0

Tipos de financiamiento – conoce aquí los más comunes

Existen diferentes tipos de financiamiento, también son conocidas como fuentes de financiamiento. Estos se refieren a los diferentes medios o estrategias que una empresa o empresario tienen para la obtención de los recursos económicos necesarios para la realización de sus actividades e inversiones. 

 

Cada empresa tiene como objetivo el lucro económico, parte desde sus procesos principales para poder satisfacer alguna necesidad de los consumidores y mediante los procesos productivos y comerciales obtiene un porcentaje de ganancia.  Pero primero para llegar a este punto que sería la transformación de la materia prima en producto terminado, se deben realizar varios ejercicios financieros. 

 

Tal vez quieras leer también: Cómo ganar dinero

 

Plan de financiamiento

 

Todo proyecto o negocio requiere de la aportación de bienes y capital. Siendo el más importante el capital, sin este la materialización de las ideas se ve afectada o demorada de forma negativa. Se puede decir incluso que el capital puede proveer de los bienes en caso de que no se tengan y puede definir el tiempo de duración o implementación de los proyectos. 

 

A partir del aporte del capital se da inicio a la estructuración del plan de operaciones. Es decir, sin el capital no se puede comenzar a ejecutar cualquier actividad. Es preciso tener el plan de financiamiento para poder solventar todas las necesidades de la empresa en formación.  

 

El plan de inversión forma parte de la planificación financiera, este debe ser integral, organizado, detallado y personalizado. Enfocado a la obtención de los objetivos de la empresa. En él deben estar reflejados los plazos del proyecto, los totales de gastos a realizar, y la enumeración completa de los recursos necesarios para que la idea en ejecución resulte factible.  

 

Otra característica clave de los planes de financiamiento es que todos los tipos de presupuesto están implícitos y considerados. Con ellos se evalúa la situación financiera y se determina el riesgo de la inversión. Por lo que es conocida la relación a mayor inversión mayor riesgo. 

 

Podemos decir que los presupuestos son estáticos de cierta forma, sirven para tener una fotografía de las situaciones, pero los planes de financiamiento están estrechamente relacionados con el tiempo de implementación y las diferentes metas a lograr. Las finanzas para la empresa representan el valor de los activos en el tiempo, serían entonces, como una película en reproducción. 

 

Preguntas que debes hacerte antes de buscar un financiamiento

 

1. ¿Quién va a financiarlo?

 

Podemos ser nosotros mismos ó algún socio. También es válido la formación de sociedades. El banco podría financiarnos por medio de un préstamo. Incluso podríamos obtener dicho financiamiento de terceros, que tendrían la figura de inversionistas y nosotros la responsabilidad de honrar los pasivos con ellos. 

 

2. ¿Cuales recursos tenemos? 

 

En caso de que queramos iniciar las actividades económicas por nuestra propia cuenta decimos que vamos a comenzar el proyecto con recursos propios. Caso contrario entonces iniciaremos las actividades con recursos externos. 

 

La financiación que no hay que devolver o pagar es la que recibe el nombre de patrimonio neto. Y la financiación de origen externo recibe el nombre de pasivo.  

¿Cuáles son los tipos de financiamiento más comunes?

Una vez respondida estas preguntas contamos con la siguiente variedad de tipos de financiamiento. 

 

Inversionistas. 

 

Un inversionista es toda aquella persona o entidad jurídica que tenga un dinero disponible y lo invierta de forma directa en un negocio para obtener una utilidad o rendimiento a cambio. 

 

Préstamos

 

Es una operación en la que se cede una cantidad de dinero a una persona o empresa con la que se adquiere la obligación de luego devolver la totalidad del préstamo en unos plazos fijos a la que suman además los gastos administrativos del préstamo, comisiones y los intereses. 

 

La complejidad de este tipo de financiamiento hace que las empresas sean dependientes de las entidades financieras, siempre manteniendo pasivos circulantes con ellas y pocas veces manteniendo la actividad económica con recursos propios. 

 

Créditos.

 

Es un tipo de préstamo que solo emiten entidades financieras. Cuenta con las mismas características de los préstamos. 

 

Financiamiento de proveedores. 

 

Es cuando los proveedores nos hacen préstamos directos de materia prima para continuar con nuestra producción. Acá juegan un papel importante los plazos de entrega. 

 

Por ejemplo: Nuestra empresa fabrica muebles, y se nos acabaron nuestros propios recursos para terminar la fabricación de un proyecto, entonces acordamos con el proveedor que facilite la materia prima para que cuando nuestro cliente nos pague, nosotros entonces reconocer ese préstamo al proveedor. 

 

Factoring. 

 

Se trata de un tipo de financiamiento de terceros que mayormente se utiliza en empresas de producción masiva. 

 

La entidad factoring cubre los gastos de nuestra empresa en el corto plazo a cambio de un porcentaje directo de las ventas totales. De esta manera cuando el plazo de una factura de nuestros clientes se demorara mucho en hacerse efectiva nosotros podremos seguir comprando materia prima. 

 

Nuestra empresa cede las facturas generadas por sus ventas a la entidad de factoring quien asume el riesgo de impago. La entidad factoring se puede ocupar de cobrarlas o incluso de adelantar el dinero del cobro. Puede establecerse para todos los clientes o sólo para una parte de ellos. Pero se ceden siempre todas las facturas de una misma entidad factoring.

 

Como hemos visto es fundamental contar siempre con un plan de financiamiento para cualquier emprendimiento. No podemos dejar las cosas al azar ni a la suerte. Debemos ser super precavidos y planificados a la hora de emprender. 

 

Podemos usar los diferentes tipos de financiamiento para lograr poner en marcha nuestros sueños, sin embargo recomendamos en cuestiones de dinero siempre contar con el respaldo de un especialista para que nos ayude a preparar nuestro presupuesto y estructurar nuestra visión financiera del negocio. 

 

Gracias por acompañarnos hasta aquí, esperamos toda la información te sea de utilidad y que puedas tener éxito eligiendo cualquier tipo de financiamiento que desees. 

 

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *