0

Te explicamos qué son los estados de ánimo

Conocer los estados de ánimo es algo importante, puesto que eso nos permite estar atentos a nuestra realidad interna, que influye sobremanera en nuestra salud mental y, en consecuencia, en la calidad de vida.

Cuando no tenemos claridad acerca de lo que nos está pasando, tendemos a usar explicaciones de hechos externos. Por veces, también podemos culpabilizar a otras personas para hablar de nuestros propios sentimientos en lugar de lo que está pasando dentro de nosotros.

Comprender nuestras emociones no solo ayuda a eliminar esta condición de desconocimiento que muchos de nosotros hemos aprendido, sino que también nos hace más responsables.

Este proceso aumenta nuestras posibilidades de asumir la responsabilidad de cómo nos sentimos y nos comportamos con dignidad y autoestima.

En este sentido, es menester atentarse para lo que nos pasa y realizar un proceso de autoconocimiento. Dicho camino nos lleva a identificar nuestras emociones, sentimientos y estados mentales.

Por lo general, el simple hecho de reconocer y saber darle nombre a lo que nos pasa ya es de gran ayuda en un proceso de desarrollo personal.

Los estados anímicos, además, suelen impactar también en nuestra salud física. Por lo tanto, pensar en estilos de vida saludables requiere una atención plena a lo que somos.

¿Qué son los estados de ánimo?

Los estados de ánimo son relacionados con nuestras actitudes o predisposición emocional en un momento dado. Representa, por así decir, nuestro estado interior. También tiene que ver con el principal tipo emocional de una persona.

Cuando muy frecuentes y fuertes, altibajos emocionales pueden indicar la presencia de algún tipo de trastorno y, por eso, necesitar acompañamiento profesional.

La principal diferencia entre emociones y estados de ánimo es que estos suelen ser menos intensos que aquellas y duran más tiempo. No requieren, asimismo, necesariamente de un estímulo para aparecer.

Se sabe, sin embargo, que cuando un estado de ánimo dura demasiado tiempo puede indicar que algo no marcha bien.

¿Cuáles son los estados de ánimo?

Existe una gran variedad de estados de ánimo. Ellos son causadas por una combinación compleja de factores. La mayoría de las personas se encuentran en un estado mental considerado «normal»; es decir, en una condición que no causa problemas en la vida de las personas.

El estado de ánimo conocido como eutímico tiene como característica la tranquilidad y baja intensidad, no siendo muy elevado tampoco deprimido. Podríamos considerarlo como un estado de equilibrio.

Ya los extremos son conocidos como distimia e hipertimia. El primer relacionado con un estado de humor depresivo y el segundo, con características de más activación. Los extremos cuando prolongados indican que algo no va bien, y que es necesario procurar ayuda.

Estos son algo como un parámetro que nos permite observar las oscilaciones que pueden presentarse en una persona.

Atención a tus pensamientos, porque ellos influyen en tu estado de ánimo

La forma en que pensamos determina nuestro estado de ánimo y nuestras emociones. Cuando creemos que estamos bien, por ejemplo, así es como nos solemos sentir.

Por lo tanto, no es lo que sucede lo que nos hace sentir mejor o peor. Lo que determina cómo nos sentimos es nuestra interpretación interna de los eventos.

Algunas causas relacionadas con los cambios de estados de ánimo

Hay varias explicaciones para los cambios de humor repentinos. Un conjunto de factores pueden estar molestándote, o un solo elemento puede ser responsable de las oscilaciones.

1. Estrés

Una vida estresante puede hacer que cualquiera se sienta estresado. Si te sientes así, el mal humor, la irritabilidad, la fatiga y la impaciencia pueden estar tratando de enviarte un mensaje importante. Tal vez es hora de tomar un descanso.

No tienes necesariamente que salir de vacaciones si no quieres o no lo puedes. Cambiar la forma de abordar tus obligaciones diarias y dedicar más tiempo a cuidar tu salud mental frente a un sinfín de tareas puede ser suficiente para aliviar el malestar del estrés.

Lo mismo ocurre con las situaciones estresantes no relacionadas con el trabajo, como un entorno familiar, amistades tóxicas, relaciones abusivas y/o una graduación estresante.

2. Desequilibrio hormonal

Como mencionamos, los cambios de estados de ánimo pueden tener varias causas. El desequilibrio en los niveles de hormonas como el cortisol (estrés) o la dopamina (placer), pueden, también, afectar directamente el estado de ánimo.

Las mujeres durante el síndrome premenstrual (SPM), el embarazo y la menopausia, en particular, sufren más cambios de humor. Los niños cuyos cambios hormonales resultan de una condición de salud también tienen estados de ánimo y comportamientos impredecibles.

Trastornos de humor

No siempre los cambios de estados de ánimo pueden ser considerados como algo dentro de la normalidad.

Depresión

La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más comunes en la actualidad. Muchas personas sucumben al intenso estrés ambiental y las emociones negativas y se deprimen.

Los principales síntomas incluyen pesimismo, desesperanza, opresión en el pecho, fatiga, dificultad para concentrarse e insomnio. Sin embargo, es esta tristeza que se ha convertido en un lugar común la que llama la atención de las personas deprimidas y de quienes las rodean.

La depresión no diagnosticada o no tratada puede provocar pensamientos suicidas y autolesiones. Por lo tanto, los síntomas no deben ser ignorados.

Trastorno bipolar

Un ejemplo de los trastornos del estado de ánimo es la bipolaridad. Es un trastorno de salud mental en el que los cambios de humor incluyen períodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), euforia excesiva (hipomanía) o euforia (manía), o ambos.

Es una condición patológica que presenta alteraciones en el temperamento y el comportamiento, en la energía, en la forma de sentir, y en otros aspectos de la vida.

Personas con cambios significativos de humor deben buscar ayuda psicológica y psiquiátrica. El tratamiento es realizado con medicamentos que regulan el humor y terapia psicológica.

Ciclotimia

La ciclotimia es otra condición psicológica. A menudo se le considera como una versión más leve de bipolaridad porque no tiene síntomas tan fuertes.

Aún así, las emociones cíclicas pueden dificultar el control de las emociones vacilantes. La vida profesional, social, amorosa y familiar puede sufrir como resultado.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *