0

¿Quieres emprender? Lee sobre algunos tipos de modelos de negocios

Conocer algunos tipos de modelos de negocios es imprescindible para quienes están considerando comenzar a emprender.

En efecto, comenzar un nuevo negocio implicar tener algunas informaciones relevantes sobre el sector en que se pretende lanzarse.

¿Qué son modelos de negocios?

Podemos decir que un modelo de negocio es cómo una empresa se estructura, crea y entrega su producto o servicio y captura valor para su cliente.

Al iniciar un negocio, una de las decisiones más importantes es la elección del modelo de negocio que seguirá la organización. Esto se debe a que él es quien definirá cómo se desarrollarán los procesos.

En resumen, el modelo de negocio es la forma en que la empresa actúa sobre sí misma y ofrece valor. No obstante, no es algo inmutable, sino dinámico que, correctamente utilizado y acorde con las propuestas de la empresa, ayudarán en su crecimiento.

Business Model Canvas: analizar los aspectos fundamentales de un negocio

Aunque mucha gente piensa que un modelo de negocio debe ser complejo y difícil de entender para los empleados, existen formas de organización más sencillas y efectivas, como el Business Model Canvas.

Este modelo, creado por Alexander Osterwalder, se dirige a analizar algunos aspectos fundamentales, como socios clave, actividades principales, recursos, oferta de valor, costos, fuentes de ingresos, segmento de clientes, estructura de costos, entre otros puntos que son muy importantes para la elaboración de una estrategia comercial.

Conoce algunos tipos de modelos de negocios

Si estás buscando un modelo, ten en cuenta que los tipos de modelos de negocios son adaptables y cambiarán a medida que tu empresa crezca.

Por eso, es extremadamente relevante que los emprendedores revisen sus modelos de negocio a lo largo del tiempo.

Esto aumenta el poder de innovación de la empresa y reduce las posibilidades de que su entrega de valor se vuelva obsoleta en el mercado.

Vamos ahora presentar algunos tipos de modelos de negocios:

Modelo B2C

Este es quizás el más encontrado entre las empresas. B2C es un acrónimo común en el mundo empresarial y significa «Business to Consumer» o «Empresa para consumidor».

Este modelo se basa en la venta directa de productos o servicios al consumidor. Por lo general, indica ventas simples, con un ingreso promedio más bajo, y a menudo se encuentra en el comercio minorista.

Tipos de modelos de negocios: B2B

El acrónimo es una abreviatura de empresa a empresa y se utiliza para designar empresas que comercializan un producto o servicio con otras empresas.

Franquicia

Este es uno de los tipos de modelos de negocio más tradicionales, responsable de comercializar el derecho de uso de una patente, infraestructura o marca.

Por tanto, podemos decir que la franquicia es un modelo que permite la concesión del derecho de uso.

En este modelo, la red franquiciadora asigna a otra persona una porción de su negocio para que pueda ser replicada siguiendo un modelo de estandarización de procesos y productos establecido por la red. Podemos enumerar como ejemplos de franquicias exitosas Subway y Mc Donalds.

P2P

El modelo Peer to Peer (Person to Person) se limita a empresas que serán intermediarias de alguna comunicación entre personas. Por lo general, la monetización de este tipo de modelo comercial se realiza a través de anuncios o tarifas de intermediación.

Freemium

Este modelo consiste en ofrecer un servicio gratuito que recibe una actualización al contratar el Premium. Una evolución del Freeware, es utilizado principalmente por empresas de software y streaming y su nombre proviene de la unión de las palabras Free + Premium.

Para ser una empresa rentable con este modelo de negocio, es importante que la empresa calcule sus costos con mucha precisión, logrando cubrir los gastos de los usuarios Free con el monto pagado por los usuarios Premium. Muchos incluyen anuncios con el plan gratuito para garantizar que obtenga ingresos de estos clientes.

El streaming de audio Spotify es un ejemplo exitoso de freemium.

Suscripción

Otro modelo muy tradicional es la suscripción, que funciona mediante la concesión de productos o servicios al usuario mediante el pago de una tarifa recurrente (generalmente mensual).

En general, el nicho que más aprovecha este modelo es el entretenimiento, o la difusión de información, como revistas y periódicos.

Para evitar la cancelación, la empresa debe buscar siempre entregar un servicio o producto de calidad.

Para atraer nuevos clientes, se suele ofrecer descuentos a nuevos usuarios por un período de tiempo. Incluso puede ser factible un período de suscripción gratuito para estos nuevos usuarios.

Ejemplos de empresas que utilizan este modelo se encuentran en la industria del entretenimiento, como Netflix y Amazon Prime Video.

Cebo y anzuelo

Las empresas con este modelo de negocio cuentan con dos líneas de productos / servicios que se complementan: una en la que entregan algo con alto valor agregado, minimizando su margen de ganancia, y luego venden constantemente artículos esenciales para su operación con un alto margen de ganancia.

Este modelo busca retener al consumidor, haciéndolo volver constantemente a la empresa para mantener su producto funcionando siempre a la perfección.

Marketplace

En este modelo, las grandes tiendas minoristas alquilan un espacio en su tienda a una tienda más pequeña, ya sea virtual o física. El alquiler se paga a partir de un porcentaje de las ventas.

Este modelo beneficia a las tiendas más pequeñas que tienen dificultades para ingresar al mercado y ganar visibilidad, siendo posible expandirse a través de los visitantes de las grandes tiendas.

Sin embargo, también hay desventajas, ya que, además de que no se recuerda la tienda más pequeña, al dar el nombre de la empresa más grande, se crea una relación de dependencia en el mercado.

Tipos de modelos de negocios: Economía colaborativa

El método de la economía colaborativa se basa en la conexión de los intereses económicos de diferentes personas. Donde uno pueda ofrecer algo y otro que esté interesado en contratarte. Empresas como Airbnb y Uber son ejemplos de este modelo.

Por ejemplo, en Airbnb, un usuario registrará una propiedad para alquilar en una ubicación determinada. Mientras que otro usuario, que busca alquilar una propiedad, por ejemplo, para pasar un fin de semana en la playa, por un precio de alquiler más económico. Se trata, pues, de uno de los tipos de modelos de negocios.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *