¿Sabes qué es fondo de emergencia y por qué es algo fundamental? Ese tipo de recurso económico es una reserva a la que puedes recurrir en momentos de emergencia, y es importante porque situaciones inesperadas pueden suceder a cualquier momento.
Es por eso que aprender a anticipar imprevistos te ayuda a superarlos con mayor tranquilidad, por medio de reservas para contingencias. En efecto, esas deberían ser la primera inversión de cualquiera.
En resumen, por lo tanto, el fondo de emergencia es el dinero que se ahorra para utilizar con gastos imprevistos o en situación de desempleo, por ejemplo.
Asimismo, el fondo de emergencia es una forma de precisar contraer deudas en momentos de emergencia, y acabar gastando aún más a cuenta de los intereses.
¿Qué es fondo de emergencia y cómo hacer uno?
El fondo de emergencia es una cantidad de dinero a la que podrás recurrir si algo inesperado pasa. Esas situaciones no previstas pueden ser, por ejemplo, cuestiones de enfermedad – tuya o de tu familia –, algún problema en la casa o, incluso, caso pierdas tu empleo.
Una vez más vamos a adentrar en algo crucial en la vida: la capacidad de planificar. En este caso, en especial, organizar y planificar tus finanzas es fundamental si quieres saber cómo hacer un fondo de emergencia.
En primer lugar, tómate el trabajo de tener un control claro de todos tus gastos e ingresos mensuales. Para eso, vale usar aplicaciones de administración financiera o recurrir al ya conocido cuaderno de anotaciones.
Para eso, trate de hacer un trabajo minucioso, anotando todos los gastos, incluso los más pequeños.
En un segundo momento, pase a la difícil tarea de clasificar tus gastos; es decir, considerar, entre todo lo que gastas, qué es lo esencial y qué es superfluo.
De ese modo, sabrás cuáles cosas quizás te sean prescindibles, y sin las cuales podrás vivir normalmente. No se trata de renunciar a todo, ni mucho menos de tener una vida extremadamente austera, sin la posibilidad de realizar algunas de tus voluntades.
Lo que vas a buscar en esa tarea es una forma de renunciar a algunos gastos superfluos con la finalidad de ahorrar una parte de tus ingresos para con ellos formar tu fondo de emergencia.
Solamente después de hacer estos primeros ejercicios de finanzas personales y lograr alcanzar un nivel de equilibrio que proporciones excedentes en tu presupuesto personal, es posible comenzar a acumular dinero para componer tu reserva de emergencia.
¿Qué valor guardar para un fondo de emergencia?
Ahora bien, ya sabes algunos pasos para hacer con que sea posible intentar que sea posible terminar el mes con algún dinero en manos para comenzar una reserva.
Pero, ¿existe un valor cierto para hacer un fondo de emergencia?
Sabemos que la realidad económica de muchos países dificulta que las personas puedan guardar una cantidad significativa de dinero, ya que muchas veces los salarios pagos son bajos y el costo de vida es alto.
Sin embargo, por lo general, los expertos financieros y los educadores dicen que las reservas financieras deberían cubrir de tres y seis meses de tus costos fijos. Este valor ya garantiza la seguridad en caso de emergencia.
La idea, entonces, es que logres sobrevivir solamente con tu fondo de emergencia, sin otras fuentes de ingreso, por un tiempo entre tres y seis meses.
Pero, además, es preciso considerar más algunas cosas. Para evaluar exactamente cuánto necesitas ahorrar cada mes para hacer un fondo de emergencia, vale la pena considerar aspectos relacionados con tu trabajo.
Recuerde, por ejemplo, que si tu remuneración es variable, las reservas financieras deben ser mayores. Entonces, si trabajas por cuenta propia, tus reservas deben ser más generosas, porque, a diferencia de un trabajador con contrato laboral, no puedes contar con beneficios como el seguro de desempleo y seguridad social.
Aprenda a juntar dinero para tener un fondo de emergencia
Ya sabes que los educadores financieros suelen recomendar que un fondo de emergencia sea capaz de suplir tus necesidades y asegurar el pago de tus gastos durante un período entre tres y seis meses.
No obstante, aunque no logres todo ese dinero, es mejor tener algo en manos que no contar con nada en momentos de emergencia, ¿cierto?
Para eso, como vimos, será preciso lograr ahorrar un poco de dinero todos los meses. Para eso, preparamos algunos tips que podrán ayudarte.
1. Presupuesto mensual
Si aún no sabes cuánto gastas al mes, este es el primer paso. Puedes calcular promedios o usar aplicaciones u hojas de cálculo de seguimiento financiero para ayudarte a organizar tu información.
Una de las maneras de hacerlo es tomando apuntes de todos los gastos que tengas a lo largo del mes, incluyendo las pequeñas cantidades de dinero que gastes, como cuando tomar un café en la calle, por ejemplo.
Para tener un promedio de tus gastos, haz ese ejercicio a lo largo de por lo menos tres meses, y sabrás la media de tus gastos mensuales.
Además, para que logres tener un control de tus finanzas, haz el mismo control de tus ingresos. Eso es muy importante especialmente si no tienes ingresos fijos todos los meses.
2. Control de gastos
Aunque difícil, no va a ser posible huir de este segundo paso. Si estás gastando más de lo que ganas, es hora de controlar tus gastos y/o ganar más dinero, además de constituir hábitos más eficaces en la forma como administras tus recursos económicos.
Reduzca o elimine las cosas que no tienen sentido y no son esenciales, y use ese dinero para crear reservas.
3. Invierta ese dinero
El dinero que logres ahorrar no debe ser guardado junto con aquel que manejas a diario para pagar tus gastos corrientes.
Una forma de guardar el fondo de emergencia es recurriendo a las tradicionales cajas de ahorros o a otras modalidades de inversiones que te permitan sacar ese dinero a cualquier momento que precises.
En ese sentido, ten cuenta que no debes guardar el dinero de una reserva de emergencia invirtiéndolo en aplicaciones financieras que no puedas recuperar inmediatamente.