0

7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey es uno de los libros más importantes de desarrollo personal.

Es importante mencionar que existen muchos libros de liderazgo que enseñan todo tipo de técnicas. Sin embargo, este es uno de los libros que logra capturar los 7 hábitos principales para lograr el éxito profesional y personal.

Así que acompáñanos a descubrir de que se trata este maravilloso libro y cuales son esos hábitos que debemos desarrollar para ser personas más exitosas.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Primero que nada ¿Qué son los hábitos?

Algunos hábitos son pautas estables de comportamiento que ayudan a las personas a orientarse y a formarse de una mejor manera, permitiéndoles organizarse tanto a nivel personal como colectivo.

También podemos decir que los hábitos son conductas que repetimos muchas veces hasta que forman parte de nuestras actividades diarias. En resumen pueden ser una práctica habitual que desarrollamos todos los individuos.

Por lo general todos tenemos hábitos, algunos positivos, otros irrelevantes y algunos pocos muy dañinos. Pero indistintamente, estos están presentes en cada aspecto de nuestras vidas. 

Entonces, hablemos de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Empecemos aclarando que los hábitos buenos o al menos los saludables, son muy difíciles de aprender. Adoptarlos requiere de muchísima disciplina y son un acto consciente que requiere esfuerzo y dedicación. 

De manera gradual cuando tenemos la motivación suficiente para desarrollarnos personalmente, nos iremos dando cuenta de los cambios que hacemos en nuestra forma de pensar y actuar. Porque empezamos a tomar mejores decisiones, eliminaremos malos hábitos, y vamos incrementando nuestro nivel de satisfacción al lograr las metas que nos hemos propuesto.

El autor nos presenta en su libro, el esquema de los siete hábitos. Empezando por los tres primeros que conforman lo que él llama, la victoria privada. Estos están enfocados en tu desarrollo individual. Estos buscan desarrollar una estabilidad interna que luego nos permita generar cambios externos.

Los 3 primeros hábitos son:

Ser proactivo

Se trata de asumir la responsabilidad de la propia vida y desarrollar una respuesta consciente ante cada situación, que sea acorde con los principios y valores individuales  y no con las circunstancias o factores externos del caso concreto. 

Cada situación nos permite actuar con libertad y, habitualmente, se nos brinda la oportunidad de elegir aquélla opción, que nos producirá los resultados más positivos. “Esta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino”, explica Covey.

Empezar con un Fin en la mente

Establecer una visión sobre nuestros objetivos nos ayuda a que nuestras acciones posteriores estén encaminadas a la consecución de metas realmente significativas, y que den sentido a la vida.

 “Si tu escalera no está apoyada sobre la pared adecuada, cada paso que des, te llevará al lugar equivocado”, ejemplifica el experto en liderazgo. Por ello, dentro de los hábitos de trabajo, el autor recomienda reflexionar sobre el propósito y, posteriormente, llevar a cabo el fruto de dicha reflexión.

Poner Primero lo Primero

En un entorno laboral altamente estresante, lo urgente roba protagonismo a lo verdaderamente importante, alejándonos de nuestro propósito personal y profesional. Debemos analizar las prioridades de forma reflexiva, separando lo que realmente es importante de lo que no lo es . Éste es uno de los hábitos de trabajo que facilitará su liderazgo personal.

Podemos continuar ampliando el esquema con el segundo grupo de hábitos, los cuales nos llevarán al desarrollo completo de nuestra aptitudes y por ende nos acercarán mucho más a la autorrealización. Estos son los siguientes hábitos: 

Pensar Ganar-Ganar

Covey rechaza la idea de que el ámbito empresarial es un entorno donde es imprescindible que para  ganar, alguien tenga que perder. Al contrario, compartiendo los objetivos y llegando a consensos equilibrados se puede lograr el bien común. “Mucha gente piensa en términos duales: o eres amable o eres duro, pero en una estrategia Win to Win se necesitan ambas cosas”, señala en el libro.

Buscar Primero Comprender y después Ser Comprendido

Solo mediante el respeto que produce aplicar esta conducta se puede conseguir el acuerdo del hábito anterior. En las interacciones humanas, la comunicación es clave, pero, para que sea efectiva, es necesario practicar en primer lugar la escucha activa, para después poder elaborar una respuesta asertiva que nos permita ser también comprendidos por los demás y, de esta forma, construir relaciones constructivas.

Sinergia

Otro de los hábitos de trabajo propuestos por Covey es el de “cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad”. La suma de diferentes perspectivas produce una solución más efectiva e innovadora que cualquiera de las ideas individuales, por lo que es importante practicar el trabajo en equipo

El séptimo hábito

Por último encontramos el séptimo hábito el cual está allí para garantizar la realización de los seis primeros. Este establece un punto de retorno y mejora. Es un hábito diseñado para que todos las actividades antes mencionadas se ejecuten de forma cíclica. Esto permitirá la evaluación constante de nuestras fortalezas y debilidades ya que tiene como fin último la mejora continua.

Afilar la sierra 

Somos seres en constante evolución y, por ello, el último de los hábitos de trabajo es desarrollar una renovación continua, tanto física y mental como espiritualmente. Es el único modo para equilibrarnos como personas y poder aplicar las siguientes recomendaciones para ser efectivos en nuestros roles tanto profesionales como personales. 

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *