0

Cómo hacer un curriculum vitae

Tener un curriculum vitae o hoja de vida es parte esencial en la busca de un nuevo – o del primer – trabajo. ¿Estás buscando una oportunidad en el mercado laboral, pero no sabes cómo hacer una buena hoja de vida?

No te preocupes, es normal tener dudas al inicio de tu carrera. Por eso vamos a presentar algunos tips que pueden ayudarte a hacer un curriculum vitae.

 

Tal vez te interese leer: Ideas de emprendimiento para jóvenes.

 

¿Cómo hacer mi primer curriculum vitae?

resume smile GIF by Product Hunt

Preparar un currículum por primera vez puede ser un reto, especialmente si aún no tienes experiencia profesional.

La verdad es que no existe una fórmula para eso. Pero hay algunas técnicas importantes que debemos seguir para construir un currículum exitoso.

Lo que necesitas saber para escribir el currículum perfecto está en los detalles. La primera y más importante idea a tener en cuenta es que este es un documento que te anuncia a posibles empleadores.

Esto significa que debes elegir los hechos más relevantes y positivos sobre tu trayectoria profesional, habilidades e incluso revelar un poco de tu personalidad.

En eso es importante presentar esa información de la mejor manera posible, mostrando tus fortalezas y aptitudes para el trabajo que estás buscando.

Vamos a saber cuáles elementos deben estar presentes.

¿Qué poner en un currículum?

La finalidad del currículum es demostrar que tienes habilidades y conocimientos que son valiosos para la empresa a la que quieres postularte.

Por lo que algunos aspectos requieren más cuidado en la elaboración:

  • Comience con el objetivo del currículum
  • Escribe sobre tu formación
  • Enumere sus experiencias profesionales
  • Describe tus habilidades y competencias
  • Incluye tu información adicional

El aspecto visual del currículum es lo primero que impacta al destinatario, ya que la imagen se procesa en el cerebro antes de que la persona tenga tiempo de leer el texto o reconocer algún nombre de empresa o escuela que llame la atención sobre el contenido.

Entonces, el formato del currículum es muy importante, porque el lector procesa inconscientemente la imagen primero.

Sea cual sea el propósito o el tipo de hoja de vida que desees crear, debe estar bien estructurado, ser fácil de leer y estandarizado.

Esto es cierto tanto para quienes están ingresando al mercado laboral ahora como para un profesional bien calificado.

Al presentar tu solicitud a los representantes de recursos humanos de una empresa, es esencial que la primera impresión que dé tu currículum sea que eres una persona competente y organizada.

Las informaciones personales en el curriculum vitae

Al escribir tu hoja de vida, comience con información personal. Parece obvio, pero muchas personas olvidan o ingresan información incorrecta.

La información requerida es la siguiente:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento (o edad)
  • Dirección COMPLETA
  • Teléfono para contacto
  • Correo electrónico
  • Algunas empresas también pueden solicitar que se adjunte una foto

También puedes agregar otra información que agregue valor a tu currículum, como la disponibilidad para cambiar de ciudad y posibles horarios.

 

Presenta tu objetivo

 

Este es un punto que lleva a la eliminación de la mayoría de los currículums. Por lo general, se dice que un reclutador demora menos de 10 segundos en decidir si lo descarta o no. Por lo tanto, pon atención en la hora de redactar el objetivo.

Es muy importante que agregues esta información de manera clara y directa. Un objetivo profesional bien definido es lo que hará que tu hoja de vida se destaque entre tantos candidatos.

Por eso, no te olvides, necesitas decir en qué puesto o sector quieres trabajar y de qué forma consideras poder contribuir para el desarrollo y buen funcionamiento de la empresa para la que te postulas.

 

Formación académica

 

Llegamos a otro elemento fundamental en la elaboración de un buen curriculum vitae: la formación académica.

La presentación también debe ser simple y objetiva, solo información relevante. Ten cuidado de no mencionar los cursos y especializaciones que no estén relacionados con la vacante deseada.

Por ejemplo, alguien que estudió Marketing, pero que está migrando al área de Administración, no necesita incluir esta primera formación en el plan de estudios, a menos que sea realmente útil para conseguir el puesto.

Informe tu especialidad, los cursos que tomó en esta área, además de la graduación con el nombre de la institución y año de finalización.

Si aún no ha terminado un curso o una graduación, informe qué curso, institución y fecha en que esperas completar.

 

Experiencia profesional

 

Si lo que buscas en una oportunidad para realizar tus prácticas académicas, no habrá necesidad de un currículum completo que mencione muchas experiencias, pero debe estar bien pensado y elaborado, con información coherente y relevante.

Por tanto, a la hora de insertar tus experiencias profesionales, piensa en las que son más importantes para esa vacante en cuestión. Nombra primero el más reciente y luego el más antiguo.

Incluya también otra información sobre estas experiencias, como:

  • Cargo que ocupaste
  • Nombre de la empresa
  • Fecha de inicio y finalización de la experiencia
  • Funciones y responsabilidades

 

¿Qué hacer si todavía no has tenido experiencia?

 

Es común que los candidatos a vacantes de prácticas no tengan experiencia profesional. Felizmente, no todos los puestos de prácticas requieren experiencia.

Pero si ese es tu caso, la solución es simple: reemplaza el campo “experiencia profesional” por un “resumen de calificaciones”.

Aquí puedes agregar información adicional como tus habilidades interpersonales, hobbies, intereses y conocimientos técnicos.

Mencione experiencias que te proporcionaron habilidades y cualidades relevantes para el trabajo.

  • Participación en talleres, eventos y conferencias
  • Cursos de idiomas
  • Intercambio
  • Conocimientos en informática
  • Habilidades interpersonales
  • Actividades voluntarias
  • Participación en concursos
  • Entre otras

Aspectos formales del formateo

Hasta ahora hemos presentado algunos elementos que deben estar en el curriculum vitae. Sin embargo, fáltanos decir algo acerca de la presentación de la hoja de vida.

En ese sentido, considere la mejor forma de estructurar las informaciones y de presentarlas de manera clara y objetiva.

Asimismo, algunos aspectos formales del formateo pueden aumentar tus posibilidades de conseguir la vacante que buscas.

Alineación

La alineación del currículum es un proceso bastante simple, pero a menudo se pasa por alto, porque por lo general ya es la forma en que la mayor parte del mundo occidental está acostumbrado a leer.

Los títulos, los niveles de experiencia, la información sobre la formación académica y las habilidades adicionales o cualquier otra sección se alinean a la izquierda del documento.

Fuentes

Determinar el estilo de fuente más apropiado para un currículum puede parecer una tarea abrumadora para quienes no son diseñadores.

Sin embargo, aunque existen miles de estilos diferentes de fuentes, solo unas pocas son apropiadas para documentos profesionales.

Antes de elegir una fuente en particular, los candidatos y candidatas deben definir su preferencia entre el universo de fuentes Serif y Sans Serif.

Las fuentes Times New Roman son y siguen siendo las más utilizadas en los currículums. Sin embargo, existen otras fuentes muy habituales y adecuadas:

Fuentes serif:

  • Old Bookman
  • Georgia
  • Times New Roman

Fuentes Sans-Serif:

  • Arial
  • Avenir
  • Balcony
  • Calibri

Tamaño de la letra

Como no existe una plantilla que sirva de estándar, los tamaños de fuente también pueden variar. Hay ‘opciones seguras’ como la fuente de tamaño 11 que suelen verse estéticamente agradables en muchos estilos diferentes.

El tamaño de fuente de su currículum debe estar vinculado directamente al estilo de fuente. Para un equilibrio perfecto, primero seleccione un estilo de fuente deseado y ajuste el tamaño de acuerdo con la fuente para lograr un producto final visualmente agradable.

 

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *