0

Tipos de inteligencia – Descubre aquí cuáles son

La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada en 1983, por Howard Gardner, un psicólogo e investigador de la Universidad de Harvard. Según esta teoría, existen varios tipos de inteligencia.

 

Esta teoría establece que no hay un solo tipo de inteligencia dominante, como la conocida inteligencia académica que tiene distintos métodos de medición, como lo son los Test o Quices rápidos en los colegios, o incluso la prueba de cociente intelectual, en el cual se evalúa en mayor medida, habilidades matemáticas o del lenguaje. Pero según esta teoría existen nueve tipos de inteligencia.  

 

En este estudio, no todas las personas podemos ser buenas en matemáticas, pero sí podemos desarrollar otras habilidades sorprendentes como la inteligencia lingüístico-verbal, con la cual podemos ser, entre otras cosas, un excelente orador o hasta incluso filósofo. 

 

También hay individuos que pueden tener un poco de todas, sin embargo, por lo general nuestro cerebro y hábitos están condicionados a desarrollar algunas pocas de estas, pero; 

 

Entonces, ¿Cuáles son los tipos de inteligencia? 

A continuación te presentaremos una lista de los conceptos de los principales tipos de inteligencia.

Inteligencia Lingüístico – verbal

Consiste en la capacidad de dominar el lenguaje verbal o escrito. Y supone una destreza para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Las personas que tienen esta habilidad tienden a aprender fácilmente otros idiomas.

 

Las áreas laborales en las que estas personas se desempeñan mejor pueden ser la educación, los periódicos y las editoriales; se desempeñan como periodistas, oradores y escritores en su mayor medida, pero también están presentes en otras ciencias sociales. 

 

Inteligencia lógico – matemática

Contempla las capacidades de lógica, abstracción, razonamiento complejo, cálculos numéricos,  solución de problemas y pensamiento crítico.

 

Un ejemplo de las distintas profesiones que desarrollan este tipo de inteligencia son: los ingenieros, científicos y matemáticos. Durante mucho tiempo esta inteligencia fue considerada el pilar de la inteligencia en su totalidad. 

 

Inteligencia visual – espacial

Se refiere a la capacidad de visualizar, re crear y manipular espacios mentalmente. Con ella se pueden dimensionar objetos, crear imágenes mentales, presentar ideas por medio de dibujos, mapas o esquemas de cualquier índole y también tienen especial atención al detalle.

 

Entre otras áreas de estudio encontramos dentro de ella a los arquitectos, fotógrafos y diseñadores.

 

Inteligencia musical

Responde a la capacidad de poder interactuar con un instrumento y aprender sus sonidos, naturaleza y alcance, para así producir una pieza musical de elevado nivel y complejidad.

 

Son personas que desarrollaron una increíble sensibilidad a los ritmos, sonidos y tonos. 

 

Inteligencia corporal – kinestésica

Es la capacidad para coordinar movimientos corporales y manejar objetos con gran habilidad. Contempla la habilidad del cuerpo para expresar emociones como en la danza, ser muy activo en los deportes e incluso de crear nuevos lenguajes por medio de las artes plásticas.

 

En este grupo podemos encontrar una amplia diversidad de ocupaciones o carreras, que pueden ir desde los cirujanos hasta los actores. 

 

Inteligencia interpersonal

Es el superpoder de sentir empatía por los demás y de comunicarnos de forma efectiva con nuestro entorno. Son individuos capaces de leer con claridad las emociones, sentimientos y estados de ánimos de los demás. Pueden reconocer las motivaciones de otros y actuar asertivamente en consecuencia.

 

Algunas profesiones afines que desarrollan esta inteligencia pueden ser, los psicólogos, los vendedores, los abogados y los líderes o directivos de empresas y organizaciones. Permite que las personas puedan cooperar entre sí con la finalidad de alcanzar un objetivo en común. 

 

Inteligencia Intrapersonal

Es la habilidad para reconocernos a nosotros mismos y de entendernos apropiadamente tomando en cuenta como nos sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos.

 

Son las personas que han adquirido el hábito de la introspección a través de la reflexión o la meditación constantes, como los teólogos, filósofos y psicólogos. Esta habilidad permite a las personas identificar aspectos claves de sí mismos como sus fortalezas y/o debilidades.

 

Inteligencia naturalista

Es en pocas palabras es tener una relación saludable con el mundo natural. implica respetar la naturaleza, reconocer la flora y la fauna y estar consciente de su importancia. También puede ser, tener la habilidad de hacer ciertas distinciones en el entorno natural y hacer algo productivo con dicha información.

 

Un ejemplo de esto, podrían ser las personas que se dedican a la agricultura, ganadería, los botánicos y los biólogos.

 

La inteligencia existencial

Tal vez la más compleja de todas las inteligencias. Se refiere a la capacidad de algunas personas para utilizar la razón y el pensamiento con la finalidad de reflexionar y dar respuesta a ciertas preguntas de carácter exclusivamente filosófico.

 

Por ejemplo: ¿Quien soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿cuál es mi propósito?, ¿qué hay después de la muerte?, ¿qué es la vida?, etc. Esta inteligencia, no estaba en el estudio inicial, pero en el 2009 nueve fue agregada, aunque sin veracidad científica. 

 

Desprendido de este estudio, el propio autor Howard Gardner, no descartó la posibilidad de que puedan existir más tipos de inteligencias. Incluso, hace poco más de 20 años también fue considerada como tipo de inteligencia, la inteligencia emocional.

 

Este término fue incluido en las ciencias gracias a los estudiosos Peter Salovey y Jhon Mayer en 1990, pero quien realmente lo popularizó fue Daniel Goleman en su best seller Inteligencia Emocional, ampliamente recomendado.

 

Es importante señalar que la inteligencia emocional puede ser interpretada como una mezcla armónica entre la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal que  originalmente plantea Gardner. 

 

Aunque estos estudios han tenido un maravilloso efecto en la comunidad científica, lastimosamente los modelos educativos actuales no se han adaptado a la utilización de estas diferentes habilidades dentro de las aulas de clases.

 

Esperemos, que próximamente se puedan contar con las herramientas necesarias y  métodos apropiados para que las diferentes inteligencias sean detectadas  y desarrolladas apropiadamente desde una educación temprana.

Tal vez te interese leer: Inteligencia Emocional – Te recomendamos 5 prácticas para desarrollarla

Equipo Editorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *