0

Qué es un podcast y cómo iniciar uno de calidad en 7 pasos

Hola, hoy vamos a conocer todo sobre los Podcast y te explicaremos a grandes rasgos algunas etapas para su creación, su publicación, su desarrollo y como promocionarlo, para que si estás decidido a iniciar en este mundo de los audios puedas hacerlo de forma exitosa.

Además si estás pensando en empezar tu podcast ya mismo, también vamos a darte 7 pequeños consejos para que lo inicies con el mejor pie. Adelante y sin miedos. Vamos directo a la aventura de los Podcast.

Todo sobre Podcast

Los podcast han tenido mucho auge en los últimos años porque pueden ir dirigidos a nichos muy específicos. Por ejemplo, se pueden encontrar podcast de economía en general y dentro de ellos hay podcast más técnicos, como los que hablan de forex o criptomonedas. También hay tipos de podcast que hablan sobre cámaras, grabadoras, ingeniería en sonidos, sobre blogs e incluso hay algunos que hablan exclusivamente sobre infidelidades amorosas.

Es decir, hay todo un universo de podcast y siempre tendrás un nicho al cual poder dirigirte y comunicarte.

Hay algo muy particular sobre este tipo de contenido y es la facilidad con la que se te presentan. Antes estábamos sometidos a ver y a escuchar la programación regular de los canales de radio y televisión. Pero ahora podemos escuchar e incluso ver lo que queramos, cuando queramos, todas las veces que queramos. ¿Tremendo cambio no?

Creemos que otra de las razones por las cuales en mundo digital se volcó hacía los podcast, es porque en realidad, son bastantes fáciles de hacer. Puedes hacerlo desde el celular o con más producción, solo necesitas contenido y perseverancia. Recuerda que solo hacer el clip de audio no es suficiente, hay que tener una preproducción, un montaje, una edición y también una correcta difusión para poder llegar a más personas y así lograr monetizarlo.

Pero en resumen ¿Qué es un podcast?

Técnicamente es una pieza de audio que tiene infinidad de usos y tipos de contenidos. Puede contener entrevistas, música, documentales, audiolibros, noticias y prácticamente todo lo que se pueda editar en formato audio, pero colocado para ser escuchado en plataformas online. hace poco tiempo se tenía que descargar para poder ser escuchado. Ahora puedes escucharlo en tiempo real, en vivo y sin descargarlo.

¿Dónde puedo colgar mi podcast?

La principal plataforma de Podcast por excelencia, a la fecha en la que se publica este artículo, es nada más y nada menos que… Por supuesto, Spotify. Pero también hay otras, están Apple Podcast y Google Podcast. Todas ampliamente recomendadas. Gracias a estás herramientas se pueden producir los podcast a muy bajo costo y su masificación es prácticamente gratis.

Así que, no le des largas a tu proyecto de podcast. El mundo te quiere escuchar, no te autocensuras y mucho menos dejes que otros lo hagan. Tienes voz, úsala.

7 pequeños consejos para iniciar tu podcast

Número uno: Empieza hoy

Es necesario que no te cohíbas de iniciar a producir contenido. Siéntete con la libertad de hacerlo. Estás plataformas te permiten el ensayo y el error. Y vas a poder pulir todos tus talentos. No hace falta que sea perfecto. Cuanto más rápido comiences, más rápido aprenderás en lo que eres bueno e identificarás mejor tu nicho de mercado, tus oyentes y tu contenido.

Número dos: Habla con libertad

No está de más decir que mientras no ofendas a ninguna minoría o mayoría, los límites de tu contenido son prácticamente infinitos. Darte la oportunidad de reflexionar ante el micrófono es importante, tal vez desahogarte también te traerá beneficios de todo tipo. Mientras conversas contigo mismo practicarás tu entonación y explorarán tanto tú como tus oyentes, los diferentes temas de los que quieres hablar.

Seguro que tienes algo que contar. Con seguridad manejas alguna temática, tienes un hobby, una afición, una profesión, o simplemente algo que te gusta, que te apasiona y eso será con lo que vas empezar a conversar en tu podcast. De esta manera, podrás ampliar estos temas muy tuyos con personas que quizá, no tienen ni idea de lo que hablas y gracias a ti conocen un poco más sobre el mundo que los rodea.

Número tres: Identifica tu podcast

Parece obvio, pero tu podcast debe tener identidad, y esa identidad debe conectar contigo y con tu contenido. Luego se irá ajustando a tu audiencia, pero de inicio, hazlo tuyo, completamente tuyo.

Darle nombre al podcast, resulta para algunas sencillo, pero no te lo tomes a la ligera. Todas las redes que sirvan de soporte para la difusión de tu contenido, deberán llevar el mismo nombre. Así que, te debe gustar o al menos debe ser un nombre que no puedas cambiar en el corto plazo. Ojo si lo cambias no pasa nada, pero debes recordar afianzarlo en el resto de las redes.

Nota importante: Puedes buscar en las listas de podcast el nombre que se te ocurra y así descartas que no será un nombre repetido.

Puedes buscar nombres acá: Generador de nombres

Número cuatro: Organiza tu contenido

Podemos empezar haciendo una especie de calendario editorial, y de esta manera organizar nuestro proceso de producción, contenido y publicación.

El calendario editorial se utiliza para organizar todos los aspectos relacionados con las publicaciones de tu contenido así te puedes proyectar en el corto y mediano plazo, para alcanzar los objetivos de marketing o de comunicación que quieras.

Número cinco: Crea secciones

Hacer secciones o categorías para tu contenido, te ayudará a organizar mejor tu información. Así también puedes dividir un tema muy grande en pequeños trozos para irlos explicando poco a poco, lo que también te dará pie a generar varios podcast o episodios sobre un mismo tema. Es una buena fórmula para generar contenido de forma coherente y de calidad. Además hará más entretenido el podcast te lo aseguramos.

Número seis: Colocas tus episodios por temporadas

Si te vuelves hábil desarrollador de contenido, te recomendamos colocar todos tus episodios juntos y por temporadas. Es decir, para efectos llamativos y de atraer más audiencia, resulta más efectivo que vean que tienes al menos 10 contenidos sobre algo, en vez de solo dos o tres podcast colocados. Porque eso les hará intuir que eres bueno en lo que haces, y que van a poder consumir tranquilamente el contenido porque tendrán suficiente dotación de información.

En este caso la continuidad de la producción y su temática es super importante.

Número siete: Trabaja tu guion

Tener una guía clara sobre lo que vas hablar ayuda a generar mejor contenido. Solo hablar es bueno y conecta con las personas, pero desarrollar un guion te hará un profesional en la materia. Tu speach y la manera en lo que lo comunicas atraerán público que se harán tu fan. Esto te permitirá además ensayar y practicarlo, por lo que podrás cada vez más volverte un mejor podcaster.

Bueno hemos terminado por ahora

Gracias una vez más gracias por leernos

y no olvides que hoy puedes iniciar tu podcast

Puedes seguir leyendo: Asistente virtual

Luis - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *