0

4 ideas para alcanzar la Libertad financiera

Muchos de nosotros hemos estado buscando desde hace mucho tiempo alguna fórmula mágica para volvernos exitosos, incluso millonarios, pero sabemos que es muy difícil hacerlo como empleado. Entonces la libertad financiera pareciera ser un ideal casi imposible de lograr.

Entonces, ¿De qué manera podemos tener libertad financiera?

Empecemos primero definiendo qué es y para qué sirve.

La libertad financiera es el estatus donde una persona de cualquier edad y lugar alcanza un punto de ingreso constante de dinero o activos circulantes que alcanzan para satisfacer sus necesidades sin tener un trabajo para producirlo.

Es decir, esta persona es capaz de vivir sin trabajar. Pero esto no significa que no se haya trabajado antes ni se hayan hecho sacrificios, por supuesto que hubo sacrificios y el trabajo fue inclemente e incesante, pero ahora se están cosechando los frutos del esfuerzo.

Es como un retiro planificado del mercado laboral que no tiene nada de relación con una jubilación. Para empezar no hace falta la cotización mensual o anual de una jubilación ni la restricción de la edad.

En la libertad financiera existen diferentes tipos de ingresos y se les conoce como ingresos pasivos y activos circulantes.

¿Qué son los ingresos pasivos?



A los ingresos que permiten lograr la libertad financiera también se les conoce como ingresos pasivos. Son aquellos que se generan de forma automática sin que eso suponga una inversión adicional en tiempo o dinero. Una vez los has puesto en marcha, siguen proporcionándote dinero sin tener que dedicar más recursos.
Los ingresos pasivos requieren la inversión inicial de una cantidad importante de tiempo, y generalmente no vemos ingresos a corto plazo.
Cuando una fuente de ingresos es pasiva, significa que requiere muy poco o ningún mantenimiento para hacer que el dinero circule.

Por supuesto, esto no significa que puedas olvidarte de ella. Al contrario, es importante que lleves un registro de todas tus fuentes de ingreso pasivo y que les hagas seguimiento continuo, sin importar que tan automatizado esté. Es cómo cuidar a una planta no hay que descuidarla porque aunque cuente con cierta independencia puede morir.

¿Qué son los activos circulantes?

Estos son los bienes o recursos de la empresa o de un individuo que pueden convertirse en dinero o en flujo de efectivo en el corto plazo, es decir, en doce meses o menos.

La principal diferencia con los ingresos pasivos y los activos circulantes es que los activos circulantes se hacen disponibles de una vez o en pocas frecuencias de tiempo. En cambio los ingresos pasivos se mantienen en el tiempo. Pero ambos pueden brindarte libertad financiera aunque mayormente se utilicen los tipos de ingresos pasivos.

A continuación te presentamos.

Tal vez te interese leer también: Cómo ganar dinero desde casa

4 maneras de obtener tu libertad financiera



Ahora que conocemos mejor qué es la libertad financiera y que también reconocemos a los ingresos pasivos que la conforman, vamos a recomendarte 4 excelentes maneras de ser exitoso.

Crear una app.



Se puede crear una app siendo principiante por medio de Android Studio.

Este es el IDE con el que puedes crear una App para el ecosistema Android. Te recomendamos acceder a este link para que puedas hacer tu «Hola Mundo» en Android usando Android Studio y Kotlin (su lenguaje de programación).

ANDROID STUDIO: COMO Crear una APP (para Principiantes) 📲 [Tutorial]

Con este link también podrás hacer un repaso por los primeros pasos que debes dar antes de comenzar a aprender ingeniería informática y desarrollar apps con Android Studio y Kotlin.

Desarrollar aplicaciones no solo se puede usar el sistema Android también puedes hacerlo para aplicaciones de Web estáticas o dinámicas de diferente índole, entre las más comunes están las aplicaciones de juegos y tiendas virtuales.

Por si no lo sabes los IDE para desarrollo de aplicaciones son los Framework con los cuales se pueden acceder a herramientas para App Web y Móviles. Algunos pueden ser Flutter, Ionic, React Native, Xamarin, PhoneGap, Native Script, entre otros.

Ya que estamos en el tema los Framework son una estructura definida que se puede aprovechar para desarrollar una aplicación. En pocas palabras son una plantilla que simplifica la elaboración de un proyecto.

Comprar acciones en la bolsa de valores.



Primero que nada las acciones son el resultado de las divisiones del capital de una empresa.

Se pueden monetizar de forma intangible y comercializar como un activo circulante.

Es además un instrumento de los mercados financieros ya que representan una porción del capital social de la empresa y convierten a quien las adquiere en accionista o socio de la misma.

Se pueden adquirir acciones de forma directa o indirecta, vía telefónica o incluso comprar acciones digitales desde el celular.

Entre las acciones más valoradas se encuentran acciones de Apple, Facebook, Amazon, Microsoft, Coca Cola, McDonald’s, Mercado Libre, entre otros. Si vives en Estados Unidos pueden crearse una cuenta en Webull con el siguiente enlace y conseguir hasta 4 acciones gratis:

https://www.webull.com/activity?inviteCode=u2OYalDzuMM5&inviteSource=wb_kol_us

Invertir en criptomonedas.



Existen muchos tipos de criptomonedas en los cuales se puede invertir, Bitcoin, Ethereum, XRP, por mencionar algunas. Las criptomonedas son un medio digital con el cual se pueden intercambiar servicios, productos y comercializar otros activos digitales.

Una de las plataformas que más se utiliza para realizar el seguimiento de su precio o valor es ProRealTime y otra plataforma conocida es Coinbase y Binance con las cuales se pueden comprar estos valores digitales.

Las wallets o billeteras digitales a utilizar para mantener a salvo la inversión podrían ser Ledger y Trezor. Estas wallets son un software o un dispositivo hardware que nos permite intercambiar o almacenar nuestras criptodivisas a través de la red Blockchain de cada criptomoneda.

Actualmente las criptomonedas son la alternativa más común que se usa para la generación de ingresos pasivos.

Monetiza tu página web o blog.



Todos los procesos de generación de ingresos pasivos son en gran parte un proceso de aprendizaje, por lo que no debería ser sorpresa mencionar que hay que estudiar y prepararse para asumir los desafíos que demanda el objetivo de lograr la libertad financiera.

Para monetizar tu página o blog te recomendamos estudiar un poco sobre marketing digital y tipos de negocios Online.

Recordemos que las páginas web y los blogs dependiendo de su contenido pueden ser complementarios ya que pueden generar tráfico entre sí. Y a mayor tráfico mejor posicionamiento en los buscadores y por defecto es más fácil monetizarlos.

Para generar tráfico orgánico a tu Blogs es necesario tener actualizaciones recurrentes que ofrezcan al público objetivo contenido de calidad y al mismo tiempo también te sugerimos tener ejecutada una estrategia de publicidades y anuncios en la internet que te permita acercarte de forma directa a tus clientes, y de esta manera estimular positivamente las ventas de tu negocio.

Entonces ¿qué hemos aprendido sobre la libertad financiera?

Adelante, invierte tus ahorros, apuesta al futuro. Pon tu dinero a producir más dinero.
Ten presente siempre estar al día con tus deudas y diversifica tus ingresos.

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *