0

Misión de Vida: Aprende a identificar la tuya

¿Alguna vez has oído hablar acerca de misión de vida? Sepa que encontrarla y luchar por realizarla es una de las formas de buscar la felicidad.

Podemos definir la misión de vida como la razón de nuestra existencia. Es algo que llena nuestro ser y nos inspira a luchar por nuestros objetivos y a ser mejores cada día.

La misión de vida es algo así como un horizonte al cual nos gustaría llegar, y, para eso, nos proponemos a conseguir las herramientas adecuadas y a elegir los mejores caminos.

¿Qué es misión de vida?

La misión de vida es la declaración de tu propósito en la vida. Es aquello por el cual quieres vivir y dedicarte, y por el cual te gustaría ser recordado por tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus vecinos, etc.

La misión de vida es simplemente lo que necesitamos hacer para realizarnos como seres humanos completos. Es lo que nos inspira y motiva a marcar la diferencia en cada día de nuestras vidas.

No necesariamente está relacionada con el trabajo que tienes o con la carrera que decides seguir, aunque muchas personas realizan su propósito precisamente por medio de ellos.

Hay quienes creen que ya nacemos destinados a una misión, mientras otros piensan que la misión sea algo que podemos elegir libremente a lo largo de la existencia.

Sea como fuere, la misión de vida es algo por el cual gastas tu energía y que a la vez te hace bien. Por eso, la misión de vida personal no es más que lo que necesitas hacer para sentirte una persona realizada, un ser humano completo.

¿Cómo encontrar tu misión de vida?

Mientras desconocen su misión y propósito de vida, muchas personas pasan todo su camino insatisfechas con sus trabajos, sus relaciones, los resultados y lo que hacen a diario.

Por otro lado, tampoco logran identificar lo que realmente los haría más felices y plenas. Como es el caso del hijo que va a estudiar medicina porque sus padres lo presionaron cuando, en realidad, quería estudiar filosofía. O la muchacha que se casa muy temprano porque la familia es muy religiosa y no deja salir a los hijos de la casa a menos que sea para construir otra.

Para encontrar tu misión de vida es preciso, en primer lugar, que te conozcas y sepas cuáles son tus reales aspiraciones, qué es lo que te gusta. ¡Pero ojo! No estamos refiriéndonos a gustos o voluntades que rápido cambian, sino a aquello que realmente nos identifica y con lo cual nos identificamos.

4 pasos para encontrar tu misión de vida

Podemos atentarnos a algunos aspectos de nuestra vida para buscar identificar cuál es nuestra misión de vida.

1. Conócete a ti mismo

Se trata de un imperativo moral que también se convirtió en frase-clave de la filosofía de Sócrates. Conocerse es, en efecto, una de las cosas más importantes, y, al contrario de lo que puedes pensar, vamos a pasar toda la vida en ese proceso.

Probablemente, muchos de nosotros nunca nos hemos detenido a pensar: ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? ¿Dónde debemos ir? ¿Me gusta eso?

Cuando nos dedicamos a buscar ese conocimiento de nosotros mismos, tomamos conciencia de nuestros talentos, habilidades, aspectos a ser mejorados y retos a superar.

Cuando somos conscientes de quiénes somos realmente, somos capaces de identificar las  heridas que debemos sanar dentro de nosotros mismos y entonces todo se vuelve más fácil.

Escucha tu voz interior

En un mundo de tanto ruido como este en que vivimos, silenciar no es tarea fácil, pero es algo cada vez más crucial.

Vivimos en la sociedad del consumo, de la productividad y del entretenimiento, y todo eso nos hace vivir más afuera que adentro de nosotros mismos.

En ese sentido, nos volvemos cada vez más personas distantes de nuestra interioridad, y las tareas de autoconocimiento y del desarrollo personal se vuelven cada vez más difíciles.

Cuando nuestro interior está agitado, ansioso y nervioso, nos cuesta encontrar respuestas. Por eso, es fundamental que seamos capaces de tomarnos unos minutos para despegarnos de las preocupaciones diarias.

Al concentrarnos en nuestra respiración y calmar nuestra mente y cuerpo, surgirán nuevas ideas y puntos de vista.

¿Qué tal si empezamos hoy esta práctica, centrando durante 10 o 15 minutos nuestra atención en nosotros mismos, en nuestra respiración, bajando el ritmo cardíaco y escuchando el sonido del silencio y nuestra paz interior?

Silenciar nuestra mente y calmar nuestras emociones nos permite escuchar mejor las respuestas que necesitamos para hacer las transformaciones que necesitamos en nuestras vidas.

Determina tus objetivos

¿Sabes exactamente lo que quieres para tu vida? ¿Alguna vez te has detenido a pensar y elaborar un plan claro y tangible sobre tus metas y objetivos, tanto a corto, mediano y largo plazo?

Si la respuesta es no, tranquilízate, porque existen buenas técnicas que pueden ayudarte a encontrar la forma correcta de definir tus objetivos.

En primer lugar, pregúntate sobre tus valores. Los valores son personales. Así que no hay respuestas fáciles sobre el bien y el mal. Por supuesto, dentro de una sociedad tienes que tener sentido común, pero eres libre de creer lo que quieras. Es importante, además, dejar claro que los valores se construyen a lo largo de las experiencias de vida.

Después de eso, comienza por definir todo lo que más deseas, en cada aspecto de tu vida. Así podrás tener en mente – y en el papel – cuáles son tus sueños. Por ejemplo, si quieres ganar mucho dinero, este es un valor medio, que te llevará a un valor final, es decir, seguridad, comodidad, libertad, realización personal y profesional.

Sabiendo cuáles son los valores finales que quieres alcanzar, haz el ejercicio mental de visualizar todos los logros que quieres obtener y haz una lista de todos ellos. Este ejercicio te ayudará a recordar lo gratificante que es poder soñar libremente.

Identifica talentos y habilidades

Los talentos se consideran habilidades inherentes, aquellas que llevas contigo desde el nacimiento o aquellas que fueron adquiridas principalmente en la infancia. Pueden ser aptitudes naturales que te hacen actuar de una manera determinada ante cada situación del día a día.

Identificar tus talentos y habilidades implica reconocer áreas intelectuales y de trabajo en las que puedes desarrollarte mejor en tu misión de vida.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *