Si te ves alcanzando tus sueños, en lugar de trabajar por los sueños de otro, quizá es hora de emprender tu propio negocio. Aquí te dejamos una guía básica de cómo empezar y lo que necesitarás para hacerlo. ¿Estás lista? Empecemos.
1 – Planificación.
Una idea sin un plan detrás simplemente es un sueño, decía mi mamá. A tal punto que, cuando me fui por primera vez de viaje sola, me obligó a entregarle mi itinerario sumamente detallado para saber en dónde, con quién y a qué hora iba a estar.
Este principio aplica a la hora de emprender tu propio negocio.
Identifica qué cosa falta en tu localidad.
Esto puede ser desde una tienda de abarrotes hasta una panadería o incluso un maestro o una persona que haga envíos. La idea detrás de esto es que identifiques un problema y con tu negocio puedas ponerle una solución, que te deje un buen margen de ganancia.
También puedes realizar breves encuestas a las personas del área donde planeas ubicar tu negocio y ver qué es lo que les hace falta. Porque también puede serles útil a los comercios del área.
Haz un presupuesto.
Una de las cosas más importantes para que analices es la cantidad de dinero que necesitarás para “montar tu negocio”, ya que necesitarás contemplar desde el alquiler del local, como los servicios, sueldos, envíos, página web, productos y materias primas e incluso debes tener en cuenta la renovación del local y permisos si no los tienes.
Conforme a eso, podrás determinar cuándo podrás ver el retorno de la inversión y la cantidad necesaria para hacerlo.
Establece la identidad de tu negocio.
Más allá de la marca que puedas dejar por tu servicio, debes pensar muy bien en el nombre y las cosas por las que quieras que la gente identifique tu negocio, así como el tipo de cliente ideal para el mismo. Ya que no es lo mismo venderle a niños que a mamás y definitivamente, no es lo mismo vender en físico que en línea.
Define claramente los intereses, edades, residencias e incluso orientación sexual y nacionalidad del cliente al que quieres atender a la hora de emprender tu negocio.
Una vez definido eso, podrás establecer objetivos tanto del negocio como de ventas. Por ejemplo: para el 31 de diciembre de 2022 quiero vender tanta cantidad de dinero y reabastecer mi stock cada dos semanas. Y determinar también los pasos para alcanzar estos objetivos.
Analiza a tu competencia
Imagínate que vas a poner una cocina económica o un restaurante. ¿Ya viste si hay uno del tipo de comida que quieres poner? Tienes que investigar cómo lo hicieron y determinar qué es lo que te va a diferenciar de todos los demás que hayan en el área.
Recuerda, no se trata de copiar, sino de inspirarse para hacerlo mejor.
Realiza el plan de negocios.
El plan de negocios para tu emprendimiento es un documento en el que pones todo lo que averiguaste en los puntos previos, desde la idea, pasando por el dinero que necesitarás, hasta llegar al plan de marketing que te permitirá alcanzar tus objetivos de venta.
Una vez que lo tengas todo en un sólo documento, imprímelo y tenlo siempre a la mano para que puedas trabajar por él.
2 – Ejecuta tu plan para emprender tu negocio
Busca financiamiento.
¿Recuerdas que hablamos de establecer un presupuesto detallado? ¿Te alcanzan los ahorros que tienes en tu cuenta?
Si la respuesta a la segunda pregunta fue no, entonces necesitarás buscar financiamiento en diferentes instituciones. Y lo más probable es que te digan que sí, si llevas tu plan de negocios a la mano, ya que todo el mundo está interesado en la reactivación económica después de 2 años sufriendo con la Covid-19.
De igual forma, puedes negociar pagos a consignación con los proveedores y plazos de crédito para nuevos negocios. Así como mejorar precios, si lo que quieres es abrir un minisúper o una tienda de conveniencia para todos en el área donde vives.
Antes de emprender, formaliza tu negocio.
Revisa que el local donde vayas a hacer tu negocio tenga los permisos necesarios para funcionar como es debido, abre tu cuenta empresarial en el banco para que puedas instalar tu terminal bancaria, e incluso, si es necesario revisa los requisitos para tener una sociedad formal en los términos que Hacienda local pide. Ya que una vez que tu negocio esté registrado en las diferentes asociaciones comerciales te ahorrarás un montón de gastos.
Ten en cuenta que también te podrás registrar ante las diferentes formas de seguridad social que hay en tu país y eso se traduce en mayores beneficios para tu negocio a largo plazo.
Instala tu negocio.
Bien sea que compres o alquiles el local donde quieras vender de forma física o bien compres tu dominio y montes tu tienda en línea, asegúrate de que todo esté bonito y presentable para los clientes.
Promociona
Dile a todo el mundo que tal fecha vas a abrir las puertas de tu negocio. Literalmente a todo el mundo: en redes sociales, manda un mail masivo, si puedes ponlo en la radio, en los grupos de la colonia, reparte flyers, pregunta a los locatarios ya establecidos si te dejan poner el anuncio de tu negocio que está por abrir.
Mientras más ruido hagas, más te van a voltear a ver. Ojo, no necesariamente pongas música a todo volumen a medianoche, esa es la forma más fácil de hacerte enemiga de toda la cuadra.
Mi consejo de experta: no te rindas. Ten en cuenta que si tienes el plan bien delimitado, con tiempos fijos y objetivos reales, podrás hacer tu negocio, algo rentable. Y emprender toma tiempo, pero el esfuerzo vale la pena.