0

Ayuda: ¡No sé qué estudiar!

Si en tu cabeza ronda el “no sé qué hacer”, “no sé qué estudiar” o el “no quiero estudiar lo mismo que tal persona”, estás en el lugar correcto. Pasa, sírvete un refresco y trae tu cuaderno, te guiaremos con todo lo que tienes que saber para encontrar el camino que te llevará al éxito. 

 

¿Qué es el éxito?

 

Esta es quizá la primera pregunta que debes hacerte, ya que cada una de las personas que conozcas tiene una definición propia de éxito. Y tu propia definición va a variar dependiendo de la etapa de vida que estés viviendo. Si tomamos como base la definición que nos da el diccionario de la Real Academia de la Lengua: el éxito es el final positivo de una negociación o la aceptación positiva de alguna cosa. 

 

Desde un punto de vista un poco más personal, la definición de éxito tiene que ver con la satisfacción de objetivos que lleven a una vida plena y feliz. Eso debe ser el foco más importante si en tu cabeza ronda la duda «no sé qué estudiar».

 

¿Cómo hacer para alcanzar el éxito?

 

Sí, sé que suena un poco extraña la definición que elegimos de éxito. Pero es un estado constante de equilibrio que se alcanza con esfuerzo, dedicación y organización. 

https://giphy.com/gifs/disney-mulan-girl-power-like-a-gbgJ5rRrLXltK

El primer paso es la organización. Y eso se logra conociéndose a uno mismo. Seguramente te preguntarás ¿cómo rayos me conozco a mí mismo? La respuesta “tediosa” es mírate al espejo y analízate. 

 

  • Haz una lista de tus habilidades. Es decir: pregúntate para qué eres bueno. Anótalo. Tómate unos 5 minutos y revisa la lista, si tienes menos de 5 habilidades, pregúntale a las personas que les tengas más confianza cuáles son las cosas que mejor sabes hacer. 
  • Haz una lista de tus fortalezas y tus debilidades. Aunque parezcan lo mismo, no lo son. Las fortalezas son las cualidades y aptitudes sobresalientes de ti mismo, tanto positivas como negativas. De hecho, este ejercicio tiene una representación gráfica como en un diagrama cartesiano. 
  • Confecciona una lista de lo que te motiva. Aunque no lo creas, esta es una de las cosas más importantes del camino. Ya que para recorrer el camino de la vida necesitas gasolina, esa gasolina es la motivación. Pregúntate: ¿para qué lo voy a hacer?
  • Pregúntate qué es lo que te gusta hacer. Puede que te suene igual a los 3 puntos anteriores pero es la evolución natural de la primera prueba. Tanto es así, que cuando a los deportistas de élite les preguntan cuando descubrieron que tenían lo que se necesita para convertirse en lo que ahora son, la mayoría contestan que disfrutaban lo que estaban haciendo: desde las prácticas, los partidos y el entrenar constantemente. 

 

Ahora que ya tenemos una tabla de quiénes somos, es hora de enfrentarse al lobo y preguntarte qué es lo que te da miedo o lo que te detiene a la hora de tomar una decisión. ¿Te has puesto a pensar en la contradicción que siente Harry Potter a la hora de conjurar un patronus? Bueno, algo similar es lo que tienes que hacer; encontrar aquello que te hace feliz para estar en el camino del éxito. 

 

¿Qué estudiar para alcanzar el éxito?

Hemos llegado a la pregunta del millón de pesos, y como dijimos antes, es una decisión que depende de ti y de nadie más. Pero tiene que ver con las listas que hicimos en el apartado de arriba.

 

Si aún no te decides, sigue estas recomendaciones para determinarlo: 

 

1- Revisa los clasificados. 

 

Cientos de miles de empresas necesitan a personas que cumplan determinadas funciones dentro del proceso de ventas, lo que determina el crecimiento de sus negocios. Y, cuando publican una vacante lo hacen con las características que necesitan que una persona tenga para integrarse al equipo. 

 

Por ejemplo: Escolaridad: Licenciatura en Contabilidad Titulado

Manejo de paquetería Contpaq, COI, Control 2000 o a fín

Experiencia de 3 años en las siguientes funciones:

  • Registros Contables- Contabilidad electrónica.
  • Pagos provisionales.
  • Conciliaciones bancarias, depuración de cuentas.
  • Contabilidad electrónica.
  • Elaboración, revisión y presentación de declaraciones mensuales y anuales.
  • Manejo de las diferentes plataformas como SAT, Secretaría de Finanzas, SUA, IDSE y diversos trámites gubernamentales.
  • Manejo de Excel Intermedio Avanzado.

 

Así, verás que hay carreras que tienen determinadas salidas laborales, como también hay oficios que son también demandados. No te abrumes si no cumples con el perfil que piden, la mayor parte de las habilidades específicas se van perfeccionando con el tiempo. Ten en cuenta que el mercado laboral se ha expandido tanto que los profesionales hoy son en extremo versátiles. 

 

2 – Pregunta a profesionales. 

postits de varios colores, superpuestos uno encima del otro

Dice el dicho que quien no sabe, pregunta. Ya que es preferible quedar como alguien proactivo a la hora de hacer, que alguien que no lo hace bien por no haber preguntado. Y es más fácil revisar en grupos de redes sociales, portafolios y haciendo una búsqueda exhaustiva en línea sobre las dudas que tengas. 

 

De hecho, puedes unirte a grupos de facebook que compartan un interés o más contigo. Desde fans de algún artista o algún grupo de la comunidad donde vives y ver las cosas que comparten los profesionales. 

 

Muchos te dirán que estudiaron tal o cual cosa porque les gustaba hacer esta otra actividad y te dirán el nivel de competencia que hay para ocupar una posición en el mercado. 

 

3- Haz pruebas. 

 

Los test vocacionales tienen años haciéndose, aunque hoy en día son más complejos. Lo malo es que no en todas las escuelas se realizan por diferentes motivos. Y la desinformación sobre las distintas carreras que hay en las universidades suele ser confusa para muchos. 

 

Una de mis herramientas favoritas es este test. Es rápido y bastante conciso. Pero te aconsejo que tomes por lo menos tres pruebas distintas para que contrastes los resultados. Los test vocacionales son pruebas relativamente estandarizadas que sirven para encaminar, las fortalezas, habilidades y aptitudes de las personas hacia una o más posiciones en el mercado laboral. 

 

Tómate tu tiempo y analiza todas las opciones, quién quita y encuentras el camino ideal para ti en menos de lo que canta un gallo. Recuerda no entrar en pánico, ni sentirte mal, puesto que muchos de nosotros alguna vez hemos estado en la misma duda de «no sé qué estudiar», y es perfectamente normal. 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *