La palabra procrastinación pasó a ser frecuente en nuestro vocabulario en los últimos años. De hecho, es posible escucharla en una conversa entre estudiantes o en el ambiente laboral, pero, ¿qué es procrastinación? ¿Cuáles son sus causas?
La procrastinación se refiere al retraso de un determinado acto. Ocurre, por ejemplo, cuando dejas un problema para resolverlo más tarde.
Puede darse en las tareas más comunes del cotidiano, como aquellas relacionadas con los quehaceres del hogar, los estudios o el trabajo.
El principal problema de la procrastinación es que al dejar siempre para después las responsabilidades a cumplirse, ellas acaban, muchas veces, por acumularse y luego general ansiedad. Pero, ¿qué nos suele hacer procrastinar?
¿Cuáles son las causas de la procrastinación?
Ya hemos tratado de presentar de forma breve qué es la procrastinación, pero, finalmente, ¿cuáles son las causas de la procrastinación?
En primer lugar, cabe a nosotros quitar la idea de que la procrastinación es “cosa de vagos”. No es bien así.
La verdad es que ese tipo de comportamiento puede tener causas psicológicas y fisiológicas.
-
Causas psicológicas de la procrastinación
La procrastinación puede estar relacionada con trastornos mentales como ansiedad y problemas de autoestima.
Cuando mencionamos la autoestima, tenemos presentes quienes, por ejemplo, fallan en realizar una tarea por temor a la desaprobación.
Por eso, muchas veces la persona deja para más tarde la realización de la tarea.
-
Causas fisiológicas de la procrastinación
Hemos visto que las causas de la procrastinación puedes ser psicológicas; sin embargo, otra causa puede estar relacionada con el cerebro, más precisamente con la corteza prefrontal.
Si hay algo inusual en esta área, como una lesión, el individuo puede sufrir más distracciones externas, y, entonces, le resulta más compleja la realización de determinadas tareas.
Esto se debe a que la corteza prefrontal es responsable, entre otras cosas, de controlar los impulsos y determinar el enfoque.
Ya sean causas psicológicas o fisiológicas, ¿es posible dejar de procrastinar o al menos tener un poco más de enfoque en las tareas?
7 pasos que te ayudarán a dejar de procrastinar
No deberíamos sentirnos culpables por, muchas veces, caer en la trampa de la procrastinación. Sin embargo, también es importante buscar los medios para enfrentar ese problema.
A continuación, vamos a presentarte 7 pasos que puede ayudarte:
-
Trate de dar el primer paso
Dar un pequeño primer paso es una estrategia respaldada por la ciencia para superar la procrastinación.
El secreto consiste en establecer para sí un objetivo pequeño, pero, sobre todo, realizable.
Una vez que comience, generalmente con tareas más fáciles, lograrás dar continuidad a labores más complejas.
-
Maneja tus emociones, no solo tu tiempo
Mucho solemos hablar acerca del manejo del tiempo, pero aprender a lidiar con las propias emociones es tan fundamental cuanto eso, o incluso más importante.
No espere estar de buen humor para hacer algo; eso suele llevarnos a procrastinar y a un interminable círculo vicioso.
El miedo a fallar o a decepcionar a los demás puede desmotivarnos, pero eso no debe ser suficiente para paralizarnos.
Las personas que tienen una capacidad más desarrollada para regular las emociones, y aquellas que soportan más las emociones desagradables, tienen menos probabilidades de posponer las cosas.
-
Aprende a nombrar el problema
Aclarar qué son los casos de procrastinación y qué son solo retrasos facilita el proceso de visualizar la práctica y gestionarla.
Los retrasos pueden tener muchas razones y algunos hasta pueden ser necesarios para aumentar la productividad. Este es el caso cuando alguien tarda mucho en completar una tarea con el fin de recopilar más información, o cuando se toma tiempo para descansar y refrescar la cabeza, por ejemplo.
-
Tenga tiempo para sí
Muchas veces la procrastinación es causada por el cansancio. Al sentir que se agotan las fuerzas, muchas personas tienden a realizar las actividades en un ritmo lento o mesmo postergan las tareas.
Por eso es tan importante tener tiempo para sí y saber que cuidar de sí y descansar no es pérdida de tiempo. Por el contrario, si estamos bien, más productivos lograremos ser. No dejes de tener tiempo para relajarte.
-
Planifique
Planificar con anticipación lo que tienes que hacer puede ayudarte a no procrastinar. De hecho, hay personas que procrastinan precisamente por no tener claridad acerca de lo que tienen que hacer, y terminan por intentar realizar muchas actividades al mismo tiempo.
Tener a la mano un planner o usar alguna aplicación de gestión de tareas puede ser muy útil para tener un proyecto sencillo con todas las tareas a realizarse en el día, en la semana o en el mes.
-
Haz planes que incluyan lo imprevisto
Suele existir una distancia inevitable entre los planes que hacemos y lo que efectivamente realizamos. Eso es normal.
Incluso si te comprometes a no postergar las cosas, los imprevistos pueden presentarse y arruinar – o tal vez solo retrasar – tus planes. Sin embargo, un cambio de comportamiento puede ser suficiente para prevenir esta situación.
No dejes de planificar las cosas, pero ten en mente que pueden surgir imprevistos y todo bien, será necesario superarlos o sobrellevar la situación.
-
Pida ayuda
Tratar de cambiarse y controlarse a sí mismo a menudo parece difícil, especialmente si se tratan de hábitos ya arraigados, como puede ser con la procrastinación.
Para lograr el cambio, puede ser muy importante pedir ayuda a otras personas, cuando lo crea necesario.
Así que hable con amigos o colegas si sientes que realmente necesitas una fuerza externa que te ayude a no posponer las cosas.
Conclusión
La procrastinación consiste en posponer las tareas que tenemos a realizar. Muchas veces aparenta ser solo pereza, pero puede convertirse en hábito y generar una seria de problemas en nuestra vida.
Para lograr vencerla, en un primer momento, es preciso identificar cuáles son sus causas. En ese sentido, podría tratarse de desmotivación con el trabajo, o incluso tener causas psicológicas o fisiológicas.
Por otro lado, existen algunos tips que pueden ayudarnos a trabajar la cuestión y caminar en busca de mejoras.
Una de las cosas que se puede hacer para vencer la procrastinación es tener un plan con las actividades que debemos realizar, y comenzar con pequeños pasos; es decir, con tareas menos complejas.