Hay momentos en la vida en que todo lo planeado no funciona y la única opción que queda es improvisar. ¿Eso ya te ha pasado alguna vez?
Improvisar es una capacidad que puede ayudarnos a salir de circunstancias difíciles, puesto que a veces surgen problemas que no estaban previstos y que los medios antes usados no bastan para solucionar.
De hecho, en la vida eso es común, y no todo sale siempre de acuerdo a lo planeado. A veces lo imprevisto es algo sin mayores implicancias, como una llanta pinchada camino al trabajo; sin embargo, puede suceder también problemas más grandes como una enfermedad o algo del estilo.
En un inicio parece que los imprevistos son algo raro; pero, si observamos atentamente nos daremos cuenta de que ocurren a cada momento. En ese sentido, lo que nos queda es la importancia de disponerse para improvisar. Vamos a ver las implicancias de ello en nuestra vida.
Prepárate para improvisar
Quizá parezca extraño decir que debes prepararte para improvisar, ya que el improviso es precisamente decidir y hacer al instante, sin mayores planes. Sin embargo, improvisar es también una actitud que se puede aprender.
Fíjate que si alguna vez has tenido que tomar una decisión de repente o quizás hayas tenido que seguir por un camino impensado, eso te servirá de base para que, en circunstancias semejantes, logres actuar de forma a solucionar un nuevo problema.
En ese sentido, prepararse para improvisar significa, ante todo, estar dispuesto a vivir en actitud de quien ha reconocido que en cuestión de segundos todo puede cambiar.
Por ello, al afirmar que es importante prepararse para improvisar, lo que se quiere decir es que ya en la elaboración de un proyecto debes considerar algunos cambios súbitos que pueden ser necesarios.
De todos modos, lo que se requiere en el fondo es una postura madura para reconocer la imprevisibilidad de la vida, y una disposición efectiva para actuar ante eso.
Cabe destacar, que de nada sirve negar la realidad y construirse una historia paralela, como muchos intentan hacer en los momentos de crisis. Ignorar la gravedad de una situación no ayuda en nada; por el contrario, retrasa la toma de decisiones.
Recuérdate: los imprevistos vendrán, pero es necesario enfrentarlos.
Cuando la vida nos exige improvisar
Al leer este post quizá no te recuerdes de un evento en especial en el cual la vida haya exigido de ti una respuesta inesperada. Por ello, para ayudarte a percibir la importancia de la importancia de disponer a la superación de los percances, vamos a presentar algunos casos de personas que han logrado superar una crisis a partir de la capacidad de reinventarse.
Stephen Hawking
Stephen William Hawking nació en Inglaterra el 8 de enero de 1942, fue un físico y cosmólogo. Él alcanzó reconocimiento internacional por su contribución a la ciencia, siendo uno de los científicos más reconocidos del siglo.
Su trabajo científico incluye un teorema sobre la singularidad gravitacional dentro de la relatividad general (en colaboración con Roger Penrose). Además, ha quedado famoso por la predicción teórica de que los agujeros negros emiten radiación, a menudo llamada radiación de Hawking.
Hawking fue el primer científico en establecer una teoría de la cosmología explicada por la unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.
Quien conoce la historia de Hawking solamente a través de su abundante producción científica puede siquiera imaginar que él ha tenido que convivir con la esclerosis lateral amiotrófica desde los 20 años.
La esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como ELA, es una enfermedad degenerativa que provoca la destrucción de las neuronas responsables del movimiento de los músculos voluntarios, provocando una parálisis progresiva que acaba impidiendo tareas simples como caminar, masticar o hablar, por ejemplo.
Hawking ha tenido que convivir con los efectos degenerativos de esa enfermedad por casi 55 años. Hawking encontró una manera de superar sus limitaciones y superó muchas barreras.
En 1970, dejó de caminar y comenzó a usar una silla de ruedas, porque ya no tenía la coordinación para caminar sin la ayuda de una. En ese momento, ya tenía tres hijos, dos varones y una niña, Robert (1967), Lucy (1970) y Timothy (1979). A pesar de todas las dificultades, era un físico conocido que trabajaba en un instituto de tecnología de California en los Estados Unidos.
Aun así, fue el responsable por la teoría fundamental más famosa de la física moderna: el teorema de la singularidad (suponiendo la existencia de un punto con una fuerza gravitacional en el centro de los agujeros negros capaz de atraer cualquier cosa, similar al Big Bang).
Recibió varios premios, entre ellos el Premio Especial de Física Fundamental, por un monto de 3 millones de dólares. Fue honrado por su descubrimiento de la radiación de los agujeros negros, por su contribución a la física cuántica y sus estudios sobre el origen del universo.
Todo esto lo hizo, estando paralizado, en silla de ruedas, simplemente controlando los movimientos de su mejilla derecha, que utilizaba para comunicarse desde la computadora que traducía lo que él quería decir.
Hemos visto un ejemplo conocido de alguien que ha tenido que improvisar para seguir adelante a pesar de los percances. Sin embargo, al contrario de lo que puedes pensar, la superación no es algo que esté al alcance solamente de unos cuantos.
Cuando un improviso se convierte en oportunidad
Así como Stephen Hawking ha tenido que reinventarse para continuar viviendo y haciendo lo que supo hacer de mejor (la ciencia), algunas personas han tenido que poner en práctica su resiliencia para sacar adelante sus emprendimientos.
Desde el comienzo de la pandemia causada por el virus Sars-CoV-2 que provoca la Covid-19, muchos negocios se han visto afectados. A pesar de la situación extremadamente desfavorable, algunas personas han logrado improvisar y pasaron a ofrecer sus productos a través del internet.
Por medio de ese medio de intercambio rápido de informaciones, muchos negocios han logrado pervivir en esos tiempos difíciles en el que muchas personas han sido víctimas de la Covid, y muchos emprendedores fueron afectados. Todo eso solo ha sido posible gracias a la capacidad de improvisar.