Según la Real Academia Española, se describe a la inspiración de la siguiente manera: Es el fenómeno de sentir un singular y aleatorio estímulo que nos hace producir alguna obra o resultado sin aparente esfuerzo de manera espontánea.
La inspiración por sí sola no es capaz de producir algún resultado, más bien es una chispa inicial que todo lo incendia, figurativamente hablando. Es una llave girando en el tablero de control de un auto para que luego toda la maquinaria funcione.
Actualmente no conocemos una manera de llegar a ella de forma directa o planificada. Seguramente va a llegar a nosotros cuando menos la esperamos.
¿Sabías que la inspiración es una característica que tienen los líderes positivos?
Salvador Dalí y la inspiración
La inspiración es mágica, no se ve pero se percibe. Es compleja la conexión que tenemos con esta sensación tan extraña, nos permite inventar y reinventarnos, pero al mismo tiempo sufrimos su ausencia. Es difícil de encontrar.
Incluso a Salvador Dalí el afamado artista, el genio del surrealismo, le era esquiva la inspiración, casi hasta el punto en que deliraba con ella como en largas charlas. Incluso dijo una vez “si ha de llegar, que me encuentre trabajando” o algo así.
Dalí se refería a que aunque no estaba invadido por las ideas, por las intenciones de crear, era mejor mantenerse ocupado, porque estaba convencido de que las musas llegarían a él tarde o temprano.
Casi como una metáfora Salvador Dalí encontró a su musa, Elena Ivanovna Diaconova quien se convertiría en su esposa luego de una polémica relación, ya que ella estaba casada con Paul Éluard cuando comenzaron a verse. Después de encontrar a Gala, como le llamaba cariñosamente, el resto es historia.
Sobre la inspiración, Dalí nos regaló su vida y también estas hermosas oraciones:
- Un verdadero artista no es el que se inspira sino el que inspira a otros.
- Saber cómo mirar es otra manera de inventar
- La inteligencia sin ambición es un pájaro sin alas
Es preciso tener una actitud reflexiva sobre nuestra propia inspiración, para así poderla aprovechar al máximo. Tenemos que aprender a identificarla.
No se trata de darle nombre o personificarla en una persona, no hace falta idealizarla. Es preciso utilizarla en cualquiera de las formas que se presente. Escribe tu libro, compón una canción, llama al trabajo y propón tu idea.
Algunos mitos sobre la Inspiración
- La inspiración es distinta a la motivación, no son sinónimos ni procesos parecidos.
- La inspiración no es ser creativo. Los procesos creativos se pueden medir, la inspiración no.
- La recompensa monetaria o de cualquier índole puede motivar, más no inspirar.
- La inspiración no es exclusiva del ámbito artístico. Se puede manifestar en cualquier persona, de cualquier ocupación, en cualquier lugar.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en las redes sociales con tus colegas y conocidos.