La intuición forma parte de cada aspecto de nuestras vidas. Aunque a veces la descartamos porque estamos seguros de que solo es un truco de autorrealización. Muchos de nosotros creemos que la intuición no existe, que está en nuestra imaginación o es el simple resultado de una casualidad. Pero ¿qué es la intuición? – Sobre ella vamos hablar a continuación. Acompañanos.
Podemos hablar primero de la visión humana que es sumamente compleja. Y los procesos cerebrales que la acompañan son en gran parte los responsables de nuestra intuición. Ya que con ella se desarrolla una especie de sentido extrasensorial que nos permite anticipar algunas cosas como si fuese algún especie de superpoder.
Esta relación visión/sensación proviene de la amígdala, que es un centro emocional para el cerebro. Allí se encuentra el circuito visual , mismo que se presta para los efectos intuitivos. Dichos efectos también son responsables de los procesos que pueden engañar o confundir nuestro cerebro. Por eso es fácil confundir a la intuición con una ilusión de realización. Ahora vamos a profundizar un poco más.
¿Cuál es la relación entre la visión y la intuición?
Inicialmente podemos decir que los ojos reciben imágenes que el cerebro procesa. Pero en realidad tenemos dos circuitos visuales; uno consciente y otro inconsciente. Por esta razón vemos más de lo que creemos. Somos como una máquina que absorbe y acumula mucha información constantemente, y a veces gran parte de esa información no la adquirimos de forma consciente. Es decir, no nos damos cuenta de todo lo que estamos procesando a nivel sensorial.
Un ejemplo de esto, son los procesos cerebrales de ansiedad que de manera inconsciente generan reacciones en nosotros sin nuestro consentimiento. Es decir son prácticamente automáticos. El cerebro reacciona con ansiedad ante imágenes de rostros distorsionados o que se expresan en ellos miedos y angustias.
Es porque la amígdala del centro emocional, puede reconocer y procesar imágenes en menos de 40 microsegundos. Este tiempo resulta demasiado corto para que nuestra mente consciente pueda registrar lo que vemos. Así que todo lo que nos rodea está en constante análisis por nuestro subconsciente.
Sin embargo, dependemos tanto de la vista que no estamos acostumbrados a utilizar nuestro circuito visual intuitivo. Y esta es, en pocas palabras, la relación que existe entre la visión y el cerebro.
¿Qué es la Intuición?
La intuición es el resultado inconsciente de los procesos neuronales que se desprenden del análisis de la información de nuestros sentidos, todo lo que nuestros sentidos recogen pasa por varios filtros y la información residual ayuda al desarrollo de la intuición. Es decir, cada vez que utilizamos nuestros sentidos la información inconsciente que se procesa nos brinda un panorama oculto con el cual podemos ser mucho o poco intuitivos.
De forma sutil y callada nuestra lógica se va viendo invadida por la intuición y ahí podemos a veces empezar a sentirnos confundidos, porque la información que se procesa es voluminosa y contradictoria.
Es como si fuésemos una aplicación del celular. Usamos mucha memoria para mantenernos funcionando, pero también hay muchos procesos en segundo plano o en el caché que son imprescindibles para la ejecución de comandos, estos son completamente automáticos y no dependen directamente del usuario.
Imagínate que tuvieras que pedir un consejo para tomar una decisión importante;
¿A quién elegirías, a la lógica o a la intuición?
Nuestro cerebro se hace está pregunta constantemente sin que lo sepamos, y también elige las respuestas., en algunos casos de manera provechosa y en otros es un problema. Pero si pudiéramos elegir de forma consciente cuál de los dos consejos tomar, ¿Cuál escogerías?
Dejando esta pregunta en el aire. Podemos continuar diciendo que no todo es tan sencillo. A veces lo que parece intuición también es un cúmulo de malas experiencias que alimentan nuestros prejuicios personales. Y eso es una historia muy diferente.
Somos usuarios de un sistema operativo con miles de años de antigüedad y eso significa que tenemos programaciones difíciles de comprimir o eliminar. Todo en nosotros funciona en pro de nuestra supervivencia. Y por eso tenemos intuición. La conclusión lógica y subconsciente de nuestros sentidos se refleja en nuestras decisiones todos los días.
Para saber que nuestra intuición está bien calibrada y no estamos siendo engañados por nuestro propio cerebro, debemos tomar en cuenta, que la intuición se manifiesta también de forma emocional y física.
Sabemos que los centros emocionales del cerebro y los nervios alrededor del estómago, llevan más tiempo evolucionando que el lenguaje. Así que antes de tomar una decisión puedes fijarte si estás tenso o incómodo, y así tendrás una pista clara sobre qué rumbo tomar.
¿Cómo podemos educar nuestra intuición?
Ahora intentaremos explicar como podemos por medio de la intuición tomar mejores decisiones y resolver problemas. Vamos a usar el método del semáforo, pero solo vamos a utilizar el color verde y rojo. Entonces, el color verde va significar si, y el rojo no.
Entendido esto, ahora cada vez que queramos tomar una decisión hagámonos preguntas simples que puedan ser respondidas con este semáforo. Luego el resto es cuestión de práctica. Mientras más lo hagamos, más preparado estaremos para responder preguntas complejas, o incluso preguntas a las que no tengamos respuestas.
Por ahora hemos terminado esta lección sobre intuición. Escríbenos en los comentarios como siempre que te ha parecido este artículo. Y si te consideras una persona intuitiva o lógica. Queremos saber más sobre ti.