0

¿Qué es ser freelancer y cómo funciona?

Hoy vamos a conversar sobre qué es ser freelancer y como funciona, sus diferentes ventajas, como ganar dinero desde casa y mucho más. Primero que nada, queremos que sepas que en este artículo vamos a ofrecer una lectura amigable y simple que permita comprender esta diferente forma de trabajo. Acompáñanos.

Los avances tecnológicos de ahora, han cambiado para mejor muchas áreas en las empresas. Desde hace apenas 10 años se han implementado diferentes estrategias y mecanismos de adaptación para los nuevos modelos de negocio. Una de estás nuevas tendencias ha sido añadir a personas externas a la empresa que trabajan en función de objetivos específicos y se miden por resultados, estos son los Freelancer.

A lo anterior, se suman los cambios en las mentalidades de las nuevas generaciones. Cambios propiciados en gran parte por las tecnologías de información. Estas tecnologías plantean otras dinámicas de relacionamiento entre las organizaciones y sus empleados.

Dentro de estas dinámicas nuevas el freelance y el teletrabajo surgen como respuesta oportuna a los diferentes retos laborales.

¿Qué es ser freelancer y cómo funciona?

Un freelance puede ser una persona que trabaja de forma independiente para diferentes organizaciones, y ofrece varios tipos de servicios, mayormente servicios especializados. Con los cuales las empresas y otras personas pueden obtener un beneficio considerable con respecto a costos y resultados.

Los freelancers gestionan su tiempo y su forma de trabajar de manera autónoma. Cualquier persona que tenga habilidades, talentos y conocimientos en un área que no requiera colocación física en oficina puede trabajar como freelancer.

Ellos también perciben el trabajo como una forma de defender su autonomía, divertirse y cuidarse a sí mismo, cabe aclarar que la modalidad del teletrabajo abrió el espacio para que los trabajadores freelancers comenzarán a trabajar desde cualquier lugar.

Entre las profesiones que se desempeñan como freelance se encuentran; diseñadores, escritores, traductores, desarrolladores web, profesionales en marketing, consultores de negocios, ilustradores, entrenadores, entre otras profesiones y oficios.

Además, el freelance da la posibilidad de atender necesidades personales, de gestionar el tiempo, explotar recursos tanto creativos como intelectuales, y llevar a cabo los proyectos personales.

¿Cómo funciona el freelance?

Por supuesto es importante aclarar, que el mercado laboral tuvo la amplitud y la necesidad de expandirse fuera de los límites físicos de las oficinas. Las empresas comprendieron que hay otros métodos para obtener resultados que no implican la presencia de las personas en el lugar de trabajo con un horario rígido. Por ejemplo: Una mujer que esté reciente de haber dado a luz, puede trabajar activamente de diferentes maneras sin necesidad de abandonar sus responsabilidades personales.

Este tipo de trabajo bajo figura de relación contractual se llama teletrabajo. Sin embargo, esta mujer del ejemplo, igual podría trabajar con otra organización para un proyecto específico desde su casa y sería considerada como freelance.

Ventajas de ser freelancer

Si el trabajo de oficina no es para ti, te presentamos las ventajas que podrás encontrar al trabajar como freelancer.

– Flexibilidad en tus horarios. Tú eres el dueño de tu tiempo, si lo sabes administrar

– Puedes trabajar desde cualquier parte. Puedes elegir tu casa, una cafetería o una playa paradisíaca.

– Te ahorras el viaje hacia la oficina y evitas el tránsito de la ciudad. Te librarás de los conflictos de traslado que suelen ocurrir en las hora pico.

– Percibes pagos por hora trabajada y existe la posibilidad de ganar más dinero. La paga es proporcional al trabajo hecho, así que podrás cobrar lo justo.

– Tienes la libertad de elegir con quién trabajas.

– Aprenderás una variedad de habilidades gracias a los diferentes proyectos que aceptes. Además, desarrollarás tu capacidad de conocer muchas personas que podrían convertirse en tus contactos potenciales.

Te dejamos por acá un link de una plataforma exitosa en el cual vas a poder realizar tus primeros trabajos como freelancer

Plataforma para Freelancer

Diferencias entre freelancer y teletrabajo

Es normal que exista cierta confusión con estas dos profesiones, pero existen características propias que ayudan a diferenciar las dos maneras de trabajar y ayudan a todos a entenderlo mejor. A continuación vamos a dar algunas de las características de estás modalidades de trabajo.

Servicio freelance:

– Los trabajos son hechos de manera autónoma.
– Sólo se centra en proyectos específicos.
– El trabajo es desde casa, según la disposición o el horario que posea. El tiempo es administrado personalmente. A pesar de que suena bien, podría ser nocivo si no se tiene control del sistema.
– No es necesaria una reunión o encuentro con el cliente para hacer el trabajo.
– Puedes trabajar sin importar en qué parte del mundo estés.
– Tú lo eliges el pago, el ingreso irá creciendo conforme más grande sea tu productividad.
– El consumo de operación y creación se pone en marcha por ti mismo. No obstante, puede existir una variación, dependerá del cliente.

Teletrabajo:

– Dentro del teletrabajo, a pesar de que puede hacerse a distancia, este sí necesita de una relación profesional con la empresa.
– El trabajo puede ser desarrollado desde la casa o un sitio, siempre respetando los horarios que exige la empresa.
– En algunas ocasiones, las empresas necesitan que se asista por lo menos a una reunión a la semana.
– Usualmente, la empresa busca un teletrabajador que viva en la misma ciudad.
– En varias ocasiones una empresa le pide al teletrabajador que reporte su nivel de progreso.
– Por tener un acuerdo fijo con la empresa, el teletrabajador obtiene un sueldo fijo.
– Los pagos normalmente son hechos por la empresa que ha contratado.

Por lo tanto, es fácil notar las diferencias entre teletrabajo y servicio freelance. Podemos decir que uno depende de la empresa y el otro depende de sí mismo.

Gracias por acompañarnos hasta acá. Esperamos te haya sido de mucho ayuda nuestro pequeño articulo. 

Puedes seguir leyendo: La Rueda de la Vida

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *