0

¿Sabes qué es Hoponopono? Descúbrelo aquí

¿Alguna vez has escuchado hablar de Hoponopono? ¿Sabes qué es? Hoponopono es una antigua técnica hawaiana que se enfoca en la paz interior, el amor, el perdón, la gratitud y la curación de heridas u otros sentimientos negativos que nos invaden a diario.

La oración original de «ho’oponopono» promete sanar, liberar y despejar las energías negativas del pasado de la persona que la practica.

Se trata de una muy antigua práctica hawaiana que purifica el cuerpo, el alma y libera el pasado del individuo que la practica, acabando con el dolor, el dolor y la energía negativa.

La oración original se compone de cuatro fases principales, que pueden repetirse como un mantra a lo largo del día.

Las cuatro frases sencillas que utiliza la técnica son: «Lo siento. Perdóname. Te amo. Estoy agradecido».

Esas expresiones pronunciadas no están «destinadas» a personas o a los hechos que deseamos recordar. Son un mensaje para nosotros mismos, para quienes los cantan o mentalizan.

¿Qué quiere decir Hoponopono?

Bien, para explicar qué quiere decir precisamos, en primer lugar, conocer la palabra en la lengua nativa hawaiana.

Ho’oponopono, en realidad, es la combinación de dos expresiones del idioma nativo del archipiélago, ubicado en el Océano Pacífico, y que pertenece a los Estados Unidos, desde que fue invadido y anexado militarmente en 1898.

La palabra «ho’o» significa «causa» en hawaiano; mientras que «ponopono» significa «perfección». El término «ho’oponopono» se puede traducir como «corregir un error» o «corregir».

En resumen, es una técnica, meditación o proceso hawaiano de arrepentimiento, perdón y transmutación desarrollado por Kahuna Lapa’au Morrnah Nalamaku Simeona (1913-1992).

El Ho’oponopono ha quedado aún más conocido después de una experiencia vivida por el terapeuta y maestro Ihaleakala Hew Len. Len pudo curar todo un pabellón de criminales con enfermedades mentales en Hawái sin siquiera hablar o interactuar con ninguno de ellos.

Al analizar los registros de cada paciente, el terapeuta aplicó las palabras clave ho oponopono y la repetición de la técnica alteró su propio estado de ánimo.

La actividad mental de los detenidos también cambió. Los resultados fueron tan sorprendentes que, en resumen, se podría decir que Len pudo curar a los prisioneros como él mismo se curaba.

Beneficios del Hoponopono

Algunos practicantes del método indican los beneficios con que se han encontrado al introducir la práctica en su vida cotidiana.

Protagonismo de la propia vida

En un primer momento, la responsabilidad y rendición de cuentas por nuestras acciones puede parecer demasiado rígida. Sin embargo, con el tiempo, es posible la independencia y proactividad nos sorprenda.

La técnica busca ayudar a superar las creencias de que el sufrimiento es causado solo por factores externos e incontrolables. De ese modo, se destaca la mudanza de mentalidad para dejar de lado una actitud victimista, aumentando la sensación de poder personal.

Estabilidad emocional

Con la liberación de energías negativas, trabajamos el equilibrio emocional. Así, cada vez más tienden a desaparecer los bloqueos hacia la felicidad y la plenitud, dando lugar a nuevos descubrimientos y a la paz interior.

Además, el practicante de Hoponopono gana la libertad de no obedecer sus recuerdos negativos, volviéndose una persona más tranquila, más relajada y más dueña de sí misma.

Relaciones más saludables

Siempre que nos involucramos en algún malentendido o conflicto, tendemos a pensar que solo otros están equivocados. De hecho, ya habíamos hablado de eso en un texto sobre las personas tóxicas.

El problema, muchas veces, consiste en que no reconocemos que también nosotros podemos tener comportamientos que generen resonancia negativa en los demás.

En ese sentido, el Hoponopono ayuda a deconstruir esta postura pasiva para que el practicante pueda entender que él también es parte del problema y que cuando cambia, sus relaciones cambian.

¿Cómo funciona el Hoponopono?

Cuando llegamos al mundo, somos seres que todavía carecen de educación, y nuestros padres son los encargados de enseñarnos.

Nuestra familia entonces enséñanos lo que creen que es correcto y lo que nos prepararía mejor para vivir los desafíos de la vida.

Y así aprendemos también creencias como “la vida es una lucha”, “que la vida es difícil”, y a veces incluso “que no eres lo suficientemente inteligente”, “que eres feo”, etc.

Todas esas enseñanzas van siendo almacenadas en nuestro inconsciente, porque las interiorizamos como verdades.

Ahí es donde entra el Hoponopono actuando para despejar los recuerdos que nos desconectan de nuestra salud física y mental, de la paz, armonía y felicidad que deberíamos estar viviendo.

Cura esos recuerdos, esos obstáculos mentales que son llamados por algunos de creencias limitantes. Y, después de esta limpieza, podemos conectarnos con lo que existe de más profundo dentro de cada uno de nosotros y vivir el presente al máximo.

Oración original del Hoponopono completa

“Divino Creador, padre, madre, hijo, todo en Uno. Si yo, mi familia, mis parientes y antepasados, ofendemos a su familia, parientes y antepasados, en pensamientos, hechos o acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, te pedimos perdón.

Deja que aclare, purifique, libere y corte todos los recuerdos negativos, bloqueos, energías y vibraciones. Transmuta estas energías no deseadas en luz pura y así es.

Para despejar mi subconsciente de toda la carga emocional almacenada en él, repito una y otra vez a lo largo de mi día las palabras clave de ho’oponopono: lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido.

«Paz con todas las personas»

Me declaro en paz con todas las personas de la Tierra y con las que tengo deudas. Por ese momento y en su momento, por todo lo que no me gusta de mi vida presente: lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido.

Libero a todos aquellos de quienes creo que estoy recibiendo daño y maltrato, porque simplemente me devuelven lo que les hice antes, en alguna vida pasada: lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido.

Aunque es difícil para mí perdonar a alguien, soy yo quien le pide perdón a ese alguien ahora. Por ese momento, todo el tiempo, por todo lo que no me gusta de mi vida presente: lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido.

Por este espacio sagrado que habito día a día y con el que no me siento cómodo: lo siento, perdóname, te amo, te agradezco, te amo, te agradezco.

Por todo lo que no me gusta en mi vida presente, en mi vida pasada, en mi trabajo y lo que me rodea, Divinidad, limpia en mí lo que está contribuyendo a mi escasez: lo siento, perdóname, amaré, yo estoy agradecido.

Si mi cuerpo físico experimenta ansiedad, preocupación, culpa, miedo, tristeza, dolor, pronuncio y pienso, «mis recuerdos, los amo. Estoy agradecido por la oportunidad de liberarnos a usted ya mí».

«Pienso en mi salud emocional y la de todos mis seres queridos»

Lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido. Ahora mismo, digo que te amo. Pienso en mi salud emocional y la de todos mis seres queridos. Te amo. Por mis necesidades y para aprender a esperar sin ansiedad, sin miedo, reconozco mis recuerdos aquí en este momento: lo siento, perdóname, te amo, estoy agradecido.

Querida Madre Tierra, así soy: si yo, mi familia, mis parientes y antepasados ​​te maltratamos con pensamientos, palabras, hechos y acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, te pido perdón.

Deje que se aclare y purifique, libere y corte todos los recuerdos negativos, bloqueos, energías y vibraciones. Transmuta estas energías no deseadas en luz pura y así es.

En conclusión, digo que esta oración es mi puerta, mi aporte a tu salud emocional, que es la misma que la mía. Así que esté bien y mientras se recupera, le diré: lamento los recuerdos de dolor que comparto con usted.

Te pido perdón por unir mi camino al tuyo de sanación, te agradezco por estar aquí en mí. Te amo por ser quien eres».

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *