El liderazgo es una característica cada vez más importante en las organizaciones. Sin embargo, no siempre es fácil saber cómo ser mejor líder. Por ello, hoy queremos hablar sobre cómo proyectar liderazgo positivo.
Ser líder no es algo fácil, y hay quien diga que, en la realidad, el liderazgo es algo innato; mientras que otros afirman ser esa una característica construida. Sea como fuere, existen técnicas que pueden ayudar a quien está en búsqueda de ser mejor líder.
¿Cuáles son las actitudes esenciales de los líderes? ¿Qué podemos hacer como líder para mejorar?
Para intentar responder esas y otras cuestiones relacionadas con el liderazgo, vamos a ver una serie de prácticas de liderazgo y gestión de equipos que los líderes deben tener en cuenta para mejorar sus habilidades.
Tal vez te interese leer: 5 libros sobre liderazgo
Prácticas para proyectar liderazgo positivo
Algunas prácticas te pueden ayudar a desarrollar la capacidad de liderar equipos de trabajo; vamos a ver algunas de esas técnicas.
Presta atención a los cambios del mercado
Si trabajas en una empresa o en una gran corporación y lo que buscas es mejorar tu liderazgo en ese espacio, será imprescindible poner atención a los cambios del mercado.
La razón para eso es un tanto sencilla: “Todo fluye, todo cambia, nada permanece”. Esa frase cliché, atribuida al filósofo griego Heráclito nos da la pista. Aunque el autor la haya pensado cinco siglos antes de Cristo, nos damos cuenta de que vivimos en un mundo en el que las cosas están en constante cambio.
Dado que vivimos en este mundo, no hay opción que no sea la adaptación. Afortunadamente, los humanos somos seres con gran capacidad para eso.
Entonces, si quieres mejorar tu liderazgo, presta atención a los cambios – y más aún, intenta anticiparte a ellos, por medio de una continua observación, buscando las mejores maneras de adaptarte.
En ese sentido, también será importante promover en el equipo que tienes bajo tu responsabilidad el cambio de actitudes necesario para que todos los miembros conozcan, por ejemplo, los cambios de comportamiento de los consumidores, caso trabajes con ventas.
Haz planes con anticipación y no al último minuto
Tener la capacidad de movilizar al equipo para ejecutar sus planes y obtener resultados es una de las tareas centrales de los líderes. Sin embargo, eso podría convertirse en un tremendo problema cuando las cosas no son organizadas con el suficiente tiempo.
Obviamente, sabemos que los imprevistos son parte de la vida, pero eso no puede ser una excusa para ir a la deriva. Planifica todo lo posible con el tiempo necesario. Cuando la situación lo exige, los buenos líderes saben improvisar bien, sin embargo, todos deberían saber hacer planes y respetarlos en la medida de los posible.
Fomenta el trabajo en equipo
Los buenos líderes son precisamente buenos porque saben combinarse con su equipo, obteniendo los mejores resultados, es decir que, para mejorar tu capacidad de liderazgo, resulta muy importante que sepas trabajar y propiciar espacios de mutua colaboración.
Invierte el tiempo necesario para suscitar los espacios de trabajo en equipo, invierte energía en desarrollar tus habilidades de comunicación y ayuda a las demás personas del equipo a hacer lo mismo.
Fórmate y ofrece formación en el área de desarrollo personal
Como líder, debes trabajar con personas, y una de las formas de hacerlo con el menor número de atritos posible, es desarrollando tus capacidades humanas.
Una de las cualidades que hacen la diferencia y ayudan a evitar los conflictos es la empatía. Según el diccionario de la Real Academia Española, la empatía es la “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”.
Ser empático implica saber cómo ponerse en el lugar de la otra persona para buscar comprender lo que siente. Los líderes que desarrollan esta habilidad, consiguen ayudar a su equipo tanto en lo profesional como en el ámbito humano. Si crees que es necesario, puedes buscar formación en manejo de sentimientos, para eso puedes contar con la ayuda de profesionales en psicología o coaches.
Acciones para proyectar liderazgo positivamente
Hemos visto algunas prácticas que pueden ayudar a desarrollar la capacidad de liderar. Ahora, es hora de conocer algunas acciones que pueden ser puestas inmediatamente en práctica y que te ayudarán a ser, gradualmente, mejor en lo que haces.
1) Lidera con convicción
Conoce tus valores, no solo las opiniones de los demás sobre ti. Reconoce cuáles principios guían tu toma de decisiones diaria.
2) Dirige tu propio camino
Quizá eso no sea posible aplicarlo inmediatamente. Sin embargo, pon el esfuerzo necesario para descubrir cuáles son tus puntos fuertes en términos de liderazgo y aprovéchalos.
No intentes seguir fórmulas mágicas o copiar historias de éxito.
3) Establece metas
Las metas son una parte importante de los buenos líderes.
Tu trabajo es moverte de donde estás rumbo a donde necesitas estar, y son tus metas las que sirven como hoja de ruta hacia el éxito. No hay forma de mejorar el liderazgo sin mostrar a dónde quieres llegar.
4) Enfócate en el todo
Establece buenas metas individuales y grupales, pero sé realista.
Que tus metas sean medibles. Asimismo, comunique tus expectativas a todos los involucrados.
5) Acepta las críticas
No te pongas a la defensiva y busca siempre algo útil y constructivo en cualquier crítica que recibas.
Es cierto que habrá críticas cuya intención de fondo no es la mejor, pero saca provecho de ellas.
6) Controla el estrés y la ansiedad
Nunca dejes que tu ansiedad o nerviosismo te dominen. Busca las herramientas para tener control sobre eso, y apuesta en la planificación para no tener que vivir bajo presión.
Para eso, siempre ten en cuenta estas dos premisas:
- Debes hacer todo lo que es posible.
- Solo puedes hacer lo que es posible.
Sé que eso parece raro, pero la idea central de esto es que dirijas la energía a lo esencial, lo que, de hecho, está a tu alcance. Por otro lado, reconoce que no todo depende de ti. Eso te ayudará a controlar el estrés.
7) Sé tolerante
Es difícil, pero los mejores líderes saben que la tolerancia es una herramienta que deben dominar. Se trata de una forma de que todos sigan adelante sin remordimientos y sin miedo a equivocarse.
Seguramente conoces más tips que pueden ayudarnos a todos a proyectar liderazgo positivo, y si es así, por favor, déjalo en los comentarios. Nos encantará leer tus opiniones sobre este tema. Además, si este artículo te ha parecido interesante o útil, queremos invitarte a compartir este artículo con tus contactos.
Si te interesó cómo proyectar liderazgo, tal vez te interese leer también: Los tipos de liderazgo