0

Plan de vida: 6 pasos para diseñar el tuyo

Tener un plan de vida es indispensable cuando tenemos muchos sueños que queremos cumplir. El camino para la construcción del mismo puede ser confuso, incluso agotador, pero al culminar verás los resultados tangibles de tu trabajo.

Antes de iniciar, ¿Qué es un plan de vida? Este plan no es más que un plan que debes seguir y que tú mismo construyes. Realizarlo te ayudará a tener una visión más clara de lo que quieres lograr y cómo deberías hacerlo.

Esto no significa que debería mantenerse estático, puesto que a medida que pasa el tiempo podemos cambiar de opinión o incluso de dirección.

Ten presente que un plan de vida es una guía personal y debe reflejar tus valores, sentimientos y los propósitos que deseas ver a futuro.

¿Por qué es importante hacer un plan de vida?

Si aún estás dudando y no sabes por qué es importante hacer uno, recuerda que tener un plan te ayuda a tomar el control de tu vida y futuro. Al realizarlo podrás identificar tus valores, fortalezas, debilidades y también las amenazas.

En él puedes plasmar lo que deseas, bien sea ahorrar dinero, estudiar alguna carrera universitaria o trabajar en tu propio emprendimiento.

¿Cómo hacer un plan de vida que sobresalga? 6 pasos para lograrlo

1.    Crear una visión

2.    Realiza una autoevaluación

3.    Pon en primer lugar tu vida

4.    Identifica tus valores

5.    Establece metas realistas

6.    Realiza un plan de acción

Crear una visión

Recuerda que llamamos “visión” a la expectativa real que tenemos acerca de lo que queremos en un futuro. En pocas palabras es proyectarse, tener la capacidad de vernos dentro de cinco o diez años.

Al momento de crear tu visión, permítete soñar y creer que todo lo que deseas es posible, sin pensar los obstáculos que se puedan atravesar en el camino.

Idealiza cuál es la vida que quieres, puede ser adquirir nuevos conocimientos, ser comerciante o crear una empresa próspera. No permitas que tus propios pensamientos te digan que no puedes, porque sí puedes.

Imagina el tipo de persona que deseas ser en un futuro cercano y cómo quieres que los otros te perciban. Puede ser que esperes que te vean como alguien confiable, leal o que sabe hacer muy bien su trabajo.

Sumado a esto, también analiza qué aspectos de tu vida quieres mejorar, bien sea a nivel sentimental, laboral o familiar.

Por último, hazte esta pregunta: ¿Qué es el éxito?

Realiza una autoevaluación

Para este paso lo más importante es LA SINCERIDAD. No debes dejar nada a medias. Considera lo siguiente:

      Aclara los roles que tienes en la vida.

      ¿Cuánta satisfacción sientes en este punto de la vida?

      Si tienes problemas para establecer cuáles son tus debilidades y fortaleza, habla con tus personas más cercanas y pide opinión.

      Además de esto, toma en consideración tus finanzas, desarrollo personal, carrera, profesión y clasifica la satisfacción del 1 al 10.

Después de realizar todos estos steps, puedes continuar con el tercer paso. Let’s do it!

Pon en primer lugar tu vida

Nunca olvides: Tu vida es valiosa y vale más que cualquier otra cosa. Después de este friendly reminder ¡Podemos continuar!

Después de saber cuáles son tus fortalezas, debilidades, amenazas y nivel de satisfacción en las diferentes áreas de tu vida, ahora debes establecer qué es lo más importante para ti.

Toma una hoja y un papel, escribe todos los roles que desempeñas en la vida y ordénalos según la prioridad que desees. En esta ruta también debes incluir lo que amas hacer, los individuos más importantes para ti.

Identifica tus valores

¿Qué son los valores? Son las cualidades que tienen las personas y hacen que se desarrollen en la sociedad.

Dicho esto, el cuarto paso es identificar tus valores personales. Si no tienes idea de cómo iniciar, entonces prueba con sentarte en un lugar tranquilo, acompañado de tu agenda y empezar a escribir. Solo deja que las ideas fluyan.

Un consejo que te dejamos es que una vez que defines tus valores es mucho más fácil tomar decisiones.

Establecer metas

El quinto paso es establecer metas, después de que defines todo lo anterior… El camino será mucho más fácil. En una hoja o en la ruta de tu plan de vida escribe cuáles son tus metas y coloca el tiempo en el que esperas lograrlo.

Recuerda que no todo debe ser de inmediato, puedes colocar lapsos de meses o incluso años.

Puedes establecer objetivos de acuerdo a las áreas de tu vida. Es primordial que sean metas realistas, ¡Tenlo presente!

¡Pon en marcha el plan!

¡Este es el último paso! Después de conocer tus debilidades, fortalezas, valores y metas, ¡Es hora de agrupar todo!

Debes alinear todos y de esta manera trabajar por ello. En este caso, podemos recomendarte colocar tu plan de vida en un documento en Excel o usar Google Drive y desglosarlo en objetivos generales y específicos.

Recuerda que las grandes metas se logran paso a paso.

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *