Si ya te has preguntado «cuánto cuesta independizarme». En este texto, vamos a enfocarnos en lo que dice respecto a la independencia en el ámbito financiero de la vida.
Es cierto que volverse en una persona autónoma implica mucho más que el dinero. Sin embargo, sin la gestión adecuada de los recursos económicos eso se vuelve aún más difícil.
Ahora bien, al hablar de independencia financiera tenemos visiones diversas sobre el asunto. Para algunos, ser independiente es sinónimo de vivir solamente con la renta de acciones en bolsas de valores u otras inversiones de ese modo.
Sin embargo, como esa no es una realidad alcanzable para la gran mayoría, nos vamos a enfocar en la independencia financiera desde otra perspectiva.
Para eso, en este texto vamos a pensar en la independencia financiera como la autonomía en la gestión de los propios recursos y la capacidad de mantenerse sin la ayuda de otras personas, como los papás u otras personas.
Para eso, vamos a pensar juntos en algunas maneras de construir una vida más equilibrada económicamente.
Aunque no existe receta que se aplique para todos igualmente, existen algunos pasos que suelen servir para la mayoría de las personas.
Cómo construir la autonomía en las finanzas
Independizarte económicamente va a exigir de ti algunos esfuerzos, especialmente al comienzo de esa jornada.
Para comenzar, será preciso que revises algunas costumbres, y muy probablemente cambie algunos comportamientos por hábitos más acordes con tu proyecto.
Hacer un plan financiero
No hay cambios sostenibles sin planes bien estructurados. Por eso, el primer paso para mantener un buen nivel de vida es planificar tus finanzas. Después de todo, solo aquellos que planifican con anticipación tienen éxito. Entonces, la primera tarea es comprender tu presupuesto en detalle.
Enumere tus fuentes de ingresos y la cantidad que ganas para que sepas cuánto dinero tienes disponible. Luego se registran todas las cuentas fijas y cargos básicos.
Una vez que hayas agregado todo, apunte todos los días los gastos que tienes, independientemente de cuánto sean los valores. De esa manera, después de algunos meses, tendrás una imagen bastante precisa de tu nivel de consumo. Ese paso es fundamental para saber «cuánto cuesta independizarme».
Gasta solo dentro de lo que ganas
Muy relacionado con el paso anterior, está el de ahora: gasta solamente lo que puedes pagar. Quizás este consejo suene bastante obvio, pero te aseguro que es valioso.
La importancia de atentarse a eso se debe a que una de las principales razones para endeudarse es la actitud de no medir los gastos, y vivir sin perspectivas.
Ten en cuenta que las deudas son la antítesis de cómo lograr la independencia financiera. Ellas pueden dañar tu presupuesto mensual y obligarte a pagar intereses muy elevados.
Para evitarlo, evite trampas como pagar el monto mínimo en la factura de tu tarjeta de crédito, realizar compras innecesarias o recurrir a la financiación a largo plazo sin que sea por algo realmente necesario, como la compra de un apartamento o algo así.
Para evitar ese problema, trate de mantener un estilo de vida acorde con tu situación económica para que siempre tengas suficiente para vivir y no endeudarte.
Busque medios de tener renta extra: cuánto cuesta independizarme
Los sueldos por debajo de los niveles de inflación son un problema serio en muchos países. Para vencer ese obstáculo, lo que muchas personas están haciendo es buscar medios de tener ingresos extra.
Si tienes talento para decorar ambientes, hacer manualidades, pintar, tocar un instrumento musical o cualquier otro pasatiempo divertido, ¿qué tal pensar en obtener un ingreso extra con eso?
Por supuesto, estas actividades no pueden abrumar tu vida diaria. Por eso necesitas dedicarte a cosas en las que ya tienes experiencia y que no te harán daño. Realizar algunas tareas adicionales durante el fin de semana, por ejemplo, hará con que obtengas dinero extra a fin de mes.
Ten claras tus metas y objetivos
Quien no sabe bien dónde quiere llegar, no llega a ningún lugar. Pero cuando tienes metas y sabes lo que quieres, se vuelve más fácil planificar tus finanzas y tomar las medidas necesarias para lograr esas metas y agregar más valor y sentido a tu vida.
Es más probable que se produzca un equilibrio financiero cuando se establecen objetivos realistas y bien estructurados.
Cuando una persona está dotada de independencia económica, significa mayores posibilidades de vida y satisfacción, además de ya no depender de otra persona para hacer lo que quiere.
Estar en una posición privilegiada en la vida y conquistar el «lugar bajo el sol» ayuda a que nuestro proceso de crecimiento personal sea más satisfactorio y gratificante.
Esto nos da más seguridad y, por supuesto, menos estrés. La elevación social y financiera solo es posible, y de hecho proviene principalmente de esa independencia.
Al pensar en tus objetivos y metas, considere metas específicas y alcanzables. Así que piensa a dónde quieres llegar a corto, mediano y largo plazo.
Pero, finalmente, ¿cuánto cuesta independizarme?
Nos hemos detenido a conversar sobre algunos pasos para alcanzar el sueño de ser independiente financieramente. Pero, quizás te estés preguntando: finalmente, ¿cuánto cuesta independizarme?
Pues, la verdad es que no es tan fácil contestar a esa pregunta con valores precisos, si es lo que estás buscando.
Pero podemos acercarnos a eso si pensamos que lograr la independencia consiste en lograr administrar los propios recursos económicos de modo a que los ingresos sean suficientes para suplir las necesidades.
Siendo así, para que puedas responder para ti «cuánto cuesta independizarme», ponte a calcular tus gastos mensuales, incluyendo lo que sueles gastar sin ni darte cuenta.
Luego, considera también tus ingresos y fíjate si lo que ganas es suficiente. Para calcular, no obstante, no olvides que si considerar vivir en un lugar solo tuyo, también vas a necesitar cubrir los costos de alquiler, y las cuentas de los servicios básicos, como agua, electricidad e internet.
Por fin, no olvides que a la respuesta de la pregunta «cuánto cuesta independizarme», debes, además, considerar los costos no económicos. Es decir, ¿qué tendrás que afrontar para lograr tu autonomía? ¿Cuáles temores tendrás de superar? Esos son valores importantes, aunque no se midan en la medida que calculamos el dinero.