Algunas personas se preguntan sobre cómo crear un hábito. En efecto, los hábitos, cuando positivos, son una herramienta importante para el éxito de un proyecto personal y de carrera.
Para comenzar nuestra conversa sobre ese tema, precisamos saber, en términos generales, que un hábito es una rutina o patrón de comportamiento. Es decir, es una forma habitual, común de realizar algún tipo de actividad.
Cada persona desarrolla y tiene sus propios hábitos, aunque la sociedad difunde algunos que acaban implantándose de forma generalizada.
Asimismo, hay hábitos que producen efectos positivos, mientras que otros tienen el resultado inverso, causando daños.
Los hábitos pueden ser grandes aliados, como en el caso de quienes buscan adquirir una rutina de vida más saludable.
Supongo que no sea raro que te encuentres con gente que se haya propuesto a añadir los ejercicios físicos a su vida diaria, pero hayan abandonado el gimnasio en el segundo mes.
Asimismo, hay quienes no puedan mantenerse al día con su lectura diaria durante un período prolongado de tiempo. Estos ejemplos se deben a que a esas personas les resulta difícil formar un hábito.
Por otro lado, algunas personas mantienen los mismos hábitos en su vida diaria durante años y logran cosas que otros no pueden.
Pero, finalmente, ¿es posible crear un hábito?, ¿cómo crear un hábito?
¿Cómo crear un hábito?
Los hábitos pueden ser creados siguiendo algunos cambios en la vida, de modo a agregar un nuevo patrón de comportamiento o sustituir uno antiguo.
Estudios del University College London descubrieron que, en promedio, son necesarios alrededor de 66 días para incorporar un nuevo comportamiento a nuestra rutina y mantenerlo presente.
Los estudios también indican que pasar un día sin realizar el comportamiento no es perjudicial para la meta a largo plazo.
Felizmente, existen algunos tips que pueden ayudarte a crear un nuevo hábito que traiga beneficios a tu vida y a tu carrera.
1. Desarrollar micro-hábitos
Comenzar por algo grandioso puede ser más difícil. Por eso, invierta tiempo y esfuerzo en micro-hábitos. En ese sentido, muchos psicólogos del comportamiento han defendido que se recomienda practicar micro-hábitos, ya que reducen el esfuerzo necesario para mantener la perseverancia.
Por eso, no te propongas a leer un nuevo libro por semana, sino que asuma el compromiso de leer unas cuantas páginas por día. De ese modo, lograrás tener metas más realistas que, además, son más factibles de ser alcanzadas.
2. Aclare tus objetivos para saber cómo crear un hábito
Los objetivos son importantes porque sirven de indicador de dónde se quiere llegar. Sin embargo, si un objetivo es muy vago, vuelve el proceso más complicado.
En ese sentido, ten en cuenta que cuanto más concreto esté tu objetivo, más fácil será incorporarlo a tu rutina hasta convertirlo en un nuevo hábito exitoso.
Tienes que tener claro qué hábitos quieres. Así que con eso en mente, piensa en cómo vas a manejarlo. Saber exactamente qué tipo de cambio quieres que suceda es muy valioso.
3. Para saber adónde quieres llegar, reconozca dónde estás
Ya hemos hablado varias veces sobre el autoconocimiento. Efectivamente, se trata de algo fundamental, también para crear nuevos hábitos.
Identificar los componentes de tu rutina es esencial para poder cambiar o suscitar buenos hábitos. Para ese ejercicio de autoconocimiento, puedes hacerte algunas preguntas, como:
- ¿Cuál es la señal para que esto suceda?
- ¿Qué te impulsa?
Digamos que tienes la costumbre de salir de tu escritorio para charlar con tus compañeros de trabajo y te das cuenta de que ya forma parte de tu rutina.
Si eso es algo que te está generando resultados negativos, pregúntate: ¿cuál es la señal para que esto suceda? ¿Qué te impulsa? ¿Es aburrimiento o solo la necesidad de comunicar? ¿O simplemente se trata de una necesidad natural de tomar un descanso entre una tarea y otra?
Identificar los propios patrones de comportamiento hace que sea más fácil evitar los desencadenantes de costumbre y hábitos que son dañinos y da forma a la creación de buenos hábitos.
4. Celebrar tus victorias es un paso para saber cómo crear un hábito
Muchas veces, en la lucha por conquistar algo, no reconocemos las pequeñas victorias que logramos en el camino.
Prestar atención a las victorias es fundamental para generar en ti la motivación de no sabotear todo lo que ya has logrado.
Por ejemplo, si lograste mantener la dieta durante un mes y solo queda uno más para terminar tu conexión con ese plan de alimentación, celebra lo que has logrado porque te dará motivación para seguir con el plan por más tiempo.
5. ¡No te desanimes!
Aunque ahora sepas cómo crear un hábito, la tarea aún no es fácil. Un nuevo hábito es algo muy frágil, por lo que debes evitar cualquier cosa que pueda hacerte pensar en dejarlo o distraerte.
Por lo tanto, incluso si te enfrentas con dificultades para adquirir ese nuevo hábito, no te desanimes, e insiste en el proceso.
¿Y qué hacer con los malos hábitos?
Como dijimos al comienzo, un hábito es una rutina o patrón de comportamiento. Pero ese patrón puede ser positivo o negativo, dependiendo de las consecuencias que va a generar.
Te presentamos algunos tips de cómo crear un hábito, pero ¿qué hacer si tienes un hábito que te está perjudicando?
Afortunadamente, también existen algunos tips que pueden ayudarte a abandonar un hábito que te está haciendo mal o que sencillamente ves que no hace sentido en tu vida.
1. Escribe un diario
Este primer paso es semejante a la sugerencia que hemos dado para generar un nuevo hábito. Lo que pasa es que los cambios en nuestra vida pasan, en primer lugar, necesariamente, por el autoconocimiento.
Por eso, sea cual sea el comportamiento que desees cambiar, anote tu plan y realice un seguimiento de tu progreso a diario.
2. Tome una decisión y desarrolle un plan específico
Trate de traducir tus deseos en planes. Es cierto que hacer una planificación es un desafío; sin embargo, es muy útil para enfrentarse a un mal hábito.
Describa lo que sueles sentir cuando estás cerca a hacer el hábito que quieres dejar, y determine estrategias para enfrentar tales situaciones.
3. Sé flexible
Tener un plan específico no quiere decir que lograrás seguirlo siempre. Cuando te enfrentas a obstáculos, nunca debes ceder ante el fracaso. Si no logras tus objetivos a la primera, no te detengas. Como expresa el dicho: la diferencia entre ganadores y perdedores es la persistencia.
4. Busque ayuda profesional
Algunos hábitos, como aquellos que solemos llamar vicios, pueden ser más difíciles de abandonar. En esos casos, es fundamental buscar ayuda profesional para tener a la mano las herramientas necesarias. No dudes en consultar un psicólogo o un médico psiquiatra.