En otro texto pudimos hablar acerca de la importancia de improvisar en determinadas circunstancias de la vida. Ahora es hora de resaltar lo mucho que tú puedes hacer dejando que fluya tu creatividad.
Comencemos por entender qué es la creatividad y por qué es tan importante en varios ámbitos de nuestra vida.
Podemos definir a la creatividad como una capacidad que tenemos los humanos de hacer cosas nuevas, plantear respuestas e inventar cosas. Sin duda, ha sido esa capacidad – unida a tantas otras – la que ha posibilitado a la humanidad desarrollarse.
Efectivamente, a lo largo de la historia han sido inventadas muchos instrumentos que han facilitado y mucho la vida humana. Es gracias a la creatividad que pequeñas y grandes invenciones surgen. En ese sentido, nunca está de más traer a la memoria algunas de las personas cuyos inventos han generado considerables cambios en la sociedad.
Ejemplo de personas cuya creatividad ha generado significativos cambios
Vamos a conocer – o recordar – algunas personas que, gracias a la creatividad puesta en práctica, han inventado cosas muy útiles hasta nuestros días.
-
Thomas Edison
Thomas Alva Edison fue uno de los mayores inventores de la historia. Nacido en 1847 en Estados Unidos, Edison posee más de 2.000 patentes, incluida la de la bombilla, su producción más famosa.
En 1879, después de realizar 1.200 experimentos, Thomas Edison inventó la bombilla. Tal vez por ello se le atribuya la frase: «El genio es aquel que tiene mucha paciencia«.
Antes que él, varios científicos probaron el mismo invento, pero el principal problema era encontrar un filamento que brillara, pero que no se quemara con el paso de la electricidad.
Thomas Edison usó un filamento de carbón, colocado dentro de una bombilla de vidrio de la que se había extraído el aire. En octubre de 1897, la gran victoria de Edison: la primera bombilla permaneció encendida durante 40 horas seguidas. En los años siguientes, el inventor perfeccionó su lámpara. Con éxito, Edison registró su producto y comenzó a comercializarlo.
Además de la bombilla, también fue el encargado de perfeccionar inventos como la cámara cinematográfica, el teléfono y la máquina de escribir. Entre sus proyectos, destacó la creación de alimentos envasados al vacío y una máquina de rayos X. En 1888 fundó Edison General Electric, también conocida como GE.
-
Santos Dumont
Nacido en 1873 en el Brasil, este inventor es especialmente celebrado por ser la primera persona en pilotar una máquina motorizada más pesada que el aire y, por lo tanto, se le considera el padre de la aviación. Bueno, por lo menos en muchos lugares así se le considera, ya que hay una discusión si de hecho es Dumont o los hermanos americanos Wright quien merece ese título.
Los estadounidenses – así como el portal online de la NASA – argumentan que el primer vuelo motorizado de la historia se realizó el 17 de diciembre de 1903, en la ciudad de Kitty Hawk, en Estados Unidos, con los hermanos Wright a bordo de la plantilla Flyer.
La hazaña de los hermanos Wright fue presenciada por pocas personas en el lugar, principalmente porque querían trabajar en secreto para evitar problemas con los registros de patentes. En ese momento, no había filmación ni reconocimiento cara a cara de los clubes de vuelo.
La principal crítica a la validez de la experiencia de los hermanos Wright como “la invención del avión” es el hecho de que la máquina utilizó una catapulta para despegar. Así, si consideramos como parte del concepto de “vuelo” de un avión el levantamiento del suelo por sí solo, la proeza no encajaría.
Por otro lado, Santos Dumont recibió y aún recibe honores en todo el mundo. En Brasil, ostenta el título de Padre de la Aviación y es uno de los 45 brasileños que figuran en la lista del “Libro de los Héroes y de las Heroínas de la Patria”.
Según el periódico británico The Independent y el portal en línea de la Fuerza Aérea Brasileña, el primer vuelo público fue una hazaña brasileña. El 23 de octubre de 1906, a bordo del 14-bis, el inventor Alberto Santos Dumont sobrevoló el campo de Bagatelle, en la capital francesa. Además de tal hazaña, Dumont fue responsable de diseñar las primeras aeronaves del mundo y de reciclar la vieja idea del reloj de pulsera.
-
Albert Einstein
El físico Albert Einstein, ganador del Premio Nobel de 1921, es considerado el genio más grande del siglo XX.
Nacido en 1879 en Alemania, revolucionó el estudio del tiempo, el espacio, la masa y la energía. Entre sus principales trabajos se encuentra el desarrollo de la teoría de la relatividad.
La Teoría de la Relatividad se estableció como una respuesta a las dudas existentes en la llamada Ley de la Gravitación Universal de Isaac Newton, ya que, hasta principios del siglo XX, la Física se regía básicamente por sus leyes. Einstein tuvo la brillante idea de suponer que la gravedad está íntimamente ligada al espacio y al tiempo.
Propuso que el vínculo entre estos elementos (espacio-tiempo) era la geometría. Einstein dijo que, en presencia de una masa, el espacio-tiempo se «deforma», de modo que cualquier otra masa percibe tal deformación y se ve obligada a seguir caminos diferentes que cuando el espacio no estaba deformado (sin masa).
Aun así, el tiempo ya no es algo estático, para volverse dinámico en su propia dimensión, variando debido a la gravedad, la velocidad y el espacio. Entonces no vivimos en un mundo estático; el tiempo y el espacio son flexibles y su relación depende de las circunstancias en las que vivimos.
Teniendo eso en cuenta, el tiempo puede retrasarse o acelerarse, acortarse o prolongarse, y eso hace que la forma en que miramos el universo sea tan diferente.
Einstein murió en 1955, después de haber publicado más de 300 trabajos científicos.
¿Cómo ser creativo?
Luego de leer un poco sobre tres hombres que cambiaron el mundo a través de la creatividad, quizá te preguntes: ¿Cómo ser creativo?, ¿hay alguna fórmula para ello?, ¿se nace así o se desarrolla?
La creatividad es algo que puede desarrollarse. Si bien es cierto que hay personas que nacen con el llamado coeficiente intelectual alto, también es verdad que podemos desarrollarnos a lo largo de la vida. En ese sentido, vale la pena atentarte a 3 tips para hacer que esa capacidad florezca en nuestra vida.
Invierte tiempo en la lectura
La lectura es una de las actividades que más despierta nuestra capacidad de imaginación. Solo piensa en cómo, al leer historias, puedes viajar a otros mundos. Por esta razón, vale la pena tomarse un tiempo del día para estar en contacto con diferentes literaturas.
Trabaja tu capacidad de observación
La observación es una de las habilidades esenciales en cualquier área y también ayuda a ser creativo. A través de ella, obtienes más atención a los detalles importantes en situaciones cotidianas para que puedas encontrar la raíz de sus problemas y crear buenas soluciones.
Escribe tus ideas
Una práctica para ejercitar la creatividad es escribir ideas. A lo largo del día, varios pensamientos pasan por nuestra cabeza. Muchos de ellos, sin embargo, se van con la misma facilidad.
Al escribir, puedes organizar tus conocimientos para aprovecharlos cuando necesites inspiración.