0

Inteligencia Emocional – Te recomendamos 5 prácticas para desarrollarla

Existe una gran variedad de conceptos para definir a la inteligencia emocional, pero todas tienen como idea principal al conjunto de habilidades para entender las emociones propias y las de los demás. 

 

Pero esta definición no alcanza para explicarte cuán importante es este conjunto de habilidades y cómo pueden ser aprovechadas en la vida personal, en el trabajo y en las relaciones en general. 

 

Y entonces ¿Qué es Inteligencia Emocional?

 

El concepto de la inteligencia emocional apareció en los años 90’s con los psicólogos Salovey y Mayer. 

 

Según la versión original de Salovey y Mayer, la inteligencia emocional “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones que proviene de un crecimiento emocional e intelectual”

 

Como toda habilidad, puede ser desarrollada y ejercitada. Para ello, existen varios tipos de prácticas que podemos realizar en nuestro día a día, que citaremos a continuación.

 

Tal vez te interese leer también: 7 cosas que puedes hacer para mejorar tu crecimiento personal

 

5 ideas para ejercitar tu inteligencia emocional 

 

Escribe un diario

 

Una excelente práctica para entender nuestras emociones y empezar a desarrollar nuestra Inteligencia Emocional, es llevar un diario de nuestras emociones. Es una actividad bastante simple de hacer, y se parece al típico diario adolescente que vemos en las películas. 

Renee Zellweger Romance GIF by Bridget Jones

No tiene que llevarte mucho tiempo, basta con 10 o 20 minutos al día, y lo puedes hacer antes de dormir. Es una especie de repaso de cómo ha sido tu día, a nivel emocional. Por ejemplo, si te has sentido triste, si has experimentado algún tipo de angustia o estrés, anótalo. 

 

Con este diario emocional podrás ir trabajando tu autoconocimiento e ir regulando tus emociones y pensamientos a medida que lo vas utilizando. 

 

Escucha activa

Como su nombre indica, la escucha activa se refiere a escuchar activamente y con conciencia plena. Significa entonces, estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar.

 

Parece simple, pero la verdad es que es una habilidad poco común o rara. Además, la escucha activa también incluye saber leer e interpretar el lenguaje corporal. 

 

Te invitamos a tomarte algunos minutos de tu vida para escuchar activamente, de manera consciente y voluntaria. Sin la intervención de tus pensamientos, juicios y creencias para evitar contaminar la comunicación. 

 

Presta atención a la mirada, tono de voz, expresiones, emociones y al lenguaje corporal de la otra persona. 

 

La rueda de la vida

 

Este es un ejercicio visual bastante efectivo y fácil de hacer. Consiste en evaluar y puntuar los aspectos principales que componen nuestra vida, como por ejemplo, el amor, el dinero, la familia, la espiritualidad, la carrera, amigos, la salud y el ocio.

 

Para realizarlo, necesitamos solo de 20 minutos, un papel y un lápiz. Dibuja un círculo y divídelo en los aspectos principales de tu vida, como los del ejemplo anterior. Luego, realiza un ranking sincero de cómo se encuentran cada uno de esos aspectos en tu vida actualmente. 

 

Por ejemplo, si consideramos una evaluación del 1 al 10, coloca con la nota 10, aquel aspecto de tu vida que está de manera excelente. Y por el contrario, coloca 1, aquel aspecto de tu vida que no está tan bien. 

 

Cuando termines, te recomendamos trazar estrategias y actividades para aquellos aspectos de tu vida que necesiten mejorar. 

 

Meditación

 

La meditación es una técnica de relajación y conexión con nuestros pensamientos y sentimientos. Se puede utilizar para relajamiento y reducción del estrés, pero también como una poderosa herramienta para desarrollar el mindfulness. 

Yoga Meditation GIF

Es también una técnica simple de realizar y a la que le puedes dedicar unos pocos minutos al día. Por otro lado, existen diferentes tipos de meditación, y puedes seleccionar aquella que sea mejor para ti o que se adapte a tu estilo de vida.

 

Sesiones de coaching

 

Una sesión de coaching es una conversación en la que el coach te ayuda a articular tus pensamientos y emociones en voz alta. En estas sesiones el coach te acompaña en tu proceso y realiza preguntas que incitan a la reflexión. 

 

Tú eliges la frecuencia y duración de estos encuentros. Es común que duren alrededor de una hora, y puedes hacerlos una vez por semana, quincenal o mensual. 

 

Aliados de la inteligencia emocional

Como hemos visto aquí, la Inteligencia Emocional es un concepto bastante amplio y que puede abarcar varias habilidades, que hemos querido resumir en las siguientes:

 

  • Mindfulness: Es estar consciente de nuestras emociones, aceptarlas y conocerlas. 

 

  • Bienestar Emocional: Es la forma en que nuestras emociones interactúan con el mundo fuera de nosotros, la sociedad, la comunidad. 

 

  • Salud Mental: La forma en la lidiamos con nuestros propios complejos y afecciones y en gran medida también con los factores adversos existentes en nuestro entorno. 

  • La Programación Neurolingüística (PNL): Forma activa de administrar o cambiar progresivamente nuestro Forma activa de administrar o cambiar progresivamente nuestro comportamiento para entre otras cosas, ser emocionalmente menos reactivo. 

 

Queremos finalizar diciendo que la forma en que gestionamos nuestras emociones influye en todos los aspectos de nuestras vidas y es un catalizador de experiencias positivas, y un potenciador clave para las oportunidades que se nos puedan presentar, ya sea en el ámbito laboral, personal, académico, etc. 

 

¿Éste artículo te ha sido de utilidad? Si la respuesta es afirmativa, te recomendamos compartirlo con familiares, colegas y amigos en tus cuentas de redes sociales. También, aguardamos tus comentarios aquí abajo. 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *