0

Crowdfunding: Aprende aquí sobre el financiamiento colectivo en internet

Cada vez más común en las campañas de recaudación de fondos para actividades sociales o en proyectos de empresas que aún no logran financiarlos solas, el crowdfunding es una forma de recaudar fondos para un propósito.

La premisa en las diferentes modalidades es muy similar, pero tanto la recaudación como el objetivo pueden variar. Puede ser un proyecto personal, cultural, social o un proyecto de empresa.

De esta manera, las personas interesadas en el producto, servicio o que deseen apoyar una acción social pueden ayudar económicamente mientras reciben las más variadas recompensas.

Dependiendo del proyecto, el crowdfunding puede ser una donación o una suerte de inversión. En el primer caso, la persona dona el dinero con el objetivo principal de que el proyecto se haga realidad. En el segundo, el objetivo es financiar un proyecto y recibir el dinero de vuelta con un ingreso adicional.

El crowdfunding es una manera de colaboración

Conseguir inversión y reconocimiento de grandes empresas no es fácil. La competencia es feroz, lo que obliga a las personas a buscar otras formas de financiar sus proyectos.

En este caso, presentar el producto o contenido directamente al consumidor final puede ser una opción válida.

El crowdfunding ofrece, entonces, una oportunidad de contacto directo entre productores y clientes.

Por lo tanto, el valor que aporta a la producción del artículo se puede cobrar por adelantado. Este valor puede ser desde algo simbólico hasta mucho dinero.

Por lo general, todos los aportes de fondos los realizan personas comunes a las que les gusta la empresa o tienen un gran interés en el producto prometido.

Asimismo, el crowdfunding puede ser una manera de financiar colectivamente una acción social.

En la mayoría de los crowdfundings, el proceso es similar. En una plataforma online se presentan los proyectos y valores necesarios para dar vida a cada proyecto.

Las personas o empresas que deseen financiar se registran en la plataforma y explican por qué las personas deben invertir en la idea y cuál es el plan para que eso suceda. También dirán cuánto dinero pretende recaudar y por cuánto tiempo.

A través del sitio web, las personas optan por apoyar un proyecto, ya sea porque están de acuerdo con la propuesta o por las recompensas, ya sean económicas o la satisfacción de apoyar un proyecto solidario.

Tipo comunes de crowdfunding

Hay por lo menos tres modelos más conocidos de crowdfunding: puntual, por suscripción o solidario.

Modelo de crowdfunding puntual

La recaudación de fondos en el caso del crowdfunding puntual tiene una fecha límite. De esta manera, los dueños de los proyectos establecen metas y esperan intereses y financiamiento. Juegos, ropa, libros, etc. son ejemplos populares de este modelo.

Recurrente/Suscripción

Por su vez, con esta actividad, el proyecto nunca se cierra. La idea es mantener el trabajo vivo y frecuente con la ayuda de la gente. Los pagos suelen ser mensuales. Podcasts, canales de videos web, blogs y otros son ejemplos comunes.

Solidaridad

Este crowdfunding se trata de hacer donaciones para ayudar a alguna causa. De esta forma, el premio acaba siendo menos tangible y más íntimo, ya que se centra en lo que es ser parte de un equipo que ayuda a otras personas y proyectos.

Esta es una modalidad muy usual en proyectos sociales, culturales o para ayudar a alguien. Puede ser para recaudar dinero para ayudar a las víctimas de un desastre natural, para ayudar a personas sin hogar, pagar la atención médica de alguien o simplemente para hacer viable un proyecto.

Crowdfunding de inversión

También conocido como Equity Crowdfunding o Inversión Participativa, es una forma de permitirle a las personas invertir en proyectos de su interés a través de Internet y recibir rendimientos financieros.

Es ampliamente utilizado por nuevas empresas que buscan recaudar capital para hacer viable su negocio.

El crowdfunding de capital es completamente legal y está regulado en varios países. Funciona como una oferta pública de microacciones. Esto se debe a que el costo de cotizar en una bolsa de valores es tan alto que solo las grandes empresas pueden pagarlo.

En el caso del crowdfunding de capital, no es necesario registrar una oferta y el costo para la empresa es bajo.

En este caso, los inversores comienzan a tener una participación accionaria en la empresa y participan en sus operaciones.

Usar el crowdfunding para invertir

Una de las mayores dificultades para los empresarios que planean iniciar sus propias empresas es la falta de capital.

Es por eso que crowdfunding surgió como un enfoque más práctico para atraer recursos o recaudar capital para las pequeñas empresas, en lugar de recurrir a bancos e inversores para que las ayuden.

Sin embargo, si deseas usar esa manera de financiamiento para tu empresa, en principio, es importante tener un plan antes de pensar en comenzar una campaña de crowdfunding.

Es importante desarrollar inicialmente un plan de acción que te permita compartir tu historia y los productos o servicios que ofrece tu empresa. Así, convencerás a más y más personas de que vale la pena invertir en tu negocio.

En segundo lugar, elija bien la plataforma que vas a usar para la recaudación. Hoy en día, una de las principales formas de crowdfunding es a través de Internet, ya que la mayoría de las donaciones se realizan de forma digital. Por lo tanto, es importante conocer las opciones antes de comenzar.

Por fin, tenga las cuentas de tu empresa organizadas, ya que algunas plataformas suelen pedir a los inversores que proporcionen información sobre su situación financiera. Así que trata de organizar tus cuentas y actualizar tus informes financieros.

No obstante, si tus objetivos son demasiado altos, es posible que no puedas recaudar todo el dinero a través de una campaña de financiación colectiva y tenga que recurrir a los métodos tradicionales de recaudación de dinero.

Conclusión

El crowdfunding es una manera de recaudar dinero con un propósito, ya sea un proyecto personal, cultural, social o corporativo.

De esta forma, los interesados ​​apoyan el proyecto económicamente, recibiendo los más diversos incentivos para eso.

Dependiendo del proyecto, el crowdfunding puede ser donaciones a ONGs, proyectos sociales o apoyo a la inversión de una empresa, por ejemplo.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *