La vida tiene muchas transiciones y etapas, algunas son extremadamente difíciles de superar. Y sin embargo, nadie nos prepara para lo que se viene después que nos independizamos. Por lo que es de suma importancia saber cómo hacer un plan de vida.
La mayoría de las personas no se percatan de lo que está sucediendo hasta que ya es muy tarde. La mayoría de las cosas importantes las hacemos sin pensar, aceptamos cualquier trabajo, tomamos la carrera universitaria que eligen otros para nosotros, ¿hasta qué punto dejamos que las circunstancias nos dominen?
Por eso en este artículo vamos a enseñarte como hacer un plan de vida, para que la vida no te sorprenda desprevenido.
Cómo hacer un plan de vida
Si todos tuviéramos un plan de vida, nos evitaríamos grandes problemas. Incluso la frustración nos fuera ajena y tomaríamos mejores decisiones. Pero no es así, muchos de nosotros ya terminamos la carrera universitaria o incluso nos rendimos a la mitad, precisamente porque no sabemos qué hacer con nuestras vidas. Estamos de cierto modo perdidos.
He allí la importancia de tener un plan de vida, una planificación para el corto, mediano y largo plazo. Después de todo es importante hacerlo, y hacerlo bien, porque es sobre nuestra vida de lo que estamos hablando.
Pero hay luz al final de tanto desorden. No importa la edad que tengamos o los problemas existentes. Siempre estaremos a tiempo de hacer un plan de vida.
El plan de vida te ayudará a estructurar el qué, cómo, cuándo, con quién y para qué de tú vida. De esta manera podremos avanzar con mayor confianza y seguridad hacía el futuro próspero que decidamos tener.
A continuación detallaremos un paso a paso para la realización de un plan de vida que vaya adaptándose a tus necesidades conforme avancemos en el. Mediante la evaluación continua cada mes, trimestre o semestre podremos medir nuestros avances y corregir lo que haga falta.
Una sugerencia adicional, si tienes pareja es recomendable que hagan este proyecto de vida juntos para alinear sus necesidades y deseos y así puedan llegar juntos a la realización personal y como pareja.
1) Visualizar el futuro más lejano
En este futuro lejano vamos a proyectar nuestros sueños de realización, profesional, académicos, familiares y personales. Donde queremos estar cuando seamos viejos y que estaremos haciendo para entonces. ¿Seremos felices?
Esperamos que puedas saber que quieres estar haciendo muy lejos en el tiempo desde hoy. Porque a partir de esta visión idealizada de nosotros mismos, empezaremos los planes para obtener esos resultados. Si no te logras visualizar, no te preocupes, deja que la idea se madure en tus sueños. Tomate tu tiempo para meditarlo profundamente.
Cuando estés dando forma a este futuro, concéntrate en los detalles. Los olores que percibimos, la casa o el lugar en donde estas, de qué color sería. La alfombra que pisas, todo. Concéntrate en visualizar todo.
Mientras más detallada sea tu visión de futuro mayor impacto tendrá este propósito de vida.
2) Haz una lista de los logros que quieres alcanzar
Pregúntate cuál es tu motivación para realizar esas metas. Por qué quieres hacerlas. Y de inmediato corre a enumerar todas las cosas que necesitas para lograrlo; terminar la carrera, emigrar de país, inscribirte en algún curso.
Cuáles serían los recursos monetarios que necesitarías, si no cuentas con ellos, pues es hora de hacer un plan financiero a largo plazo para tener el capital que te llevará de la mano hasta tú sueño.
Por último en este paso, pregúntate para qué vas invertir tanto tiempo y esfuerzo en el cumplimiento de esos logros. Importante saberlo porque será para tu mayor automotivación.
3) Definir prioridades
En este punto no olvidemos que las prioridades irán cambiando con el tiempo y en relación a nuestras necesidades. No eran las mismas prioridades cuando teníamos 15 años y no lo serán cuando tengamos 60.
Estás prioridades estarán en constante evolución, a pesar de esto, tómate un tiempo para definir tus prioridades actualmente.
Te recomendamos dibujar una pirámide con 4 niveles, pueden ser más si quieres. Lo realmente importante es colocar en la punta lo más importante y abajo, en la base de la pirámide lo menos importante. De esta forma podrás ver con claridad tus necesidades y deseos bien estructurados.
Dedicar tiempo a esta pirámide te permitirá desarrollar sentido de pertenencia con todos los aspectos más importantes de tu vida, ya sean la familia, el trabajo o algunas metas personales.
Puedes hacerte la siguientes preguntas:
¿Cuál es el propósito de esta prioridad?
¿Qué quiero lograr en el futuro con esta prioridad?
¿Qué tengo que hacer o dejar de hacer para avanzar en esta prioridad?
Es preciso tener mucha honestidad con nosotros mismos para poder observar nuestra realidad actual con mayor entendimiento.
4) Lleva un registro de tus progresos
Así podrás tener un histórico de todo lo que te pasa y deja de pasar. De tus logros, batallas y retrasos en el plan. Te recomendamos llevar este registro físico en un diario personal. Te podrás administrar mejor si llevas toda la información junta en un mismo documento.
Ahora es tiempo de tomar acción. Ve por ello y haz tus sueños posibles. No olvides que debes organizarte en todos estos aspectos de tu vida porque sino difícilmente podrás alcanzar tus sueños. Hay que trabajar en nosotros mismos, es un trabajo de tiempo completo.
Gracias por acompañarnos hasta aquí. Nos entusiasma saber que estas herramientas te serán de ayuda para tu realización personal y la obtención de tus sueños. Déjanos saber qué te pareció este artículo en los comentarios.