Muchos hemos escuchado de la palabra “pasión” y de lo poderoso que es para los seres humanos sentirla. Pasión es eso que nace dentro de ti y te permite realizar cosas increíbles. Imaginémos así: Es un automóvil con súper potencia, cuyo propósito es impulsarte hasta llegar a la meta.
Aun así, es importante poder definirla y al mismo tiempo reconocerla en los diferentes ámbitos de nuestra vida. No olvides que la pasión es un sentimiento que necesita ser acompañado.
Es importante saber trabajarlo y reconocer cuándo una acción nos apasiona para dar lo mejor de nosotros. Si aún estás tratando de descubrir qué te apasiona, ¡Este artículo está escrito para ti!
Consejos para descubrir qué te apasiona
1. Dile “adiós” a las distracciones
El primer consejo para encontrar eso que te apasiona es dejar de lado las distracciones. En ocasiones las redes sociales nos quitan mucho tiempo, al igual que mirar la televisión por largas horas.
Tómate un tiempo contigo y reflexiona sobre eso que AMAS hacer. Piensa en esa actividad que sientes que el tiempo no pasa cuando la realizas. Otro indicio para reconocerla es sentir felicidad o alegría mientras transcurren los minutos.
Ahora, hay algo aún más importante: Cuando estés en tu tiempo de reflexión, deja de lado tu teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico.
Puedes asistir a un lugar tranquilo o en el que tengas contacto con la naturaleza, ambos son buenas alternativas para lograrlo.
2. Esquivar y acertar
Nunca encontrarás tu pasión si no pruebas, a esto nos referimos que puedes pasearte por diferentes áreas e ir conociendo cuál te gusta más.
De acuerdo a la psicóloga y profesora en la Universidad de Pensilvania, Angela Lee Duckworth, en una TED Talk, este método sirve para que “Quizás te des cuenta de que no te apasiona este sector tanto como tú creías” y de esa manera conozcas algo de ti que no sabías.
Recuerda que no es suficiente con pensar: “Esto me apasionaría”, es necesario experimentarlo y eso también es una forma de autoconocerte. ¡No lo olvides!
3. La paciencia como virtud
Descubrir tu pasión no es algo que sucederá de la noche a la mañana, al iniciar esta búsqueda tómalo en cuenta, es un proceso que requiere de mucha paciencia y al mismo tiempo determinación.
Como toda nueva actividad, tenemos que aprender a realizarla.
Imagina esto: Siempre quisiste ser desarrollador de software, pero te dedicaste a otra profesión distinta. No serás desarrollador tan rápido, con esto queremos decir que debes aprender dicha profesión para luego dedicarte a ella… Eso también es paciencia.
Este consejo aplica para otras áreas. Es realmente difícil conocer sí eso te apasiona si no sabes mucho al respecto.
4. La vista en el horizonte
Mantente enfocado en la meta. Si eso es lo que deseas y quieres, solo tienes que mantener tu mirada ahí.
Es vital conservar la motivación y no dejarse vencer, a pesar de las dificultades. Salir de tu zona de confort no siempre es reconfortante, se trata también de un proceso de adaptación, pero no olvides que los grandes cambios, traen consigo… ¡Grandes resultados!
Intenta este pequeño ejercicio:
Organiza tu día y divídelo entre las tareas obligatorias del día, sumado a las tareas que te ayudarán a lograr dicho objetivo.
Puedes ayudarte con check list, una agenda, una cartelera. Lo más importante no es verlo como “aburridas tareas” sino como un paso para lograr la preciada meta: Dedicarte de lleno a eso que te apasiona.
5. Piensa en ti
Realizar diversas tareas puede ser agotador y más cuando estás en proceso de hallar eso que te apasiona.
Nuestra recomendación es que si te sientes cansado o agotado, simplemente tómate un break. El mundo no se detendrá si decides descansar un poco.
Incluso, hay investigaciones que demuestran que parar un tiempo y tomarte vacaciones, por ejemplo, te ayudará a pensar con mayor claridad y a regresar con mucha más fuerza.
“Consigue tu pasión”
A medida que crecemos, hallamos diferentes figuras que nos aseguran que es necesario “encontrar nuestra pasión” para poder ser exitosos en la vida, sin embargo, está demostrado que actuar bajo la presión no es una buena idea.
Un estudio recién efectuado por la Universidad Stanford y la Universidad Yale-NUS de Singapur, alentar a las personas a “conseguir su pasión” es una mala idea y en realidad no ayuda mucho.
Los expertos del estudio concuerdan que la verdadera pasión se descubre, cuando la persona está abierta a desarrollarse en nuevos temas y está dispuesto a trabajar por ello.
Incluso, los creadores del estudio llegaron que el mundo a diario está cambiando y que el futuro pertenecerá a aquellos que realmente descubran su pasión y trabajen por ser mejores cada día.
No olvides que este es un camino que, a veces, se tornará difícil y que también tiene que venir acompañado de la disciplina.
Antes de finalizar… Te dejamos estos ejercicios que pueden ayudarte a encontrar eso que te apasiona.
- Pregúntale a tus amigos, familiares y compañeros cercanos por qué cosas te suelen ver más apasionado.
- Recuerda tu infancia y esas cosas que te hacían saltar de felicidad. Reconectarse con su niño interior también es un buen ejercicio de introspección.
- Hazte estas preguntas y no te mientas en ningún momento: ¿Cuándo soy más feliz?, ¿En qué medio o entorno me siento a gusto y en paz conmigo mismo?, ¿A qué me gustaría dedicarme por el resto de mi existencia?
Esperamos que con este artículo estés mucho más cerca de encontrar ese objetivo y propósito. Tómate tu tiempo y no te desesperes. Lo bueno, en ocasiones, tarda un poco en llegar.