Leer es un ejercicio importante para nuestro desarrollo no solo intelectual, sino integral. Y en medio de un sin fin de temas, los libros de psicología son buscados por muchas personas que desean conocer más acerca del ser humano y su comportamiento.
En efecto, hay muchos autores que se han dedicado a tratar de traducir en lenguaje sencillo conceptos un tanto complejos acuñados por grandes teóricos de esa ciencia.
Otras obras; sin embargo, mantienen el lenguaje técnico, pero también son muy procuradas por los lectores y lectoras.
Proponemos, entonces, una lista con algunos conocidos libros de psicología que te ayudarán a aumentar tus conocimientos sobre temas como las emociones, la motivación y otros tantos.
Libros de psicología
Pasamos ahora a una rápida presentación de libros de psicología que te servirán de base para adquirir nuevos conocimientos.
Desarrollo humano: libros de psicología
Autoras: Diane E. Papalia y Ruth Feldman
Desarrollo humano es uno de los más conocidos libros de psicología que, como vemos plasmado en el nombre, aporta datos sobre las diferentes etapas del desarrollo humano.
Diane E. Papalia es profesora en la Universidad de Wisconsin-Madison, y Ruth Feldman enseña en el Centro Interdisciplinario en Herzliya, Israel.
El libro trae informaciones desde la formación del embrión hasta el inevitable momento de la muerte.
Las autoras Diane E. Papalia y Ruth Duskin Feldman muestran, cronológicamente, los varios aspectos del desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de forma pedagógica y esquemática.
Historia de la psicología moderna
Autores: Sydney Ellen Schultz y Duane P. Schultz
Escrito por Sydney Ellen Schultz e Duane P. Schultz, Historia de la psicología moderna es la versión en castellano del inglés A History of Modern Psychology.
Este libro cuenta la historia de la llamada era moderna de la psicología, que dio sus primeros pasos a finales del siglo XIX. Esto se debe a que la psicología ha comenzado a separarse de otras áreas del conocimiento, especialmente de la filosofía.
Además, esta edición incluye sitios web que abordan hechos, personas y movimientos importantes en este período de la psicología.
El malestar en la cultura: libros de psicología clásicos
Autor: Sigmund Freud
El malestar en la cultura es uno de los clásicos libros de psicología. Freud es conocido como el padre del psicoanálisis.
Escrita en 1929, justo antes del colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, esta obra ahonda en las raíces de la miseria humana.
A lo largo del libro, el doctor Freud explora el conflicto entre el individuo y la sociedad, y las distintas configuraciones de la llamada vida civilizada.
En esta obra, Freud también aborda la relación entre civilización y sexualidad, tema central en muchas de sus obras.
Por ejemplo, se argumenta que reprimir y sublimar los instintos sexuales, incluso canalizándolos hacia el trabajo, es una causa importante de enfermedad mental en la sociedad contemporánea.
Inteligencia Emocional
Autor: Daniel Goleman
El psicólogo estadounidense Daniel Goleman analiza la relación entre pensamientos y emociones, hablando de habilidades, destrezas e inteligencia, describiendo cómo este conjunto de elementos puede definirnos como seres humanos.
Además, Goleman explora el concepto de inteligencia emocional, la capacidad de «controlar» los impulsos, percibir sentimientos, tener relaciones de empatía con los demás y ejercitar otras habilidades sociales.
Libros de psicología: Terapia Gestalt
Autores: Frederick Perl, Ralph Hefferline y Paul Goodman
Este trabajo se considera la base del trípode, que contiene todo el conocimiento sobre las técnicas psicológicas del abordaje psicológico conocido como terapia Gestalt. El libro presenta los fundamentos teóricos de la estructura Gestalt.
En la década de 1940, Perls, Hefferline y Goodman se unieron para crear la terapia Gestalt, que se enfoca clínicamente en el aquí y ahora en lugar del pasado del paciente.
Consciente del momento presente, el paciente asume la responsabilidad de sus actos y se vuelve capaz de tomar sus propias decisiones.
Los tres autores eran psicólogos, críticos de la teoría psicoanalítica y revolucionaron el campo en todo el mundo.
Incógnito: Las vidas secretas del cerebro
Autor: David Eagleman
En este trabajo, el neurocientífico David Eagleman profundiza en el inconsciente para responder a intrigantes preguntas.
Al abordar temas como las lesiones cerebrales, las drogas, la inteligencia artificial y las ilusiones ópticas, el autor se dedica a hablar del cerebro, donde los mecanismos inconscientes impulsan una variedad de comportamientos cotidianos.
David Eagleman es uno de los científicos más respetados de la actualidad y es jefe de un departamento que lleva su nombre en la universidad Baylor College of Medicine, en los Estados Unidos.
Ser y tiempo
Autor: Martin Heidegger
Aunque se trata de una obra considerada filosófica, Ser y tiempo, de Martin Heidegger, es indicado para toda persona que quiera conocer y comprender al ser humano de manera integral.
Conocido como uno de los filósofos más importantes del siglo XX, Heidegger hace en su obra una profunda discusión sobre el significado del ser, concepto que hasta entonces no había sido cuestionado en la filosofía desde Aristóteles (322 a. C.).
Descartando la dicotomía entre el hombre racional y el universo de las cosas, Heidegger sitúa al ser humano como un ser inacabado que se reconstruye constantemente.
El yo y el inconsciente
Autor: Carl G. Jung
Jung, un antiguo discípulo de Freud, finalmente se convirtió en su disgusto. No importa cuán diferente sea de su mentor, Jung es otro nombre reconocido en la historia de la Psicología.
El yo y el inconsciente es un buen libro para empezar a estudiar a Jung. En este ensayo sobre Psicología Analítica – creada por él –, escrito durante la Primera Guerra Mundial, el autor habla de las diferentes formas en que el ego y la mente colectiva se encuentran en el proceso de unicidad individual.
El hombre en busca de sentido
Autor: Viktor Frankl
Viktor Frankl fue un neuropsiquiatra austriaco, fundador de Logoterapia. En septiembre de 1942, Viktor, su esposa embarazada y otra familia, que son judíos, son deportados a diferentes campos de concentración.
En su obra El hombre en busca de sentido, argumenta que no podemos evitar el dolor, pero podemos elegir cómo lidiar con él y encontrarle significado.
Para Frankl, el propósito de la vida es hacer lo que amas, vivir de manera significativa y sentirte realizado/a incluso en tiempos difíciles.