El dropshipping es un tipo de negocio de internet que ha resultado ser bastante práctico a la hora de generar ingresos y además no implica mucho esfuerzo monetario. El Dropshipping es una modalidad de ventas en línea que minimiza los riesgos de operación y la inversión en inventario. Consiste básicamente en tercerizar las actividades de logística a sus proveedores.
Para este negocio hay que tener especial cuidado es en crear tu propia página web, elegir los productos adecuados y hacer mercadotecnia.
¿Qué es el Dropshipping y cómo funciona?
El Dropshipping es un tipo de negocio de retail que te permite vender productos sin la necesidad de manejar un inventario, así ahorras mucho en costos. Y será tu proveedor quien se encargará del envío de los productos a tus clientes.
A diferencia del modelo de retail tradicional, el Dropshipping le quita al vendedor la necesidad de surtir las órdenes y tener que invertir en un inventario. Esto te permite iniciar un negocio completamente remoto con un mínimo costo de inversión.
¿Cómo funciona el Dropshipping?
Veamos a continuación cuales son los pasos básicos o iniciales a seguir para emprender en este negocio.
Elige los Productos:
Puedes elegir productos de proveedores independientes o grandes corporaciones como Alibaba. Lo importante es que uses herramientas de marketplace de Dropshipping en tu sitio web y lo tengas bien integrado a tu proceso de ventas.
Importa los productos a tu tienda online y establece tus precios:
En este paso debes recordar que tú tienes el control sobre tus márgenes de ganancia, lo que te va a permitir ser flexible con algunos precios y ser competitivo en el mercado de los grandes importadores.
Acepta los pedidos de tus clientes:
Es muy importante que puedas recibir pagos desde tu página web para que los clientes realicen sus compras directamente en tu tienda online.
Envía las órdenes de compra a tu proveedor:
Agrega los datos de envío de tu cliente, y paga la orden a tu proveedor en su nombre.
Envía y surte la orden a través de tu proveedor:
Tu proveedor envía los productos directamente a la dirección de tu cliente. Recibirás un número de guía para que puedas actualizar a tu cliente. Si tu proveedor ofrece esta opción, inclusive puedes diseñar el empaque de los productos con tu identidad de marca.
De esta manera es cómo funciona básicamente el Dropshipping. Sin embargo hay que considerar que, al igual que cualquier otro modelo de retail, este negocio consiste en vender más caro de lo que compras. Pero la diferencia principal con retail es que en Dropshipping tu margen de ganancia es menor al modelo tradicional.
Ventajas del Dropshipping
Ahora que ya sabemos como funciona el Dropshipping, es hora de preguntarnos ¿Cuáles son mis ventajas al emprender en el Dropshipping?
- Toda la metodología del negocio es completamente online y remota. podrás elegir los productos, agregar opciones de pago y configurar tu tienda online desde cualquier parte con acceso a internet.
- Puedes tener un amplío catálogo de productos. Ya que no hay limitaciones físicas ni de espacio, las posibilidades son muy amplias para vender prácticamente lo que sea.
- No necesita inversión inicial en inventario.
- Los gastos de producción y almacenamiento los cubre el proveedor.
5 pasos para empezar tu negocio de Dropshipping
1. Crea tu tienda en línea
El primer paso para comenzar tu negocio de Dropshipping es crear una tienda online. Puedes empezar por elegir una plantilla para ecommerce y personalízala con tus colores e información. Después registra un dominio único donde tus clientes te puedan encontrar fácilmente. El dominio es la dirección web donde tu sitio estará publicado. Elige un nombre que sea fácil de recordar y represente tu negocio.
2. Elige los productos que quieres vender<
Con cientos de categorías y millones de productos para elegir, puede ser complicado definir un catálogo. Empieza por definir tu nicho de mercado, al vender productos de nicho es más fácil dirigir los esfuerzos de marketing a un mercado específico.
Utiliza herramientas como Google Trends y explora los productos más vendidos en marketplaces para aprender sobre los intereses de tus clientes potenciales. Entiende qué quieren comprar, encuentra un proveedor y empieza a vender.
3. Encuentra un proveedor
Encontrar buenos proveedores de Dropshipping es una tarea a veces difícil. Si quieres trabajar con productores independientes, puedes buscarlos en Google. Recuerda acercarte a los productores que parezcan confiables y buscar reseñas de otros vendedores para ayudarte a tomar la decisión de si quieres trabajar con ellos.
4. Agrega los productos a tu tienda online
Agrega y edita los detalles de los productos en tu catálogo. Crea páginas para cada uno con una descripción detallada y fotos o videos de alta calidad.
Agrega los precios y detalles de envío. Piensa en tu margen de ganancia: al establecer el precio para cada producto, no olvides tomar en cuenta el costo de éste y del envío. Encuentra el balance donde tus precios sean accesibles, y te generen una ganancia.
No te olvides de crear buenos filtros y categorías de productos para que sea más fácil navegar en tu tienda online
5. Promueve tu negocio
Una vez que tu web esté lista, es tiempo de llegar a miles de personas implementando un plan de marketing que sea específico para tu nicho de mercado. Con estos cinco elementos podrás incrementar el tráfico en tu tienda online:
- Branding: Utiliza un diseño consistente en tu página que transmita tu identidad de marca. Crea un logo que sea fácil de recordar. Escribe siempre con el mismo tono de voz y estilo.
- SEO: Usar las palabras clave correctas en las descripciones de producto y en tu sitio en general ayudan a que tus clientes te encuentren más fácil.
- Campañas de Email Marketing: Mantente en la mente de tus clientes a través de campañas de correo electrónico, dales incentivos para comprar como descuentos y promociones.
- Redes sociales: Ayúdate de campañas en redes sociales para llegar a nuevos clientes. Comparte publicaciones con fotos de tus productos, videos y hasta testimonios de otros usuarios.
- Publicidad pagada: Llega a nuevos usuarios con campañas de publicidad pagada en Google, Facebook o Instagram.
¿Qué te ha parecido esta modalidad de negocio? ¿Ya la conocías? Déjanos saber tus impresiones en la sección de comentarios debajo de este artículo.