0

¿Qué es emprendimiento?

Hay una gran variedad de definiciones de emprendimiento, que parten desde una premisa básica: es crear un negocio para ganar dinero. Aunque cruda, es una razón perfectamente válida para empezar en este mundo del emprendimiento. 

 

Ahora bien, la definición básica no alcanza para contarte lo mejor que te puede ofrecer el emprendimiento: el ser tu propio jefe, generar nuevos empleos y, lo más importante, hacer que haya dinero en tu cuenta bancaria. 

 

Y entonces, ¿qué es emprendimiento?

persona sosteniendo un bombillo encendido

El diccionario de la Real Academia de la Lengua dice que el concepto de emprendimiento es: “el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura”.

 

Aquí es cuando la palabra de moda ya no es tan fancy, ya que a la hora de emprender, hay que mantener un nivel de compromiso único, ya que en donde todo el mundo ve molestias y situaciones inamovibles, los emprendedores ven una oportunidad de negocio. 

 

Obviamente no existe una sola definición de lo que es emprendimiento, ya que, puede emparejarse con la idea de innovación, lo que modifica su nivel de acción. Así tenemos que el emprender no significa necesariamente un negocio nuevo, sino también la mejora de los procesos y/o productos que ya existen en el mercado. 

 

Lo que nos lleva a nombrar varios tipos de emprendimiento. 

 

Así como no hay 2 negocios iguales, tampoco hay emprendimientos iguales. Piensa un momento en todas las fintechs que hay en el mercado, simplemente porque los bancos tradicionales no cubren todas las necesidades que tienen los nuevos tipos de negocio.

 

Entonces podemos clasificar los emprendimientos como: 

 

  • Escalables. Son negocios que representan un riesgo calculado, que empiezan pequeños pero tienen una gran posibilidad de crecimiento en poco tiempo. Uno de los ejemplos más recientes es Rappi, que empezó como una empresa en Colombia y ha crecido por toda latinoamérica en menos de 5 años. 

 

  • Sociales. Quizá uno de los emprendimientos más controversiales que hay en el mercado, ya que su finalidad no necesariamente es “ganar dinero”, sino que está fundado en la resolución de problemas sociales. Uno de nuestros favoritos, hasta ahora, es Casa Frida, una organización en México que otorga refugio a personas de la comunidad LGBT en la capital mexicana. 

 

  • Innovadores. Los emprendimientos que podemos clasificar en esta categoría son aquellos que están dirigidos a la resolución de problemas específicos de un nicho de mercado, es decir, que gracias a un proceso de investigación y desarrollo, sacan productos y servicios determinados. Un ejemplo de este tipo de emprendimiento sería Xiaomi, que revolucionó la forma en que vemos la telecomunicación.

 

  • Públicos.
  • Administrativos. 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *