0

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu crecimiento personal

No existe un concepto único para definir lo que significa “crecimiento personal”, puesto que depende de cada persona. Sin embargo, en rasgos generales se refiere a los cambios que atravesamos para mejorar nuestras habilidades, conocimientos, cualidades personales y las metas que alcanzamos con el tiempo.

En palabras simples es todo lo que hacemos para mejorar como seres humanos. Desde nuestro lado espiritual, hasta nuestro temperamento, educación formal y madurez.

Aunque suena “fácil”, puede ser un camino complejo y lleno de nuevos aprendizajes. Pero, no olvides que cuando decides crecer, tú eres el proyecto más importante.

Cuando tomas este camino, muestras un deseo de superación y de adquirir cualidades que son –realmente- valoradas en el ámbito profesional.

Ya no será primordial evaluar cuál es el nivel de tus habilidades, ahora el foco central es mejorar y ese deseo que te impulsa, hará que tu trabajo pase de ser bueno a ser excelente.

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu crecimiento personal

1.    Evalúa tu vida

Ante nada, debes evaluar qué deseas mejorar de tu personalidad o de tu recorrido profesional.

Esto forma parte del autoconocimiento, evalúa tu vida, piensa en dónde estás y en dónde te gustaría estar. Estas preguntas pueden ayudarte con la autovaloración.

  • ¿Cómo es mi vida ahora? Piensa en todo lo que te gusta hasta ahora y que no. Analiza sobre las áreas que te gustaría mejorar.
  • ¿Cómo me gustaría que fuese mi vida? Cierra los ojos e imagina cómo te imaginas tu vida. Después de ese ejercicio, piensa: ¿Cómo puedo mejorar este lado de mi vida?
  • ¿Cómo puedo lograr estos cambios? En este análisis también entra las cosas que debes hacer para incrementar tus conocimientos. Dedica parte de tu tiempo a buscar recursos que te impulsen.
  • ¿Tienes una línea de tiempo? Crea un plan a corto plazo y mediano plazo, de esta manera estarás más consciente de lo que debes lograr.

Cuando tengas todo esto claro, el recorrido será mucho más fácil. You can do it!

2.    Investiga y aprende

Como señala el portal Indeed, la capacidad y el deseo de aprender son habilidades poderosas que pueden tener un impacto positivo en diferentes áreas de tu vida.

Investiga y aprende más sobre eso que buscas mejorar. Puede ser por medio de los libros, Internet, incluso a través de cursos o talleres. Existen diversas herramientas de fácil alcance, solo elige la que se adapte más a ti.

Otra manera de aprender sobre esa cualidad que quieres mejorar es por medio del oído, si te preguntas, ¿Cómo? A través de un especialista, escuchando consejos, prácticas y todo lo necesario para aumentar tus niveles de conocimientos.

3.    Voluntariado

¿Quieres impactar y mejorar desde dentro? El voluntariado es una opción ideal. Cuando eres voluntario entras en contacto con otras realidades diferentes y eso es una oportunidad para absorber conocimientos, además de mejorar la habilidad para enfrentar problemas y crisis.

Por supuesto, no se puede dejar de lado que ayudar a otras personas es otra manera de crecer desde adentro. No existe nada más gratificante que sentir que estás contribuyendo a un mundo mejor.

4.    Atrévete a hacer eso que no has hecho

¿Qué es aquello que siempre has querido hacer y no has podido? Hablamos de ese viaje, esa experiencia o esa decisión que tienes meditando desde hace tiempo y no terminas de hacerla realidad.

El explorar lugares nuevos, conocer personas con una cultura diferente a la nuestra nos hace experimentar sensaciones únicas y te ayudará a tener otra visión de la vida.

Si siempre has querido visitar un lugar específico, entonces ¡busca el tiempo para hacerlo! Estamos por tiempo limitado, ¡haz que valga!

5.    Conéctate con la creatividad

A veces estamos tan inmersos en la rutina que olvidamos lo que significa la diversión o creatividad. Busca un espacio en el que no solo puedas distraerte, sino explores tu lado más creativo y excéntrico.

Puedes añadir a la lista de cosas por hacer: clases de algún idioma, pintura, piano o cualquier actividad que te apasione. No olvides que nunca es tarde.

6.    La salud es una prioridad

Un recordatorio importante: Que esta búsqueda por crecer no te haga dejar tu salud de lado. En medio de todo este viaje que estás emprendiendo, la salud debe ser una prioridad. Si crees que tienes problemas para concentrarte, te has sentido algo desanimado por muchos días o no tienes ganas de seguir, háblalo con alguien.

Existen especialistas listos para ayudarte, también puedes buscar apoyo en tu red de amistades.

Ahora bien, tampoco debes descuidar la salud física. Alimentarse de forma adecuada es primordial, hacer ejercicio ayuda un montón.

¡Eres tú mejor y más bonito proyecto! No te descuides.

7.    Tu tiempo es valioso

Cada actividad que haces, cada hora y cada minuto es valioso, ¡Adminístralo de forma adecuada! En caso de tener problema para organizar tu día, te dejaremos algunos métodos que puedes usar:

  •         Bullet journal: Es un método de organización que se ha popularizado en los últimos años. Fue creado por Ryder Carroll y consiste en tener un cuaderno en el que controlas todo lo que haces durante el día. Lo más increíble es que estimula la creatividad y permite tener todo bajo control.
  •         To do list: En una agenda o cuaderno puedes hacer una lista (diaria) de todas las cosas que puedes hacer. Una opción es organizarlo en bloques, por ejemplo, en la mañana, tarde y noche. Al final del día marca todo lo que hiciste.

Existen muchísimos métodos, sin embargo, estos dos te pueden ayudar a organizar tu tiempo de una manera divertida y eficaz.

Por último, te recordamos que te diviertas en el proceso. Cuando termine, verás que todo valió la pena. 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *