0

¿Cómo ser más productivos y no morir en el intento?

Contrario a lo que se suele pensar, una persona productiva no es aquella está ocupada todo el tiempo y cuya bandeja de pendientes está a rebosar. Al contrario, esa persona no necesariamente es eficiente y por ende no es productiva. 

La productividad es un concepto que más allá de que tiene que ver con la economía, tiene que ver con la eficiencia con la que se realizan las acciones de una persona, máquina u organización mediante unos recursos dados. Hay gente que puede hacer más productos con los recursos dados y hay gente que puede hacer en menos tiempo la misma cantidad de productos con los recursos dados. 

Ambas situaciones pueden pasar a la hora de medir los niveles de productividad en las personas.

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Características de una persona productiva

1- Obtiene resultados con mayor eficiencia y agilidad. 

Hay personas cuyo talento es simplificar las tareas, procesos o actividades para obtener mayores beneficios, incluyendo los económicos, claro. Esto se traduce en cosas como llevar comida en menos tiempo a los comensales, si trabajas en un restaurante o en elegir la ruta con menos tráfico a la hora de ir de una cita a otra, si no están en la misma zona. 

Las personas con este tipo de pensamiento priorizan las actividades importantes para llegar a una meta en menor cantidad de tiempo o con menos recursos, lo que genera mayores ganancias. Porque están conscientes de la importancia del tiempo para hacer una cosa determinada. 

 

2- Son disciplinadas

Seguramente cuando leíste este apartado, pensaste en una persona rígida que está siempre hablando de lo que quiere hacer en este momento por tal o cual objetivo. O una gimnasta china de nivel olímpico, que los hacen practicar todo el tiempo por años para obtener una medalla de oro en todos los torneos en los que participan. 

Aunque no hace falta llegar a estos extremos, ya que pueden ser insalubres, son ejemplos de una pasión enfocada a objetivos. Y esto es a lo que nos referimos cuando hablamos de disciplina: al entender que todo lo que hagas, lo hagas bien y enfocado a un objetivo. 

via GIPHY

Por ejemplo: ¿sabías que para crear un hábito se necesita hacerlo 21 días seguidos? Esto va desde caminar 30 minutos al día hasta aprender una nueva habilidad. Esto tiene que ver con la forma en que tu cerebro se amolda a los nuevos conocimientos y los adhiere a los que ya tienes. 

 

3- Son autocríticos.

Las personas que son altamente productivas tienen desarrollado un sentido de autocrítica enorme, ya que saben cuando las cosas no se están realizando de la mejor manera posible. Y no pueden permitirse “perder el tiempo” haciendo las cosas mal, sabiendo que hay una mejor manera de hacerlas. 

Además, prestan atención a los detalles, lo que los hace en extremo rigurosos y eso habla muy bien de ellos. 

 

4- Saben delegar y decir que no

Una de las cosas que padecemos en Latinoamérica es el hecho de que nos aterra decir que no a alguna cosa; lo que produce una epidemia de multitasking, lo que no necesariamente se traduce en resultados positivos para la persona. 

Hay gente que le gusta completar una lista de tareas y este tipo de personas se preguntan cuáles son las tareas que dejan mayor retorno de inversión para empezar con esas primero. Después, aprovechan las fortalezas y debilidades de cada persona miembro de la organización para cumplir de forma más eficiente los objetivos planteados. 

 

5- Tienen una gran capacidad para innovar

La característica más notoria de las personas productivas es la capacidad de aprender y encontrar soluciones alternativas, cosa que no siempre es fácil y que se puede aprender dependiendo de las personas. Y saben que de los errores se aprende. 

¿Crees que no cumples con ninguna de estas características? No te preocupes, puedes ejercitar estas habilidades hasta que te vuelvas una experta.

Consejos para alcanzar tu mayor nivel de productividad

Organízate

Los humanos somos seres de hábitos y rituales. Así que tener claro lo que quieres lograr durante el día es súper importante para mejorar tu productividad. Asegúrate de que sean metas claras, como por ejemplo, cerrar una venta, hacer tantas cantidades de llamadas o conseguir una reseña increíble de tu negocio. 

Deja tiempo para hacer cosas que te hagan feliz, bien sea: charlar con tus amigos, hacer ejercicio o pasar tiempo de calidad con tu pareja o familia. E incluso, deja tiempo para hacer un quehacer. De esa forma, sabrás qué tiempo tienes para hacer las tareas laborales y podrás determinar qué puedes hacer bien en ese tiempo. 

via GIPHY

 

Sé agradecido

Agradece todo lo que te rodea y recuerda que lo que haces genera un impacto en otras personas, por lo que todo debe salir de un modo pacífico y lleno de amor por lo que haces. 

 

Jamás dejes algo a medio hacer

Una de las cosas que matan la productividad y te quita la motivación para seguir haciendo algo, es dejar algo a medio hacer, con la excusa de que ya lo harás luego. Creéme, nunca lo acabas. Así que es mejor darte el tiempo para cocinar y limpiar todo lo que ensucies, que dejar que se acumulen los trastes. 

Si ves que algo no se acaba, está muy difícil o simplemente, no hallas la forma de hacerlo, pide ayuda, eso te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo. 

 

Cuéntame, ¿qué consejo pones en práctica para ayudarte a ser más productiva?  

 

Banner del ebook Hábitos Exitosos

Barb - Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *