curar los dolores del alma. No temas mostrar tu tristeza por la muerte, habla de lo que sientes, tus miedos, tus arrepentimientos.
Por fin, dedicarte a un nuevo hobby también puede ser un factor favorable en ese proceso.
A quién recurrir para conseguir ayuda y superar un duelo
Ciertamente el apoyo de la familia es fundamental para la persona enlutada. En ese momento, sentirse querida y amada la ayudará a recobrar el gusto por la vida.
Por otro lado, los profesionales que se dedican a la salud mental, y deben estar preparados para auxiliar las personas con más dificultad en el proceso de elaboración que busca superar un duelo, puede ayudar. En esa lista están psicólogos y, en determinados casos, psiquiatras.
En algunas situaciones, superar un duelo puede demorar y requerir acompañamiento médico y el uso de medicamentos, especialmente en los casos que se desarrollen trastornos psíquicos, como la depresión, por ejemplo.