El minimalismo como estilo de vida se refiere a la capacidad que tienen algunas personas de no caer en el vicio de lo descartable, en la ilusión de lo masivo, en la trampa de creer que todo es abundante, y que por eso a todos nos pertenece. Al contrario, las personas con estilos de vida minimalistas han desarrollado una fuerte conciencia práctica y hasta cierto punto ambientalista, porque piensan que en el mundo existen muchas cosas que no necesitamos y que solo generan desechos y desperdicios.
A los minimalistas las cosas de más, les estorban. Buscan tener siempre lo necesario y nada más lo justo. O al menos, lo que algunos consideran que es justo. Pero eso es tema para otro artículo.
Para los minimalistas desarrollar el hábito de cuestionarse todos los consumos que se hacen, empieza de ver al mundo con otros ojos, con la clara percepción de que las cosas que nos rodean son finitas. Y por eso es conveniente pensar en los usos prácticos de los diferentes recursos con relación al tiempo, ya que buscarán siempre perpetuar su vida útil.
Entonces, ¿Qué significa ser Minimalista?
Para explicar muy brevemente su definición, podemos decir que ser minimalista significa que cada cosa que tengas en tu vida debe tener un valor especial, y además debe tener un potencial uso práctico para ti. No es tener cosas solo por tenerlas, si no apreciarlas en gran medida incluso de forma sentimental, significa que cada cosa debería tener un significado propio y útil para tu vida. Si es funcional para el desarrollo de nuestro día a día, entonces lo tengo, si no, no.
Por supuesto, hay algunos grises dentro del concepto, no es un proceso definitivo esto de ser minimalista, pero sí se mantiene dentro de los parámetros más comunes de lo práctico. El minimalismo no busca que vivas en la pobreza, o que uses la escasez como regla, sólo se refiere a la diferenciación que hay entre ser una persona práctica en relación con otra persona que compra o consume solo por consumir.
Te podemos dar un pequeño ejemplo, si vives solo, seguramente no sea necesario tener una mesa de comedor de seis personas, con una de dos sillas o cuatro sería más que suficiente. Como puedes ver, se puede ser minimalista a su mínima expresión; lo sabemos fue un mal chiste, pero continuemos.
Por otra parte, el minimalismo, o tener un estilo de vida minimalista no busca confrontar a la persona consumista, para nada, busca vivir en armonía con sus propios ideales y con respecto al estilo de vida de los otros. Desde el minimalismo no podemos juzgar a una persona por tener la necesidad de comprar mensualmente zapatos, al contrario se respeta. Pero no es una práctica propia de personas minimalistas.
El minimalismo como estilo de vida versus la cultura de lo descartable
Vivimos en una sociedad donde la publicidad y la industria del consumo nos enseñan que tener muchas cosas es sinónimo de estatus o éxito. Y constantemente estamos expuestos a anuncios que nos venden cosas que en realidad no nos hacen falta, pero generan en nosotros la necesidad de adquirirlos o de comprarlos.
Hay una realidad poco explorada, y esta es que se nos enseña desde pequeños que todo es desechable, y que todo debe ser descartable, ¿Por que?, acaso la tecnología no puede desarrollar un celular que dure 30 años, claro que puede, puede y lo hizo, hay teléfonos caseros que tienen muchos años funcionando, pero para que la industria y el comercio sigan generando riquezas es necesario que las cosas duren muy poco.
Por esta razón ya los teléfonos caseros son cambiados casi todos los años, ni hablar de los celulares que cambian con cada tendencia del mercado y hay múltiples opciones a comprar, además de que son muy frágiles y fáciles de romper. Hace unos 30 años esto no era así, un teléfono podía durar mucho más de lo que duran ahora.
El minimalismo es una opción para empezar a cambiar nuestro paradigma sobre los mercados, empezar a pensar en el futuro, en tener conciencia sobre el valor de las cosas. Pensar también que las personas también somos recursos y que no podemos tratarnos como objetos desechables, hay que cultivar las mejores relaciones y hacer además que estas perduren por el bien colectivo.
Te invitamos a ver el documental de Netflix sobre el minimalismo, todas las preguntas que quizá no te respondimos acá, seguramente las hallarás en ese documental.
Minimalismo (Trailer con subtítulos en Español)
¿Cómo iniciarte en el minimalismo?
- Empieza desde lo físico hasta lo emocional: Empieza por limpiar tu cuarto y descarta o desecha lo que no te sirva, lo que no te sume a tu vida. Recicla si es posible. Pregúntate si lo que tienes ahí realmente tiene un valor para tí o alguna función práctica inmediata, si la respuesta es no, entonces deshazte de eso o regálalo.
- Continua en caso de que vivas solo con el resto de tu hogar, haz lo mismo en los diferentes espacios de la casa, la cocina, la sala etc., y aprovecha de hacer limpieza profunda, con seguridad te dará un poco de satisfacción verlo todo limpio y organizado.
- Elimina distracciones: Seguramente tendrás más de una distracción en tu teléfono celular, elimina las aplicaciones que no utilices, empieza a desprenderse de las aplicaciones que te roben tiempo. Y concéntrate a plenitud en la realización de tus metas y objetivos.
- Haz una lista de tus pendientes por hacer y de tus sueños a realizar, para que direcciones todo tu tiempo y recursos a la consecución de los resultados.
- Llegado a la parte emocional, tomate tu tiempo de cambiar tus paradigmas sociales, tus necesidades de consumo, y cuando estés listo empieza a limpiar de tu vida las relaciones innecesarias o tóxicas de tú vida. Habrá una tranquilidad inmediata para sentirte libre de cargas emocionales innecesarias.
Por último comparte este articulo con tus amigos y coméntanos si te gustó. Esperamos verte pronto nuevamente por acá. Que te vaya bonito cibernauta.
Puedes continuar leyendo sobre: Procrastinación