Desde hace algunas décadas muchos especialistas del comportamiento han asegurado encontrar la manera adecuada de poder hacer que nuestra mente y acciones sean las más coherentes y saludables posibles. Para ello han desarrollado diferentes teorías y métodos de aprendizaje. Gracias a ellos ahora existen diferentes técnicas de PNL.
Hoy explicaremos la manera en la que podemos desarrollar nuestro comportamiento de forma consecuente y si es posible programada. ¿Crees que sea posible programar nuestro cerebro? – suena interesante. Vamos a ver de qué se trata.
Primero, ¿Qué es la PNL?
La programación neurolingüística (PNL) es una metodología creada en 1970 por Richard Bandler (informático y psicólogo) y John Grinder (lingüista) en la que se unen la comunicación, el desarrollo personal y la psicoterapia. Podemos decir, que la PNL se encarga del estudio de la conducta humana, centrándose en la comprensión de los procesos mentales y emocionales.
La PNL puede ser considerada un conjunto de modelos conductuales que permiten desarrollar habilidades cognitivas y técnicas de desarrollo personal. Estos métodos de auto programación ayudan a pensar y sentir de forma efectiva y consciente todos los aspectos de nuestra vida.
Al utilizar la PNL podemos definir patrones mentales y de conducta que nos pueden ayudar a conocernos a nosotros mismos. Y es por medio de este autoestudio que conseguimos mejorar nuestro estilo de vida, cambiar nuestra perspectiva de las cosas y hacer una evaluación completa sobre nuestras fortalezas y debilidades.
Gracias a la programación neurolingüística (PNL) podemos incluso identificar y cambiar nuestros hábitos más dañinos, renunciar a vicios y mejorar nuestra salud. Con la PNL también podemos aprender técnicas que persiguen optimizar nuestra capacidad de comunicación. Ya que con ella aprendemos cómo procesar neurológicamente la información.
A través de la programación neurolingüística (PNL) tomamos consciencia de nuestro lenguaje verbal y no verbal y de la importancia de su buen uso. Sirve como un lubricante para nuestra interacción con el exterior, aprendemos a comunicarnos de forma eficaz con los que nos rodean y además nos ayuda a superar limitaciones y miedos generando duraderos cambios para nosotros.
La estructura de la Magia
Nuestro comportamiento tiene mucha influencia en la manera en la que nuestro cerebro reacciona, la PNL ayuda a modificar estas operaciones cognitivas. La pregunta sería cómo puede identificar directamente la PNL la forma de mejorar la conducta, pues:
En el año 1975, Bandler y Grinder escribieron el libro de La estructura de la Magia, en el cual desarrollaron el metamodelo lingüístico de la PNL. Dicho metamodelo reside en la idea que los patrones sintácticos básicos identifican distintas expresiones en el uso de nuestro lenguaje verbal y no verbal que limitan la realidad.
Dicho modelo de precisión cuenta con 12 patrones de comportamiento que se dividen en las siguientes tres categorías:
– Omisiones: Somos selectivos y prestamos atención a parte de la información, omitiendo otra parte que creemos que no es relevante.
– Distorsiones: Entendemos la información en función de nuestro propio mapa mental y muchas veces la cambiamos entendiéndose mal.
– Generalizaciones: Sacamos conclusiones generales tomando como base las experiencias anteriores para entender la realidad. Son el cimiento de los procesos básicos de aprendizaje que debemos procesar neurológicamente.
Sin querer, este estudio arroja tres grandes consejos para ser mejores individuos.
El primero sería, hay que prestar más atención a todo y a todos cuidándonos de no saturarnos de información innecesaria.
El segundo, es eliminar distracciones y corroborar bien la información importante con la que vivimos cada día. Evitar caer en trampas mentales.
El tercero, es no hacer generalizaciones sobre algo si no estamos seguros de lo que estamos diciendo. Ya que nuestras experiencias pasadas pueden cambiar nuestras opiniones severamente.
Diferentes técnicas de PNL
Ahora que hemos indagado sobre este concepto tan poderoso veamos sus técnicas más relevantes:
Rapport
El Rapport es una herramienta básica dentro de la PNL. Se usa en situaciones en las que se desea lograr una sinergia con cualquier persona del entorno, ya sea laboral o personal. Su objetivo es crear un ambiente agradable de cooperación donde no existan distorsiones, juicios, discusiones o malentendidos, logrando así una escucha activa de todas las partes involucradas.
Saber escuchar es clave en el Rapport. En este se trabaja tanto la trasmisión del mensaje así como el entendimiento del mensaje del interlocutor. Por supuesto esta técnica el uso del lenguaje corporal es también muy importante.
Órdenes encubiertas
En este caso hablamos de persuasión utilizando uno de los secretos más grandes de la comunicación, la entonación.
Se trata de una persuasión encubierta, que puede ir disfrazada en una conversación normal. La PNL propone entonar las preguntas de forma descendente, como una orden, para lograr el efecto deseado.
El condicionamiento
Esta técnica sirve para disminuir emociones de malestar, como la ansiedad o la angustia en una situación estresante. Esta tiene su base en el condicionamiento clásico en la psicología del aprendizaje; consiste en asociar un estímulo positivo a un estado emocional.
Mejorar nuestra postura
La fisiología es una de las formas más efectivas y rápidas de cambiar el estado emocional. Se basa en conocer cómo las posturas, la respiración y la frecuencia cardíaca influyen en el estado de ánimo de las personas. Al modificar nuestras posturas corporales y aprender a respirar correctamente, podemos modificar nuestro comportamiento, y como consecuencia lo que transmitimos hacia al exterior.
Identificar referencias de comportamiento
Las referencias son patrones mentales inconscientes y sistemáticos que pone una persona frente a determinada situación. Conocerlos es como tener un manual de instrucciones de cada persona. Ser conscientes de nuestros patrones así como el de los demás nos ayuda a aumentar el autoconocimiento y la empatía.
¿Qué te ha parecido este contenido? Si crees que te ha servido, por favor, déjalo en los comentarios, y si quieres, puedes compartirlo en tus redes sociales con colegas y conocidos.