Mantener el espacio personal y la agenda de compromisos en orden es una de las claves para disminuir la ansiedad y, a la vez, mejorar la productividad. Descubre cómo organizarse mejor con estos tips de organización.
Tips de organización
¿Tienes dificultad de organizarte?, ¿no sabes qué hacer para tener en orden todos tus compromisos y tareas?
Bien, esos problemas son más comunes de lo que piensas y hay mucha gente que pasa por eso. Por ello, nos disponemos a ofrecerte algunas recomendaciones que servirán para tener un cotidiano más organizado.
Siguen, entonces, algunos tips de organización.
1. Organiza tu espacio físico
Una de las mejores maneras de comenzar bien los días y hacer las cosas del cotidiano fluyeren es tener un ambiente limpio y ordenado.
Un lugar desordenado provoca cansancio mental, puede generar la famosa procrastinación y todo esto solo dificulta aún más terminar las metas del día.
Por lo tanto, comienza tus días invirtiendo algunos minutos para poner en orden tus cosas y organizar tu espacio de estudio y/o de trabajo.
Un consejo extra es tener algunas cajas donde puedas organizar todo lo que tienes y de ese modo sabrás dónde buscar cada cosa.
2. Escribir todo
Sé que eso puede parecer algo ya en desuso, pero tener por escrito los compromisos y tareas diarias es un elemento que puede ayudarte a ser una persona más organizada.
Por otro lado, al tener escrito lo que tienes que realizar, puedes concentrarte en otras cosas, sin el gasto mental de estar a cada rato teniendo que recordar qué tienes que hacer. ¡Solo no vale olvidarte dónde has apuntado!
Ya sea en el teléfono, en la computadora o manualmente en tu diario, lo importante es tomar notas, porque nuestra memoria puede fallar cuando menos lo esperamos.
3. Programar actividades por periodo
Además de organizar tus actividades es valioso tratar de definir cuáles son tus prioridades. Por otro lado, considera poner en tu lista el tiempo medio que gastarás para cumplirlas y el plazo que tienes para entregarlas.
Esto te da una mejor visión de cómo será tu día y cuándo tendrás tiempo libre para otras actividades no obligatorias.
Lee más sobre gestión de tiempo
3 Tips de organización financiera
Además de organizar las tareas del cotidiano, mucha gente también se ve envuelta en problemas cuando el tema son las finanzas.
Por eso, vamos a exponer también algunos tips de organización financiera, ya que tener control sobre las finanzas, especialmente cuando tienes objetivos bien definidos, es necesario para que los planes despeguen.
Después de todo, prácticamente todas las actividades del día a día necesitan apoyo financiero, aunque sea de forma indirecta.
1. Entiende tu situación financiera
El primer paso es saber cómo está tu situación financiera. Esto implica estar al tanto de todos los gastos fijos, la deuda acumulada, los gastos variables y los ingresos mensuales. Con esto, es posible hacer un balance y analizar cómo van las finanzas.
Además, es importante incluir a todas las personas que contribuyen a tus ingresos y gastos. Por ejemplo, si todavía vives con tus padres o compartes una casa con alguien. Vale la pena tener una vista de toda la familia, además de la organización financiera personal.
2. Anota todos tus gastos
Para ayudarte a comprender mejor tus finanzas, es fundamental conocer de qué forma gastas tu dinero. Un hábito muy eficiente es tener una hoja de cálculo en Excel, descargar una aplicación o separar un cuaderno para anotar solo los datos financieros.
Ahora bien, para que esta estrategia funcione, es crucial anotar absolutamente todo lo que compras, incluso un dulce. A veces, los pequeños gastos diarios se convierten en un gran costo mensual.
3. Gasta menos de lo que ganas
Este es un consejo esencial para aquellos que viven con problemas económicos. Tener una buena organización financiera personal implica crear estrategias para que el dinero no sea un problema en tu vida diaria.
Para recortar gastos innecesarios, vale la pena ser consciente de tu consumo, analizando lo que es esencial y lo que, de hecho, es superfluo para ti.
Tips de organización en el trabajo
Luego de pasar por las indicaciones de organización personal y por algunas sugerencias para administrar las finanzas, es hora de aprender algo más sobre la organización para el trabajo.
1. Comenzar temprano
Quizá te suene el dicho «Dios ayuda al que madruga». Bien, el primer consejo para organizar mejor tu trabajo es llegar a la empresa unos minutos antes para que el proceso de organización no te quite tiempo de trabajo y acabe perjudicando tus actividades y entregas.
Lo mismo vale caso trabajes en casa. Despierte unos minutos más temprano para que logres tener tiempo suficiente para organizar lo que precisas tener a la mano para el trabajo.
2. Pon tu mesa en orden
Así como no es fácil mantener la concentración en un ambiente con mucho ruido, también puede ser más complicado trabajar en un espacio desordenado.
Por eso, comience eligiendo bien tu espacio de trabajo. Defina dónde irás a trabajar y, luego, define dónde vas a ubicar cada cosa: computadora, portalápices, decoraciones de mesa, papeles, libros.
De preferencia, coloque todos los papeles en una caja describiendo en la tapa cuál es su contenido, luego recoja toda la basura acumulada y deséchela.
3. Prioriza las actividades del día
Para una mejor gestión del tiempo, enumere tus actividades del día y priorice aquellas que son más importantes y que afectan directamente la entrega de resultados.
Saber priorizar es algo de mucha importancia para quienes quieren mantenerse al día con las actividades.
4. Limite el tiempo para cada tarea
Una vez que se prioricen las tareas, limite el tiempo para cada una. Así sabrás qué actividades te llevarán más tiempo y cómo programarte para que todas se realicen en el horario estipulado.
Eso también es una de las claves para que no sufras con la ansiedad que puede generarse cuando no se sabe si será o no posible terminar todo a tiempo.
Conclusión
Hemos visto algunos tips de organización que pueden ayudarte a poner en orden tus actividades rutinarias, ya sea en los estudios ya sea el trabajo. Además, has aprendido algunos pasos para organizar también tu vida financiera.