0

¿Qué es la innovación?

Seguramente que has escuchado muchas veces hablar de innovación, pero ¿Te has preguntado realmente de qué se trata? Bueno, en este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber.

 

Podemos empezar diferenciando la innovación de la creatividad o del proceso de invención, ya que una puede tener usos prácticos y la otra solo se fundamenta en ideas, ideas que no siempre pueden ser puestas en práctica. 

 

Pensar creativamente ayuda a resolver problemas, pero no ayuda propiamente a generar soluciones sostenibles en el tiempo.

 

Para generar valor es necesario que la idea tenga un propósito, que cumpla una función, o que atienda una necesidad. Esto se mide con el índice de deseabilidad de las personas por el producto o servicio. También esta idea debe poder ser personalizable y comercializable. 

 

Es decir, la idea o invención desprendida del proceso de creatividad, debe poder ser puesta en práctica con alguna tecnología o propiciar el desarrollo de algún método medible. 

 

Idea que genere valor medible + éxito en el mercado = INNOVACIÓN

 

Tener una idea que genere valor medible que además tenga un éxito en el mercado se puede traducir como innovación

 

Peter Drucker uno de los grandes gurús de la administración dijo, “las innovaciones no tienen valor según su novedad, contenido científico, o ingenio de la idea, sino por su éxito en el mercado”.

 

Tal vez te interese leer: Qué es inspiración

 

Ciclo de la innovación

 

El proceso de generación de valor persigue el ideal de generar riquezas o utilidad por medio de la actividad económica. 

 

Existen muchas formas de lograrlo, pero podemos empezar  identificando las siguientes:

 

  • Encontrar un nicho de mercado, existente o inexplorado, evaluarlo con especial cuidado y luego proveer la solución que esa determinada población necesita. Un nicho de mercado, es una oportunidad oculta dentro de una rama de negocios que está compuesto por un grupo de consumidores. 

 

  • Desarrollo de la idea o invención , que naturalmente deriva de un proceso creativo exhaustivo.

 

  • Proceso Creativo, el cuál te explicaremos a continuación.

 

Partes del proceso creativo

Preparación: Identificación del problema y la búsqueda de información relacionada con el

 

Desarrollo: Proceso inconsciente en el que pasa un tiempo de reflexión sobre las diferentes ideas a considerar o proceso de evaluación científica de opciones. 

 

Pre-Idea: Estímulo consciente de que las ideas evaluadas están generando un resultado. Un borrador de la idea más acertado a lo que se busca. 

 

Idea o consenso: Cuando la idea emerge y esta coincide con las especificaciones requeridas. 

 

Verificación: Es cuando se pone a prueba la idea antes de su aplicación y se mide el impacto real de la invención. 

 

Repetir hasta que funcione: Esta última es una recomendación que nos permitimos agregar al proceso creativo. 

 

También es importantísimo atribuirle a nuestra propuesta un elemento diferenciador. Una pequeña modificación en el producto o servicio que favorezca a sus usuarios o consumidores hará de nuestra propuesta de valor super competitiva.

 

Tal vez te interese leer: Cómo ganar dinero – Algunas ideas

 

Otra manera de lograrlo es poder tener o generar altos índices de sostenibilidad, que se refiere a nuestra capacidad de perduración en el tiempo como negocio. 

 

Si la idea es sostenible en el tiempo más posibilidades tiene de ser exitosa, e incluso, yendo más allá, el solo hecho de que la propuesta perdure ya la hace merecedora de cualquier medalla.  

 

Las empresas de tecnología, por ejemplo, tienen el índice de adaptabilidad muy alto porque ellas responden casi mensualmente a las exigencias del entorno, crean y amplían nuevos mercados cada año y prácticamente no paran de innovar.

Pero, como ya hemos visto la innovación no es exclusiva para la tecnología, la innovación ha estado presente siempre desde siempre. 

 

Desde que se inventó la rueda, más o menos en el 3500 a.C la humanidad no ha dejado de superarse porque simplemente no hemos dejado de innovar. Si este artículo te ha parecido interesante, recuerda compartirlo en las redes sociales. También, estamos atentos a responder tus comentarios.

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *