0

¿Quieres encontrar motivación para hacer ejercicios? Aquí te dejamos algunas ideas

Si eres alguien que quiere estar en forma, el primer paso es encontrar tu motivación. Necesitas encontrar una razón por la que quieras hacer ejercicio, y en este pequeño artículo te ayudaremos a mantenerte motivado y a seguir una rutina de manera constante. ¡Vamos! encontremos juntos la motivación para hacer ejercicios. Sabemos que tenemos al menos una en alguna parte (es broma).


La aptitud física también es importante para la agilidad mental. No puedes concentrarte en uno u otro porque van de la mano. Si no tienes buena forma física, tu agilidad mental también se verá afectada. Por ejemplo, si no estás lo suficientemente en forma física, será difícil para su cerebro concentrarse en otra cosa porque requiere de más energía y esfuerzo de lo habitual.


Así que con seguridad, mejorar nuestras rutinas de ejercicios y mantenerlas en el tiempo nos garantizará una mejor salud mental y física. Pero para ello deberemos estar muy motivados. Siempre hemos visto que las personas no son recurrentes con su ejercitación. Y en el peor de los casos la abandonan por completo.


De verdad es un reto mantenerse haciendo ejercicios. Entonces nos preguntamos cuál será el truco de las personas que lo hacen y lo siguen haciendo. Que los mueve, que los conmueve, y cuales son sus razones y motivos para siempre estar haciendo ejercicios con el mejor de los ánimos. Eso es lo que pretendemos descubrir hoy.

Motivación para hacer ejercicios


A muchas personas les resulta difícil motivarse para hacer ejercicio y mantenerse cien por ciento activas. En esta sección, hablaremos un poco sobre cómo mantenernos saludables y en forma. Por su puesto también señalaremos la importancia de la agilidad mental y cuales son sus beneficios.


Comenzaremos discutiendo lo que significa estar físicamente en forma y mentalmente ágil. También discutiremos cómo puede motivarse para hacer ejercicio con más frecuencia. Finalmente, enumeramos algunos ejercicios que puede hacer para mantenerse activo y saludable.

Nuestra agilidad mental y sus beneficios


Para hacer ejercicios debemos estar mentalmente estables, porque muchas de estas actividades para estar en forma representan un posible riesgo si no estamos concentrados en ellos. Es decir, debemos estar de buenos ánimos y concentrados en la actividad física que realizaremos. Debido a esto nuestra motivación deberá darnos soporte para hacer de estas actividades un hábito saludable que nos ayude a liberar ansiedad y no producirla. Y para lograrlo, por supuesto nuestra mente debe estar implicada.


Entonces, decimos que alguien es ágil cuando realiza movimientos físicos y mentales con gran rapidez. Es decir, que cuenta con buenos reflejos y capacidad de adaptación a las actividades que fuerzan tanto al cuerpo como a la mente, porque demandan mucha energía y concentración.


Para los niños, hacer movimientos rápidos, saltar, mantener el equilibrio y reaccionar rápidamente, es más sencillo que para los adultos, en especial cuando con el paso de los años no se sigue trabajando en ello. Los deportes como el fútbol o el tenis, requieren de velocidad en los movimientos y de altas dosis de agilidad para responder en el campo de juego.


Pero tranquilos, en pro de mantenernos física y mentalmente saludables al final del artículo colocaremos algunos ejercicios sencillos y prácticos, con los cuales les será posible mantener esta habilidad sin importar su edad.

Tips para motivarnos y estar en forma


A continuación te brindaremos algunos consejos que te ayudarán a encontrar la motivación suficiente para hacer deportes, actividades físicas y con ello conseguir los objetivos que te propongas.

1. Usa la música


La música genera un elevado rendimiento positivo en el ámbito deportivo, así lo demuestran numerosos estudios. La misma influye en tus estados de ánimo y por consecuencia en tu motivación. La música puede aumentar la productividad en el ejercicio que desarrolles y te dará la oportunidad de obtener mejores resultados.

2. Haz ejercicio en compañía

Sabemos que es difícil asistir siempre con un amigo al gimnasio, pero si nos centramos en socializar durante la actividad deportiva, podremos encontrar nuevas fuentes de bienestar en el sitio. Y nos dará un reforzamiento positivo, y aumentará nuestra autoestima. Generando una sensación agradable de pertenecer a un colectivo del cual nos sentimos importantes.

3. Rompe la rutina


Es importante que las actividades repetitivas sean alternadas de horarios, formas y figuras, de esta manera podremos variar y combinar las actividades sin sentir fatiga o aburrimiento

4. Piensa en beneficios al corto plazo


Para ver los efectos estéticos del deporte necesitamos que pasen varias semanas. Pero si nos centramos en los beneficios a corto plazo, como la reducción del estrés o el aumento de endorfinas, algo que ocurre en el mismo momento, podremos mantener esa motivación. El foco debe ser el día a día, no el cambio físico que vendrá dentro de tres meses.

5. Hacer seguimiento de nuestro avance


Lleva un seguimiento del progreso. Tanto si lo que quieres es perder peso como ganar masa muscular, debes medir los resultados. Hacer el seguimiento de nuestro avance nos ayudará a mejorar poco a poco la rutina y nos permitirá tener puntos de referencia en el tiempo. Lo que nos permite programar mejor los objetivos que queramos lograr generando una sensación de control y bienestar en nosotros, lo que nos beneficiará a la hora de estar motivados. Si se puede, siempre se puede.

Algunos ejercicios que refuerzan la motivación y la agilidad mental

  • Hacer ejercicios de velocidad: Cómo saltar la cuerda y trotar.
  • Mantener el equilibrio y estabilidad: Cómo sentadillas o caminatas con mancuernas.
  • También puedes intentar algunos ejercicios de coordinación: Puedes hacer escaleras de agilidad, superar obstáculos, dominar balones y pelotas con pies y manos.

¿Conoces otras técnicas para ayudarnos con la motivación para hacer ejercicio? Si es así, déjala en los comentarios, que con gusto te leeremos y responderemos cuando sea posible. 

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *