0

¿Cómo pedir un aumento salarial?

Pedir un aumento de salario es una tarea difícil para muchas personas, pero hacerlo es algo que debería ser visto con más normalidad. ¿Pero, y tú sabes cómo pedir un aumento salarial?

Saber cuándo y cómo pedir un aumento es una tensión para muchos trabajadores. Aunque no es un error tomar esta actitud, no podemos negar que es un momento delicado y que hay que pensarlo bien para no generar una crisis en el ambiente laboral.

La idea es pasar por esas circunstancias sin dar una imagen negativa al gerente ni perjudicar tu trabajo. En ese sentido, algunos tips pueden ayudarte a saber cómo pedir un aumento salarial.

Calificarse para obtener el aumento

Antes de tomar cualquier decisión, lo primero que debes hacer es reflexionar sobre tu cualificación y tu desempeño como profesional.

Es natural que se valore (incluso económicamente) a los empleados más preparados y eso depende mucho de la voluntad de evolución de cada uno.

Por tanto, la mejor forma de justificar un aumento de salario es invertir en formación. Por ejemplo, ir a la universidad es esencial para adquirir las habilidades necesarias para trabajar en un campo determinado.

Sin embargo, los cursos complementarios y otros tipos de contenidos también son muy importantes para no estancar tu desarrollo.

Cómo pedir un aumento salarial

Es necesario prepararte con anticipación, tener buenos argumentos y encontrar el mejor momento para pedir un aumento. Si crees que es el momento de luchar por este reconocimiento, consulta estas recomendaciones:

1. Prepara tus argumentos

El primer consejo para pedir un aumento de sueldo es pensar mucho antes de hablar con el jefe. La justificación de esta conversación debe prepararse con anticipación, respondiendo principalmente qué beneficio traería a la empresa.

Antes de reunirte con el jefe, haz una lista de buenas razones por las que mereces ganar más, como por ejemplo:

  • Tu dedicación a la empresa.
  • Buena relación con el equipo.
  • Tu calificación, y proyectos de formación continua.

Sin embargo, pedir un aumento de sueldo no puede parecer en ningún caso una especie de chantaje, y mucho menos una posible renuncia o una mejor oportunidad en otro trabajo.

2. Elige el lugar adecuado

Otro error a evitar es no elegir el entorno y el momento adecuados para pedir tu aumento. La ocasión adecuada es un punto favorable que hace toda la diferencia para tener una respuesta positiva.

Es una buena idea programar una reunión con tu jefe, preferiblemente en un lugar donde puedas tener esta conversación en privado, ya que es posible que la presencia de otras personas te cause vergüenza y arruine tus planes.

Entonces, llegue a la hora señalada y presente tus argumentos con calma, claridad y respeto.

3. Evalúa tu tiempo en la empresa

Asimismo, asegúrate de comentar su tiempo en casa, es decir, el período que trabajas en la organización. Demuestra que tienes un plan de carrera en tu empresa y que, por tanto, necesitas un salario más alto.

Por otro lado, a pesar de tu deseo de permanecer en el mismo trabajo, recuerde que existen otras oportunidades. Entonces, ante muchos aspectos negativos para tener una remuneración más alta, asegúrate de buscar otras vacantes.

4. Reevalúa tu desempeño

Para que todo salga bien, es importante que la empresa esté en un buen momento y que los feedbacks recientes sobre ti hayan sido positivos.

También vale la pena considerar si la empresa tiene un plan de carrera para ti porque, en algunos casos, puede ser más productivo solicitar un cambio de puesto, que siempre va acompañado de un aumento de salario.

5. Considere el panorama financiero de la empresa

En un mundo ideal, todos los buenos empleados deberían recibir buenos salarios como muestra de agradecimiento por sus servicios. Pero esto no siempre depende solo de la voluntad de su gerente.

La nómina de una empresa debe estar muy bien controlada, sobre todo porque hay varios otros gastos involucrados en el mantenimiento de un negocio. En vista de esto, se debe evaluar todo el escenario financiero antes de tomar cualquier decisión.

Esta puede ser una de las razones por las que el gerente no puede ofrecer un aumento en ciertos momentos, especialmente si hay una crisis o alguna dificultad.

Pedir un salario más alto en estas situaciones es como “perder la oportunidad”, sabiendo que el contexto no es favorable. Entonces, trata de identificar el momento que atraviesa la empresa y trata de exponer tus intenciones cerca del momento de la planificación presupuestaria.

6. Escuche lo que tu jefe tiene que decir

Sea cual sea la situación, nunca deje de escuchar lo que la otra parte tiene que decir. Debe existir empatía por ambas partes para que la relación sea sana y dé buenos frutos.

Escuche y considere los argumentos del gerente, sopesándolos cuidadosamente. Él puede aprovechar la oportunidad para darle retroalimentación sobre tu desempeño o darte un pronóstico de cuándo podría ocurrir el aumento. Absorbe toda la información con calma y reflexiona después.

7. Participar en proyectos que generan visibilidad

Una forma de sembrar tu crecimiento es participar en proyectos de toda la empresa. Son excelentes oportunidades para entrar en contacto con gerentes de otras áreas y niveles superiores, quienes pueden percibir tu valor para la empresa.

8. Prepárate para una respuesta negativa

Finalmente, entra en la conversación solamente después de sentirte preparada/preparado para enfrentar una respuesta negativa a tu solicitud. Como ya se mencionó, muchos factores influyen en la decisión de un aumento, y debe ser consciente de que es posible que no se cumpla tu deseo.

Escuchar no es parte de eso. En estos momentos es fundamental mantener la calma y lidiar con las emociones para no desviarse de la postura o desmotivarse.

A partir de ahí, comienza a pensar en tus alternativas para decidir qué hacer si no estás dispuesto a cumplir con la resolución de tu jefe.

Quizás sea el momento de activar tu plan de networking profesional y buscar una nueva oportunidad en el mercado laboral.

Conclusión

Pedir un aumento salarial es un reto para muchas personas. Sin embargo, conversar sobre este aspecto puede ser menos difícil cuando nos alistamos antes y seguimos algunas indicaciones para saber cómo pedir un aumento salarial de manera adecuada y en el momento correcto.

Lucas - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *