Hola pequeño saltamontes web, hoy vamos a intentar explicar de la mejor manera cuales son las necesidades básicas del ser humano para entender, entre otras cosas, que nos motiva como individuos y colectivo.
Primero deberíamos considerar la jerarquía de necesidades o pirámide de Maslow. Esta es una de las teorías de motivación más conocidas y tiene una estrecha relación con nuestras necesidades básicas más humanas .
Según el psicólogo humanista Abraham Maslow, nuestras acciones están motivadas para alcanzar ciertas necesidades. Y estas inicialmente variaron entre personas pero al verlas con mayor detenimiento Maslow pudo clasificar nuestras necesidades con bastante acierto.
Así que quédate con nosotros y léenos hasta el final, vamos a comenzar a definir cuales son las necesidades básicas del ser humano
Ahora hablemos de la jerarquía de necesidades de Maslow
Maslow introdujo por primera vez su concepto de una jerarquía de necesidades en su artículo de 1943 «Una teoría de la motivación humana» y su libro posterior Motivación y personalidad. Esta jerarquía sugiere que las personas están motivadas para satisfacer las necesidades básicas antes de pasar a otras necesidades más avanzadas.
Si bien algunas de las escuelas de pensamiento existentes en ese momento (como el psicoanálisis y el conductismo) tendían a centrarse en los comportamientos problemáticos, Maslow estaba mucho más interesado en aprender qué es lo que hace felices a las personas y las cosas que hacen para lograr ese objetivo.
Como humanista, Maslow creía que las personas tienen un deseo innato de autorrealizarse, es decir, de ser todo lo que pueden ser. Sin embargo, para lograr estos objetivos finales, se deben satisfacer una serie de necesidades más básicas, como la necesidad de alimentos, seguridad, amor y autoestima.
Cuales son las necesidades básicas del ser humano
La teoría de Maslow divide la pirámide en cinco escalones según su importancia de abajo hacia arriba. En la base encontramos las más importantes, sin las cuales el resto carece de importancia.
La jerarquía de Maslow se muestra con mayor frecuencia como una pirámide. Los niveles más bajos de la pirámide de Maslow están compuestos por las necesidades más básicas, mientras que las necesidades más complejas están en la parte superior de la pirámide.
Echemos un vistazo más de cerca a las necesidades de Maslow comenzando en el nivel más bajo, conocido como necesidades fisiológicas.
Nivel 1: Necesidades fisiológicas
Las necesidades fisiológicas ocupan el primer nivel de la pirámide, el escalón más básico. Estas son vitales para la supervivencia. Asimismo, pueden categorizarse como de orden biológico. Estos procesos hacen viable la existencia del cuerpo.
Dentro de este nivel podemos mencionar diferentes necesidades, y entre ellas las siguientes:
- Respirar.
- Alimentarse y beber agua.
- Dormir.
- Mantener la temperatura corporal.
- Evitar el dolor.
- Tener relaciones sexuales.
Nivel 2: Necesidades de seguridad y protección
Las necesidades de seguridad y protección se encuentran en un nivel superior a las fisiológicas. De este modo, hasta que el escalón anterior no está satisfecho, la persona no se las plantea.
Tienen que ver con las expectativas y las condiciones de vida. Ambas cuestiones determinan el desarrollo de proyectos. Se basa tanto en derechos como en capital social. Destacan las siguientes necesidades:
- Seguridad física.
- Disponer de empleo e ingresos.
- Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
A medida que las personas avanzan en la pirámide, las necesidades se vuelven cada vez más psicológicas y sociales. Pronto, la necesidad de amor, amistad e intimidad se vuelven importantes. Más arriba en la pirámide de Maslow, la necesidad de estima personal y los sentimientos de logro tienen prioridad.
Nivel 3: Necesidades de afiliación
La necesidad de relacionarse es parte de la conducta de los humanos. En este nivel el individuo intenta establecer vínculos con los agentes de la sociedad. Estas acciones se dan en el día a día con la realización de actividades deportivas, culturales o en el trabajo. Las personas tienen como objetivo en este nivel luchar contra la soledad a través de ellas. El desarrollo afectivo del individuo está relacionado con las siguientes necesidades:
- Asociación.
- Participación.
- Aceptación.
Nivel 4: Necesidades de reconocimiento o estima
Las necesidades de reconocimiento tienen que ver con cómo nos valoramos nosotros mismos y el resto de la sociedad. Por ello Maslow estableció una división interna de este nivel:
- Estima alta: es la que nos concierne a nosotros mismos. El respeto que infundimos en nuestra persona, la confianza, la independencia o la libertad.
- Estima baja: es aquella que tiene que ver con los demás. Destacan la reputación, la dignidad o la fama.
Estas necesidades cuando están satisfechas fortalecen la autoestima, sin embargo, en el caso contrario pueden crear un complejo de inferioridad y sin valor. La merma de estas necesidades hace que el individuo se quede estancado. En consecuencia, sus deseos se limitan.
Al igual que Carl Rogers, Maslow enfatizó la importancia de la autorrealización, que es un proceso de crecimiento y desarrollo como persona para alcanzar el potencial individual.
Nivel 5: Necesidades de autorrealización
La cima de la pirámide la ocupan las necesidades de autorrealización. Las cuestiones que forman parte de este nivel son difíciles de definir por su forma abstracta. Por esta razón, cada individuo tiene unas necesidades propias y diferentes del resto.
Además, estos deseos no se cumplen con necesidades concretas. Forman parte de una cadena de acciones que se desarrolla generalmente durante largos periodos. Por ejemplo cuestiones como:
- Desarrollo espiritual.
- Moral.
- Búsqueda de una misión en la vida.
- Ayuda desinteresada a los demás.
Maslow creía que estas necesidades son similares a los instintos y juegan un papel importante en la motivación del comportamiento. Las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales y de estima son necesidades de deficiencia, que surgen debido a la privación. Satisfacer estas necesidades de nivel inferior es importante para evitar sentimientos o consecuencias desagradables.
Maslow calificó el nivel más alto de la pirámide como necesidades de crecimiento. Estas necesidades no provienen de la falta de algo, sino del deseo de crecer como persona.
Si bien la teoría generalmente se presenta como una jerarquía bastante rígida, Maslow señaló que el orden en que se satisfacen estas necesidades no siempre sigue esta progresión estándar. Por ejemplo, señaló que para algunas personas, la necesidad de autoestima es más importante que la necesidad de amar. Para otros, la necesidad de realización creativa puede reemplazar incluso las necesidades más básicas.
Nuevamente con nosotros gracias por leernos hasta acá. Esperamos que te haya sido de completa ayuda nuestra interpretación de la ciencia del comportamiento para entender nuestras necesidades.
Déjanos en los comentarios qué opinas sobre este artículo.
Y puedes seguir leyendo: Disciplina